- Resultado de buscar: subject:"Educación"
- Se encontraron 696 documentos.
- Título:
"Educación vía satélite en América Latina: un balance de 25 años"
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Fecha:
1994 (oct.-ene.)
- Descripción:
España
Este artículo describe brevemente el inicio de la educación vía satélite en América Latina, el surgimiento del proyecto SERLA (Sistema de Educación Regional Latinoamericano) y el SACI (Sistema Avanzado de Comunicaciones Interdisciplinarias). Como conclusión, señala que América Latina debe realizar sus propias propuestas educativas, que respondan a las necesidades educacionales de la región, así como enfrentar el reto de implementar programas educativos en cadenas televisivas.
- Documento número 4362
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Satélites y educación a distancia en América Latina"
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
Este artículo analiza el papel que tienen los satélites y la educación en América Latina. Se analizan los cambios operados en los años de interacción entre la educación y las comunicaciones vía satélite, que permiten identificar tres periodos temporales bien definidos.
- Documento número 4368
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los museos interactivos como mediadores pedagógicos"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2004 (primer semestre)
- Descripción:
Colombia
En este ensayo se propone una fundamentación pedagógica para sustentar proyectos educativos en museos interactivos de ciencia y tecnología. Se reconoce que los museos contemporáneos son asumidos como de la "cuarta generación" por tener un proyecto específico para propiciar múltiples aprendizajes en sus usuarios. Este proyecto, además de conferir a los museos su estatuto actual de escenarios interactivos, requiere de la concurrencia de varias disciplinas entre las que destacan la comunicación y la educación que, junto a la museología, permiten una convergencia conceptual estratégica en función de ofrecer a los usuarios del museo una experiencia educativa integral y lúdica en la que desarrollen conocimientos y saberes y competencias comunicativas.
- Documento número 4444
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La tecnología educativa y su incorporación en el campo académico de la comunicación"
- Autor:
MORENO Luz Zareth
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
La investigación que se presenta parte de la orientación teórica de la Tecnología Educativa y mediante un análisis estadístico de corte no experimental de tipo transversal sobre los tipos de tecnologías que se usan predominantemente en el salón de clase, el uso que se hace de éstas, la capacitación con que se cuenta para emplearlas como recursos didácticos y las condiciones institucionales, personales y culturales que afectan al docente para incorporar la tecnología educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje formales, se observa cierta incompetencia en la materia.
- Anexos:
- 4487.pdf (1.6MB)
- Documento número 4487
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las tecnologías de información y comunicación en el proceso educativo. Presentación de una experiencia: Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas del ILCE"
- Autor:
LÓPEZ PÉREZ Emma
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
Se tiene la certeza de que tanto la experiencia acumulada durante décadas en el campo de la educación a distancia, como la disponibilidad de los desarrollos tecnológicos permitirán generar ambientes de aprendizaje virtuales de mayor calidad al servicio del desarrollo humano. Programas como el del ILCE pueden ser importantes en la construcción de la sociedad de la información y el conocimiento, ya que por un lado constituyen un vehículo para la internacionalización de propuestas educativas con apoyo de los nuevos medios y por otro, sirven como pilares para el uso y apropiación de las tecnologías de información y comunicación en materia educativa.
- Documento número 4694
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicometodología. Intervención social estratégica.
- Autor:
MACÍAS Norma
CARDONA Diana
- Fecha:
2007
- Descripción:
México
El texto es una propuesta de la Universidad Intercontinental por consolidar un estatus de ciencia a la comunicación, su propuesta se funda en lo que llaman comunicología y comunicometodología; la primera se nutre de los estudios sobre medios masivos; de la sociología crítica y cultural; de la economía política; de la lingüística y semiología; de la psicología social; de la sociología fenomenológica; y de la cibernética. La comunicometodología es planteada como un método de investigación científico que sea aplicado en la sociedad como una nueva perspectiva de análisis que proponga soluciones sobre las descripciones. De igual forma en texto es una propuesta para la formación académica de comunicólogos de la Universidad Intercontinental. Más información sobre esta propuesta en: www.geocities.com/comunicologiaposible/
- Documento número 4893
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:46:23 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Investigación de la educación virtual: un ejercicio de construcción metodológica.
- Autor:
CHAN NÚÑEZ María Elena
- Fecha:
2006
- Descripción:
Guadalajara
El trabajo de Chan Núñez es un ejercicio investigativo que conjuga las visiones educativas, comunicativas e informacionales; las cuales se entrelazan en la virtualidad de la educación, donde educación y virtualidad se mezclan y transforman una a otra dando nuevas posibilidades y límites a la sociedad mediada por las tecnologías digitales. La tesis de Chan busca ser un fundamento sobre el cual se replantee la educación como una actividad que si bien encuentra su eje en el aula, no por ello debe de limitarse a ella.
- Documento número 4896
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Educar en la era de las redes. Una mirada desde la comunicación.
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Fecha:
2006
- Descripción:
México
Este trabajo presenta los cambios y transformaciones que el sistema educativo escolarizado ha venido sufriendo a partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la sociedad. Los temas que se abordan van desde la propia definición de las TIC, de virtualidad, de educación a distancia, de enseñanza, de sociedad del conocimiento, hasta las nuevas condiciones cotidianas que tanto estudiantes como maestros viven hoy día. El texto al igual es una propuesta por definir los retos y oportunidades que tiene la educación al enfrentarse a estas nuevas condiciones sociales.
- Documento número 4930
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las innovaciones tecnológicas en la enseñanza de la comunicación en el sistema abierto de la UNAM.
- Autor:
CAMACHO OLÍN Othón
- Fecha:
2005
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El tema central es el cruce entre educación y tecnologías de comunicación buscando hacer: primero, una reconstrucción histórica sobre la educación a distancia y sobre los programas de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UNAM; segundo, una evaluación entre distintas tecnologías utilizadas en la educación a distancia y; tercero, una propuesta para el mejoramiento de la enseñanza de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el Sistema Abierto de la FCPyS/UNAM.
- Anexos:
- 5095.pdf (510.5KB)
- Documento número 5095
- Actualizado el sábado, 30 de diciembre de 2017 11:34:55 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La formación académica del comunicador multimediático en la era informacional en México.
- Autor:
GARCÍA HERNÁNDEZ Caridad
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
La licenciatura en Ciencias de la Comunicación es abordada desde las transformaciones curriculares que la entrada de las nuevas tecnologías (en especial el Internet y el hipertexto) ha venido provocando. Para abordar este fenómeno, la autora realiza un estudio comparativo entre la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Iberoamericana (UI)y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
- Anexos:
- 5112.pdf (1.5MB)
- Documento número 5112
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:55 p. m.
- Enlace directo a este documento