Título:

"Estudios de la sociedad digital. Presentación de la nueva línea temática de la maestría en comunicación de la Universidad Iberoamericana, Santa Fe ".

Autor:

WARKENTIN Gabriela

HENRÍQUEZ Juan Carlos

ELIZONDO MARTÍNEZ Jesús Octavio

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2001 (otoño-invierno)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo esboza las características de la nueva línea temática de la Maestría en Comunicación de la Universidad Iberoamericana, Santa Fe (2001). La maestría ha desarrollado una nueva línea temática denominada Estudios de la Sociedad Digital con el fin de hacer una reflexión crítica que permita elaborar estrategias y proponer soluciones a los retos a los que se enfrenta la sociedad en su etapa digital.

Anexos:
Título:

"Centro Santa Fe: ¿la nueva Ciudad de México?".

Autor:

CORNEJO PORTUGAL Inés

BELLÓN CÁRDENAS Elizabeth

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2001 (otoño-invierno)

Idioma:

es

Descripción:

México

El centro comercial Santa Fe, nos dicen las autoras, estaría mudando en un bien cultural, un espacio público privado donde la gente se reúne, se comunica, comparte experiencias, se involucra en diversos intercambios culturales a la manera de la tradicional plaza pública. En este artículo se presenta un reporte de investigación de este espacio como un lugar que está delimitando fronteras, se está individualizando del Distrito Federal.

Anexos:
Título:

La producción social de sentido y la comunicación educativa: una serie de radio para niños.

Autor:

ACEVEDO Marta

GÓMEZ Nuria

RODRÍGUEZ Rosa María

ROMO Marta

Fecha:

1983

Idioma:

es

Descripción:

México

En esta investigación, realizada en el Departamento de Planeación de Radio Educación (SEP), a través de una serie de radio para niños se trató de constatar qué es lo que sucede con la recepción de los significados en grupos con diferentes condiciones materiales y sociales. Se realiza una vinculación de los fenómenos de la comunicación educativa con la producción social de sentido para entender cómo se van creando las estructuras mentales colectivas.

Título:

Radio e ideología.

Autor:

ALVA DE LA SELVA Alma Rosa

Colaborador:

(UNAM ENEP Acatlán)

Fecha:

1982

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro aborda el estudio de la radio mexicana, "la gran desconocida de los medios masivos", desde la perspectiva de la ideología. Además de presentar a grandes rasgos las condiciones generales en que se desenvuelve la radio en México (especialmente en la capital), se analizan, en la perspectiva de la radio como aparato difusor de conceptos y representaciones, algunos de los valores ideológicos que se difunden a través de la programación radiofónica comercial, principalmente en la publicidad, donde la carga suele ser más clara y consistente.

Anexos:
Título:

"Comunicación del conocimiento científico-social".

Autor:

AMANN ESCOBAR Ricardo

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara)

Fecha:

1984 (dic.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

A partir de dos experiencias de extensión universitaria realizadas en la UAM-X y en la UNAM, en este artículo se propone un modelo alternativo sobre los métodos y principios del bajo costo de inversión, la vinculación de teoría y práctica, la interdisciplinariedad y la integralidad, que permita superar las limitaciones y carencias que suelen hacer fracasar este tipo de proyectos y en cambio aprovechar algunas medidas que permitan mejorar el funcionamiento y extender los beneficios del trabajo universitario al resto de la sociedad.

Título:

"Televisión y procesos identitarios".

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1994 (ene-abr.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Según la autora, amparadas en las propuestas y lineamientos políticos de cada país latinoamericano, las nuevas tecnologías permitieron que la oferta televisiva se diversificara y multiplicara, lanzando al mercado nuevas formas de emisión y recepción de la TV. Esta proliferación de mensajes televisivos, no obstante, no ha hecho más que seguir una lógica de mercado dejando de lado las necesidades comunicacionales de la población, tanto en materia educativa como cultural o de servicio. A pesar de la transformación de la oferta televisiva en el Distrito Federal en los últimos años, el carácter de las emisiones y las ofertas culturales no han cambiado.

Anexos:
Título:

"Comunicación y conocimiento sobre SIDA y usos del condón entre los habitantes de la ciudad de México "

Autor:

JARA ELÍAS José Rubén

LÓPEZ ROMO Heriberto

LOBO Martha

Fecha:

1990

Idioma:

es

Descripción:

Colima

Los autores exponen los resultados de una investigación realizada en la ciudad de México con objeto de determinar el grado de efectividad de las campañas de información masiva sobre el SIDA entre diferentes grupos sociales, considerando sexo, edad y estrato socioeconómico. Se exponen tanto el análisis como la metodología de los 1748 cuestionarios recabados.

Anexos:
Título:

La otra banda.

Autor:

BÁEZ Magdalena

JIMÉNEZ Arabella

KURI Edith

ORTA Daniel

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

2000

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo, premiado por el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, da cuenta de una mirada sobre el modo en que se construyeron las redes de relaciones afectivas, comunitarias y laborales, que permiten enfrentar las transformaciones del espacio urbano. Los autores buscan identificar y analizar en una comunidad marginal estrategias para sobrevivir, estrategias consideradas como redes de intercambio de bienes materiales y simbólicos. En esta investigación para el diseño del trabajo de campo y la comunicación de resultados, se uso el registro videográfico.

Título:

"El arte de saber vivir. Modernización del habitar doméstico y cambio urbano, 1940-1970".

Autor:

BALLENT Anahí

Fecha:

1998

Idioma:

es

Descripción:

México

El tema de este trabajo es la modernización de los espacios del habitar doméstico en el contexto de las transformaciones urbanas. Se ejemplifica en el texto con tres conjuntos urbanos (multifamiliares de alta densidad promovidos por el Estado). No se realiza un análisis arquitectónico o urbanístico de los ejemplos, sino un análisis cultural de la arquitectura. Es decir, se pretende ubicar a los objetos arquitectónicos y a los arquitectos dentro de una serie de transformaciones producidas en la cultura urbana en este periodo. Este trabajo hace referencias a una serie de representaciones extendidas socialmente sobre el habitar moderno y sus formas de construcción. Además hace referencia a ideas que sustentan políticas urbanas o ciertos arquitectos, ellas entrañan proyectos de modernidad frente a los cuales la noción de imaginario puede resultar poco precisa.

Título:

"El vaivén de la palabra".

Autor:

ÁVALOS Bernardo

Fecha:

1986

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo analiza lo que dijeron más de mil editorialistas en el mes que siguió al terremoto del 19 de septiembre de 1985, en los diarios de la ciudad de México. El discurso de los editorialistas se presenta como un fluido viscoso, poroso, lleno de repeticiones, de lugares comunes, de cursilerías que, de tanto en tanto, presenta "macizos" como condensaciones de palabra y de lenguaje, agujeros negros por donde se abre el espacio sin fin de la significación. Hubo sus temas favoritos. Campeón de todos, la solidaridad, pero también el de los jóvenes, figura protagónica y vehículo modelo de esa solidaridad. Estos dos temas tan numerosos revelarán su carácter de dispositivo de alusión-elusión: por este tópico reiterado una y otra vez los editorialistas han de dibujar el bosquejo central de la sociedad civil.