Título:

"Hacia una sociedad con voz: el rescate del derecho de respuesta en México."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

2004

Descripción:

México

A lo largo de la extensa discusión histórica sobre la reglamentación del derecho a la información en México, diversos sectores democráticamente avanzados en nuestro país, formularon la necesidad de establecer el derecho de réplica en el ejercicio informativo de los medios de difusión electrónicos. No obstante la abundancia de dichas solicitudes ciudadanas, la inclusión del derecho de réplica en el nuevo Reglamento de Radio y Televisión del año 2002 es sumamente pobre, limitado, caprichoso y confuso, y por consiguiente es un pseudo-derecho difícilmente aplicable con rigor contundente que, en caso de no cumplirse, no cuenta con sanciones de respaldo que le den su carácter de ley incuestionable para ser acatada.

Título:

Participación ciudadana y comunicación en la gestión del desarrollo urbano. El caso del Programa Parcial del Desarrollo Urbano para el Cerro de la Estrella, en la Delegación Iztapalapa de la ciudad de México.

Autor:

CARRERA PORTUGAL Alberto

Fecha:

2005

Idioma:

es

Descripción:

México

En el presente trabajo se aborda la relación entre la comunicación y un proceso de participación ciudadana orientada a la gestión del desarrollo urbano. El documento se encuentra dividido en cuatro capítulos: cada uno refleja los momentos por los que atravesó la investigación: planteamiento del problema, marco teórico-conceptual, descripción del contexto-zona de estudio, revisión de la información de campo, para finalmente dedicar un apartado a las conclusiones.

Anexos:
Título:

"La investigación como la base para la racionalidad en la toma de decisiones"

Autor:

REBEIL CORELLA María Antonieta

Fecha:

2005

Descripción:

México

En este trabajo se pretende explicar cómo la investigación es la base sin la cual la racionalidad, la facultad de pensar objetiva y sistemáticamente acerca de los fenómenos naturales y sociales, es imposible. Por otra parte, también se argumenta que el proceso de toma de decisiones inteligentes, también se ve fragmentado si éste no se fundamenta en la investigación.

Título:

Modelo estratégico de comunicación para la divulgación de la ciencia que impulse políticas públicas a favor de la ciencia y la tecnología.

Autor:

LOAIZA ESCUTIA Claudia

Fecha:

2005

Idioma:

es

Descripción:

México

Hasta el momento la divulgación de la ciencia carece de modelos de comunicación estratégicos. Los estudios e investigaciones sobre divulgación de la ciencia, o entendimiento público de la ciencia, o popularización de la ciencia en revistas especializadas de impacto internacional, se refieren acusadamente a estudios de caso en los que enumeran los descontentos sociales con el conocimiento experto, porqué la actividad científica suele ser estigmatizada, apuntando a soluciones sugeridas para los casos concretos y muy pocos como estrategia global sistemática con todo conocimiento científico y no solo enfoques y casos aislados. Por eso se considera la necesidad de un modelo de comunicación amplio que contemple precisamente la especificidad de la disciplina y por lo tanto sus objetivos.

Anexos:
Título:

Sociedad de la Información y el Conocimiento. Entre lo falaz y lo posible.

Autor:

CROVI DRUETTA Delia (Coord.)

Fecha:

2004

Descripción:

Argentina

La existencia de la Sociedad de la Información y el Conocimiento y las características que adquiere su construcción en los países periféricos se manifiesta en distintas dimensiones que se insertan en la necesidad de contar con políticas públicas que contesten y contengan el rápido avance del sector privado. Incorporada por los estados en sus agendas como promesa de desarrollo, la solución al problema de la brecha digital se ha plasmado hasta ahora en propuestas que colocan en un nivel subalterno la necesidad de dotar a las personas de las capacidades cognitivas de hacer uso de la información para mejorar su calidad de vida.

Título:

"Sociedad de la información y el conocimiento. Algunos deslindes imprescindibles"

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

Fecha:

2004

Descripción:

Argentina

El presente trabajo se inscribe en el marco de un proyecto de investigación mayor titulado México ante la Sociedad de la Información y el Conocimiento, cuyo objetivo central es reflexionar acerca de la existencia de este tipo de sociedad así como de las características específicas que adquiere su construcción en un país como México, con acceso desigual y limitado a las nuevas tecnologías de información. Esta situación, que comparten los países periféricos, es conocida en el discurso oficial como abismo o brecha digital.

Título:

"¿Sociedad de la Información y el Conocimiento o hegemonía estadounidense?"

Autor:

ORNELAS Raúl

Fecha:

2004

Descripción:

México

Al mostrar que son ciertos agentes los que dominan las tecnologías de la información y la comunicación, es posible establecer el sentido de las políticas hasta ahora aplicadas, las cuales han beneficiado ampliamente a los grandes conglomerados del sector, así como visualizar las líneas de ruptura con el actual estado de cosas que son indispensables para poner estas tecnologías al servicio de las sociedades.

Título:

"Políticas públicas nacionales para la sociedad de la información: el caso de México"

Autor:

ALVA DE LA SELVA Alma Rosa

Fecha:

2004

Descripción:

México

Resulta claro que el panorama actual en México no es precisamente el idóneo para el supuesto "despegue" hacia la llamada Sociedad de la Información, proyecto que, desde la perspectiva de la autora, se está encaminando hacia lo que podría denominarse la Sociedad del Mercado de la Información.

Título:

"Interacción y comunicación para la salud, fundamento para la implementación de programas de sexualidad y VIH/Sida"

Autor:

GARCÍA GONZÁLEZ Janet

Fecha:

2007 (enero/junio)

Descripción:

Brasil

La comunicación es vista como proceso social, de interacción y difusión, como mecanismo de intervención para generar actitudes y prácticas favorables al cuidado de la salud pública. El objetivo general se centra en tres vertientes: identificar los elementos contextuales bajo los cuales los jóvenes poblanos interaccionan y como estos influyen en su calidad de vida; así como la relación entre sus prácticas culturales y las representaciones sociales que ellos tienen sobre la sexualidad y enfermedades de transmisión sexual como el VIH/Sida.

Anexos:
Título:

“Nacionalidad y mujeres en las constituciones de México”

Autor:

NÚÑEZ REBOLLEDO Lucía

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

México

Mediante un análisis histórico de la Constitución mexicana en materia de nacionalidades se evidencia cómo el discurso constitucional del derecho, a través de un lenguaje aparentemente neutro, excluía explícitamente a las mujeres mas no implícitamente, ya que las necesitaba como elemento instrumental en la construcción de la nacionalidad y, por ende, de la nación. El derecho constitucional reproducía género, al contemplar a las mujeres sólo en su carácter de procreadoras, madres y esposas, estatus esencializados en las mujeres, los cuales expresan las relaciones de género prevalecientes en la sociedad de la época.

Anexos: