Título:

Entre líneas y sonidos: los flujos del sentido en la producción de la música regional mexicana

Autor:

COTERO TORRICO Jorge Bernardo

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

La investigación aborda la producción social del sentido en la música regional mexicana, ésta entendida como un término generado por la industria musical para enunciar a un conjunto de subgéneros musicales. El objetivo es identificar y describir dicha forma de producción de sentido y, con base en la teoría de las mediaciones propuesta Antoine Hennion, se argumentan algunos procesos subjetivos (flujos) por los que el sentido recorre a la práctica de la producción musical de agentes inmersos en las lógicas de la industria de la música.

Anexos:
Título:

Varones con o sin empleo. La construcción de las masculinidades en Chihuahua

Autor:

HERNÁNDEZ CASTAÑEDA María de Lourdes

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

La investigación indaga la masculinidad de los varones en Chihuahua y la relación que ésta tiene con su condición de empleo, en la proveeduría. Se construyeron tres ejes temáticos: la masculinidad, la subjetividad y el empleo. Dos tipos de entrevistas investigan las posiciones laborales de doce varones: seis empleados y seis desempleados. Para acceder a las construcciones subjetivas, se indagan los núcleos relacionales: los agrupamientos de los cuales el varón es parte: la pareja, los hijos, la familia, la escuela, los amigos y los compañeros de trabajo.

Anexos:
Título:

El papel de la migración internacional en la redefinición de prácticas locales, un enfoque desde la comunicación. El caso de El Progreso, Yoro, Honduras

Autor:

CABALLERO POSAS Cecilia María

Fecha:

2008

Idioma:

es

Descripción:

México

En razón de su realidad socioeconómica, los países poco desarrollados como Honduras, han creado condiciones de exclusión social y desigualdad de oportunidades para grandes sectores de la población. En es te contexto, la emigración ha surgido para muchos, como una alternativa de progreso, como una válvula de escape lo que ha generado una diáspora hacia Estados Unidos, que actualmente representa más del 10% de la población nacional. El crecimiento y el dinamismo de las migraciones contemporáneas a nivel mundial encuentran su causa en las múltiples transformaciones globales de las últimas décadas. En virtud de las actuales tendencias, la migración contemporánea se ha constituido en un fenómeno social, cultural y económico de gran relevancia, donde sus causas y sus consecuencias han despertado gran interés. La migración contemporánea tiene impactos en diferentes ámbitos

Anexos:
Título:

Miley: fans mediáticos en las redes

Autor:

BAÑUELOS BARRIGA Sarahí

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

México

Recorrido por el origen e interés de tomar a Miley Cyrus como referente de la tesis. Eslabón de un fenómeno que gira en una conexión e interacción, donde Cyrus es el pretexto perfecto, un personaje que juega el papel de referente cultural, un catalizador frente a la industria y una audiencia dinámica: los fans.

Título:

El cine mexicano: una aproximación histórico-estructural de las políticas desarrolladas para el crecimiento del sector en los últimos años.

Autor:

VILLEGAS GUZMÁN José Ángel

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

México

Esta tesis tiene como objeto el análisis del marco legal del cine mexicano, entendido a ésta, como una de las industrias culturales más importantes desde principios del siglo XX, no sólo en México, sino en el mundo. Para ello, discutimos el concepto de cultura e industrias culturales desde el enfoque de la Economía Política Crítica. Si entendemos la producción, la distribución y el consumo cinematográfico como una industria cultural, asumimos que sus productos (las películas) son mercancías que se constituyen como patrimonio simbólico y pueden ser estudiadas y analizadas en los niveles político, económico y social en que se insertan. El cine mexicano como parte de las industrias culturales se incrusta en los análisis de los organismos tanto nacionales como internacionales que velan por el acceso democrático de la cultura.

Título:

Los efectos de la crisis en la prensa escrita mexicana. La precarización, el sensacionalismo y el uso repetido de notas en el Grupo Reforma

Autor:

LAGO VÁZQUEZ Hugo Avreimy

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

México

Una lectura minuciosa de los periódicos Reforma y Metro nos permite imaginar que el Grupo Reforma se está transformando profundamente. En primer lugar, en un mismo día, las coberturas de ambos diarios del grupo se duplican. Si bien se coloca la firma del reportero en los dos impresos, nada más hay cambios mínimos en palabras o pequeños ajustes de forma, como recortes de párrafos. También podemos observar que se utilizan técnicas conocidas para atraer la atención de los lectores como grandes encabezados y fotos llamativas, lo cual no era tan común hace algunos años. Más aún, en las últimas semanas, “grandes plumas” del Reforma se han despedido de sus columnas “por razones económicas

Título:

El erotismo en la cartelera cinematográfica de los diarios de México en la década de 1970

Autor:

LORANCA FRONTANA Ignacio Alberto

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

México

Básicamente, el problema o aporía de la presente tesis de Comunicación trata de un episodio poco estudiado de la historia de la Cinematografía en México: la cartelera cinematográfica en los diarios impresos de la ciudad de México, y de manera más específica, la cartelera cinematográfica del cine erótico de la década de 1970. Es una parte importante de la historia de la cinematografía, que, parecería más un tema de publicidad o mercadotecnia, sin embargo, es (o más bien, fue) la parte inicial dentro del ritual de apreciación cinematográfica ya que era precisamente la forma de anunciar y promover las películas a través de imágenes ilustradas, fotografías, balazos publicitarios, etc., y la combinación de todos estos elementos que hacían combinaciones atractivas para la audiencia potencia

Título:

Expresión política en la Cuba actual: continuidades y rupturas en la cultura política

Autor:

TREVIÑO HELGUERA Maria Nadezdha

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Tras la desaparición de la URSS, el Estado cubano se vio obligado a transformar se en términos principal mente económicos y sociales, esto dio lugar a un entorno en el que los cubanos han desarrollado nuevas formas de relacionarse con su contexto; sus experiencias vitales en el entorno social han dado lugar a diversas formas de expresarse con respecto al mismo. El análisis de estas expresiones permite identificar los conocimientos , creencias, afectos y evaluaciones que conforman la forma en la que representan el sistema de relaciones políticas en el que viven.

Título:

El lugar donde se vive la paz

Autor:

ROJAS SARLAT José Luis

Fecha:

2003

Idioma:

es

Descripción:

Monterrey

EN EL LUGAR DONDE SE VIVE LA PAZ es un documental que muestra la visión de dos personajes, Luis y Juan Carlos, ante el reto de vivir con una comunidad dedicada a la producción de café, en Chiapas. Pretendiendo encontrar su felicidad en condiciones adversas, al ser agentes de cambio con las comunidades marginadas. El documental toca varios temas, que ayudan a enmarcar la vida de los protagonistas. El primer tema es la vida de Luis en la comunidad, el segundo tema es la felicidad que ha alcanzado al realizar su trabajo con las Abejas, la comunidad que se dedica a la producción del café Maya Vinic. También se muestra el apoyo que recibe del segundo personaje, Juan Carlos y la interacción de ambos con los habitantes de la zona. Todo, en Acteal, lugar donde ocurriera la matanza en 1997 de 45 personas mientras rezaban.

Título:

Usos, consumos y atributos que los jóvenes guanajuatenses otorgan a las tecnologías de información y comunicación

Autor:

BLANCO SÁNCHEZ José Alfredo

Fecha:

2008

Idioma:

es

Descripción:

México

El presente trabajo hace referencia a las tecnologías de información y comunicación, en especial la computadora con conexión al Internet. Los usos y consumos que los jóvenes realizan al entrar en contacto con el medio tecnológico, es también un acercamiento a las culturas juveniles, es un estudio que trata de agregar conocimiento al impacto tecnológico que se produce en estados de tamaño mediano de la República Mexicana como es el caso de Guanajuato. El estudio reporta que cada vez más los jóvenes están interesados en participar de un mundo globalizado, planetario y se manifiestan de manera activa con las herramientas tecnológicas que se encuentra a su alcance. La computadora es una de ellas y por tal motivo interesa la forma de su uso y consumo.