- Resultado de buscar: subject:"Elaboración de políticas"
- Se encontraron 84 documentos.
- Título:
Comunicaciones: pasado y futuros.
- Autor:
KUHLMANN Federico
ALONSO C. Antonio
MATEOS Alfredo
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta obra es apenas exploración inicial de posibles futuros de las comunicaciones en México. En ella se resumen y entrelazan los resultados de dos estudios realizados por el Centro de Estudios Prospectivos de la Fundación Javier Barros Sierra entre 1985 y 1986. Los autores quieren atisbar apenas cómo podrían ser nuestros futuros. Lo que finalmente ocurrirá con el paso del tiempo dependerá de las decisiones que tomen de hoy en adelante todos los participantes que tienen poder de decisión. Ojalá anticipando retos y oportunidades podamos evitar que el porvenir sea destino; ojalá logremos así, en pleno ejercicio de nuestra libertad y voluntad, que nuestro futuro sea mejor que el pasado.
- Anexos:
- 1317.pdf (115.5KB)
- Documento número 1317
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 01:32:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Libertad de difusión masiva.
- Autor:
LOMELÍ Raúl
- Fecha:
1976
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro trata de demostrar que los elementos constituyentes del tradicional concepto de Libertad de Expresión, por simple extensión, no pueden ser aplicados al ejercicio de la libertad en el uso de los medios de comunicación social porque existen factores físico-humanos, sociales, culturales, económicos y políticos que coadyuvan a conformar un nuevo principio de libertad acorde con esta realidad, el principio de la libertad de difusión masiva, proyectando su dimensión de manera paralela al ejercicio de la libertad de expresión. Puede haber libertad de expresión sin libertad de difusión masiva y no puede haber libertad de difusión masiva sin libertad de expresión.
- Anexos:
- 1331.pdf (134.1KB)
- Documento número 1331
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 01:36:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Proposición de políticas nacionales de comunicación".
- Autor:
LUNA PARRA Ma. Angélica
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Para definir las políticas nacionales de comunicación social es necesario conocer y determinar los elementos que integran su proceso: el marco de valores, la estructura del sistema de comunicación social, las características de los comunicadores, los recursos con los que se cuenta, las características de la población, el contexto coyuntural, los planes y las necesidades nacionales de comunicación. Estas políticas deben expresarse en una interacción constante, para poder realizar una valoración de las posiciones de los medios de comunicación en nuestra sociedad y de su función específica. Con esa base, los diversos sectores de la comunicación han de aportar sus esfuerzos, sus conocimientos y su mejor disposición para propiciar la estructuración de una política de comunicación social acorde con los requerimientos de las mayorías nacionales.
- Anexos:
- 1378.pdf (1.4MB)
- Documento número 1378
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 01:52:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación social y desarrollo".
- Autor:
MESSMACHER Miguel
- Fecha:
1984 (ene.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Ensayo crítico que ejemplifica con casos las limitaciones que todavía hoy existen no sólo para utilizar la comunicación social para el desarrollo, sino para entender las limitaciones, los efectos y consecuencias aparentes y subyacentes de los medios en los distintos grupos sociales. En cuanto al concepto de salud, destacan los problemas de forma y contenido de la comunicación; en la penetración fronteriza, los problemas de orientación ideológica en relación a niveles educativos, localización residencial y ubicación geográfica; en cuanto a la televisión educativa, los problemas de socialización, o más concretamente, del uso de los medios de comunicación para el desarrollo.
- Documento número 1449
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 02:25:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Estado y nuevas tecnologías: lineamientos generales".
- Autor:
QUIBRERA MATIENZO Enrique
- Fecha:
1985
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo, que trata de enfrentar la sorpresa con que nos toman las nuevas tecnologías de información, parte de que no se pueden estudiar estas tecnologías a partir de su aspecto comunicativo. Hace una recuperación conceptual e histórica del desarrollo industrial de México y su característica dependencia tecnológica, y propone tres líneas de acción para el Estado: la inversión en ciencia y tecnología; la vinculación de la ciencia y la tecnología con el aparato productivo; y la definición de una política tecnológica por parte del Estado. Concluye que las nuevas tecnologías de información deberán implementarse de acuerdo al programa estructural e integral del país y no como hasta hoy, con un perfil primordialmente privado. Del Estado, de nuestra participación, dependerá que tomen el signo contrario.
- Documento número 1741
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:39:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La investigación sobre comunicación en tiempos neoliberales (nuevos retos y posibilidades)".
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor afirma que solamente una postura más plural y tolerante, más autocrítica pero también más realista, nos puede llevar a que el conocimiento que sigamos produciendo los investigadores de la comunicación sea útil en lo inmediato, productivo en lo científico y productor a su vez de opciones para este principio de realidad que hace que nuestros países continúen siendo tan profundamente injustos y desiguales.
- Anexos:
- 1933.pdf (149.7KB)
- Documento número 1933
- Actualizado el viernes, 26 de abril de 2019 07:47:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Derecho a la información en México: propuestas para su regulación".
- Autor:
CARPIZO Jorge
VILLANUEVA Ernesto
- Fecha:
2001 (mar-abr.)
- Descripción:
México
Los autores realizan un recuento del surgimiento del derecho a la información, definen el término explícitamente y enumeran las transformaciones que ha sufrido en el marco jurídico de México. Carpizo y Villanueva realizan propuestas para regular el derecho a la información desde la transparencia publicitaria, concesiones de radio y TV. y los derechos de los periodistas.
- Documento número 2244
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 12:20:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los partidos políticos y el derecho a la información".
- Autor:
CORRAL JURADO Javier
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El autor analiza la naturaleza social del derecho a la información, sus contenidos y respaldo en el marco internacional, así como la posición y participación que en todo ello han tenido los partidos políticos en México, sobre todo, a la luz del proceso de confección de leyes.
- Documento número 2421
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los aciertos de una esperanza por renovar el marco legal."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Fecha:
1995 (nov-ene.) 1996
- Descripción:
México
El autor narra el trayecto de la consulta pública en comunicación social, realizada durante los meses de junio y julio de 1995, cuyo objetivo fue el de indagar sobre el sentir de la sociedad con respecto a la problemática actual de nuestro país en cuestión de comunicación (o más específicamente de industrias culturales). Y analiza los efectos que dicha consulta ha tenido hasta el momento.
- Documento número 2579
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación para el turismo en México: marketing de destinos".
- Autor:
NOVO ESPINOSA DE LOS MONTEROS Gerardo
- Fecha:
1999
- Descripción:
Brasil
El autor presenta al turismo como la industria del futuro y enfatiza el marcado interés en el tema por parte de los estudiosos de muy diversas áreas. Asimismo, trabaja el tema del marketing como un elemento indispensable para la planeación y desarrollo de los destinos turísticos. Finalmente, explora conceptualmente la noción de "imagen de destinos".
- Anexos:
- 3112.pdf (1.2MB)
- Documento número 3112
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento