Título:

La mediación de los MCM en la construcción de las representaciones infantiles

Autor:

VELARDE HERMIDA Olivia

Fecha:

1992

Idioma:

es

Descripción:

España

El análisis de las interdependencias existentes entre los usos de la comunicación y las dinámicas de enculturización, es uno de los temas en donde han confluido la psicología cognitiva, la psicología social y la teoría de la comunicación. Este tema podría plantearse desde tres perspectivas distintas, enculturización y el empleo de los MCM, psicosociología o interdependencia.

Título:

"La comunicación en la presidencia de Enrique Peña Nieto"

Autor:

MEYENBERG Yolanda

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

El presidente Enrique Peña Nieto inició su quinto año de gobierno con el índice de aprobación de sólo 12% (Reforma ,18 de enero de 2017), el más bajo que se haya otorgado a un mandatario en los últimos 17 años. ¿Cómo se llegó a esto? ¿En dónde perdió el gobierno la batalla por la opinión pública? Sin duda esto ha obedecido a que la sociedad percibía una gestión errática, alejada de los compromisos adquiridos ante la ciudadanía, incapaz de hacer frente a los problemas económicos y marcada por la corrupción.

Título:

"El político como comunicador"

Autor:

BAENA PAZ Guillermina

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Mientras que el político practica la comunicación en todas sus formas, el estratega la diseña, la prevé, planea mensajes y también evalúa. El vocero, en cambio, es el portavoz que asume públicamente la representación de su institución y partido. En cualquiera de sus modalidades, el político como comunicador debe tener un perfil dinámico, de competencia. Tiene, además, la delicada misión de convencer y para ello ha de crear confianza.

Título:

"Discursos juveniles sobre una ciudad excluyente y segregativa: de la experiencia a la reflexión"

Autor:

QUIROZ CARRANZA Roxana

CASTILLO ROCHA Carmen

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

Perú

Las ciudades son crisoles de movimientos y transformaciones que permiten el análisis desde múltiples ejes, y uno de los actores importantes de su devenir son los jóvenes. Las vivencias y prácticas de estos jóvenes generan discursos sobre el espacio que habitan, mismos que con frecuencia cuestionan los producidos por las instituciones, los medios de comunicación, las autoridades o los grupos sociales; de ahí, el objetivo fue analizar los discursos enunciados por jóvenes estudiantes de bachillerato que residen y estudian en una zona con altos niveles de desigualdad social de Mérida, México, en relación con el uso que hacen del espacio público y privado, y los significados que atribuyen a su territorio así como al resto de la ciudad. Describimos el contexto empírico (la ciudad) como un espacio de segregación y exclusión, y exponemos conceptos teóricos que permiten entender la diada ciudad-comunicación. Usando como metodología la semiótica social exponemos los discursos de los jóvenes, desagregados en cinco campos: dignificación del territorio, desplazamientos por la ciudad, usos del espacio público y privado, autoestima dañada, prácticas discriminatorias, racismo y estigma.

Título:

"La ciudad como narrativa de violencias y exclusión social en tres fragmentos textuales"

Autor:

SOLÍS HERNÁNDEZ Maria Edita

ROBLERO AVENDAÑO Francisco

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

Perú

El presente texto parte del hecho de asumir la vida humana, la vida social, como narración y autonarración. En este sentido, mirar la ciudad como un espacio de la narrativa social no resulta ocioso pues permite resignificar interdisciplinarmente su campo y figura desautomatizando los acercamientos normativos de los discursos institucionales. Desde el análisis del relato como forma de “representación”, se aborda la ciudad como multiescenario de distintas formas de violencia y exclusión social, plasmadas en un texto literario; Mapocho de Nona Fernández (2002), y en fragmentos de dos textos testimoniales: Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska (2013) y Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia de Elizabeth Burgos (1997). En ellos se observa la enunciación, la estructura temporal, el enfoque orientador del relato, así como las formas de significación y de articulación discursiva que narran a tres ciudades (Santiago de Chile, Ciudad de México y Guatemala) en un momento histórico específico. El objetivo de este trabajo es develar la ciudad como narrativa de violencia y exclusión en el texto literario (novela), desde el recorrido fantasmal que indaga por su origen, pasado e identidad, en una ciudad que resulta extraña después del último periodo dictatorial, en los dos fragmentos testimoniales, desde la mirada de mujeres indígenas.

Título:

"La comunicación como factor del intraemprendimiento: El caso de una Institución de Educación Superior de la Región Centro Occidente de México"

Autor:

ALCARAZ MUÑIZ Ana Paola

Colaborador:

UASLP

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

El propósito del presente estudio es identificar la relación de la comunicación en el intraemprendimiento que ejercen los profesores de una Institución de Educación Superior (IES) pública. Con el fin de lograr el objetivo se realizó una investigación con enfoque mixto en dos etapas. En la cualitativa se llevaron a cabo 12 entrevistas semiestructuradas a docentes de las seis áreas del conocimiento adscritos a la institución. En la cuantitativa, se realizó una encuesta y se aplicaron 77 cuestionarios a profesores de tiempo completo. Los resultados obtenidos mediante el análisis del discurso de las entrevistas evidencian la importancia de la comunicación productiva para generar la búsqueda de nuevas oportunidades dentro de la IES del caso de estudio, además se identifican las acciones comunicativas que realiza la institución para fomentar el intraemprendimiento. Los resultados del análisis estadístico de la encuesta de factores organizacionales revelan que el factor de “comunicación”, tienen una media mayor que el resto de factores observados; sin embargo, se encuentran en un nivel ni de acuerdo ni en desacuerdo A partir de este estudio, se sugiere que las IES deberían de adoptar una cultura intraemprendedora, a partir de propiciar estructuras organizacionales flexibles que permitan cambiar sus procesos.

Título:

Psicología de la comunicación política: Análisis del discurso del diario La Jornada referido a las campañas presidenciales de México, 2006

Autor:

OCHOA GONZÁLEZ Óscar

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

España

La política es percepción. Y dicha percepción se materializa a través de los procesos de comunicación que se dan dentro de la misma sociedad: la vida social se regula por la percepción de la política. Así la sociedad va moldeando su acontecer a través del tiempo mediante acontecimientos que le son significativos y que bien podemos calificar como hechos de trascendencia política. De ahí la importancia que el discurso ideológico político juega en el curso de los acontecimientos de la vida de una sociedad. El presente estudio se centra en el análisis del discurso de las informaciones publicadas por el diario La Jornada, durante la et apa de la campaña electoral de 2006 en México, tratando de determinar cuáles fueron las preferencias electorales que dicho medio reflejó en sus escritos, influyendo así en las actitudes de sus lectores, dando un sesgo y promoviendo una tendencia de opinión favorable a un determinado candidato.

Título:

Campañas sobre racismo: Análisis de la campaña Racismo en México

Autor:

FERNÁNDEZ GUERRA CARRILLO Fabiola

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

España

En esta investigación se reflexiona sobre la relación entre la comunicación social y el racismo en México; específicamente sobre la efectividad de las campañas sobre racismo, y las posibles metodologías para su análisis y rediseño. En este sentido, se estudia la Campaña Racismo en México de 2011, y su pieza comunicacional, el Viral Racismo en México, video en el que se replica el Experimento de los Muñecos realizado por los Clark en 1939 en las escuelas segregadas e integradas en EUA. Este Viral, cuenta con más de 6 millones de visitas en Youtube y con 10 mil comentarios en esta red social. En este trabajo, se analizan los comentarios hechos sobre el Viral durante su primer año en Youtube; y entre sus principales hallazgos, se destacan: el conocer cuáles fueron los ejes de debate en torno al Viral, profundizando en su porqué, y en la relación que éstos tienen con respecto a la discusión académica sobre el racismo en México y en América Latina; y por otro lado, el identificar las motivaciones (insights), en términos de publicidad social, que permitan generar mensajes sociales más asertivos en las campañas sobre racismo.

Título:

Los armados de la palabra. Análisis comunicativo de la autonomía zapatista.

Autor:

LARIO BASTIDA Manuel

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

España

La preparación del trabajo de campo para esta investigación en 2009 me ofreció varias posibilidades muy interesantes. Entre ellas, tuve la oportunidad de, entre otras muchas personas, hablar con Teresa Carbó, una de las más famosas analistas del discurso mexicanas. La lectura de su trabajo El discurso parlamentario mexicano entre 1920 y 1950 aparte de constituir una maravillosa introducción al estudio del discurso parlamentario sobre los indígenas mexicanos, está en la base de mi descubrimiento de, entre otras cosas, la importancia que la escuela francesa de análisis del discurso tuvo en su obra y postulados teóricos y una puerta de entrada a su conocimiento. De entre las muchas e interesantes sugerencias y orientaciones que le debo estaba la recomendación de leer un trabajo de Michel de Certeau, historiador, creyente, psicoanalista, antropólogo político, sociólogo de la vida cotidiana y filósofo polifacético. Se trataba de La prise de parole. Pour une nouvelle culture (1968), escrito para reflexionar sobre el movimiento del mayo de 1968 en París, la llamada revolución de mayo.

Título:

"'Somos el silencio que habla': del oxímoron a la retórica del silencio en el discurso zapatista"

Autor:

DE LA PEÑA MARTÍNEZ Luis

Fecha:

2003 (dic.)

Descripción:

México

En el presente trabajo se analiza el discurso zapatista (tanto del EZLN como de su portavoz, el supcomandante Marcos) desde la perspectiva retórica, tomando en consideración el uso de la figura retórica del oxímoron en los diferentes textos y comunicados dados a conocer en la prensa mexicana. De igual modo, se analiza la relevancia del llamado "silencio zapatista", así como la de su "ruptura" en el proceso discursivo generado por los zapatistas en los últimos años.

Anexos: