Título:

"Panorama de las prácticas políticas: una aproximación desde cultura participativa y cultura política"

Autor:

CORRAL VELÁZQUEZ Gabriel A.

BARBA GONZÁLEZ Rosario

Colaborador:

UAQ

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

La cultura participativa (Jenkins, 2008) es un término que en los últimos años ha permitido explicar el fenómeno de las nuevas interacciones que han ido surgiendo a partir de la relación con nuevas plataformas mediáticas y entre las propias audiencias. La cultura participativa describe cambios particulares en el escenario mediático de forma que las barreras tradicionales se han ido deslavando poco a poco (Barba, 2017). Dentro de estas transformaciones, la relación contemporánea con el ecosistema digital motiva a la divulgación de información de manera más amplia. En correspondencia, se puede señalar que la participación puede ser comprendida como un ejemplo de cultura política, en tanto que se adquiere el cómo y en qué participar políticamente. Este trabajo pretende abrir un camino reflexivo entre la cultura política, en su abordaje tradicional, y el desdoblamiento de este entendimiento desde el concepto de cultura participativa. Este trabajo, desarrollado en la ciudad de Querétaro, es una exploración a este respecto a partir de un sondeo no probabilístico que empieza a buscar las formas de participación política, previo a la elección de 2018.

Título:

Psicología de la comunicación política: Análisis del discurso del diario La Jornada referido a las campañas presidenciales de México, 2006

Autor:

OCHOA GONZÁLEZ Óscar

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

España

La política es percepción. Y dicha percepción se materializa a través de los procesos de comunicación que se dan dentro de la misma sociedad: la vida social se regula por la percepción de la política. Así la sociedad va moldeando su acontecer a través del tiempo mediante acontecimientos que le son significativos y que bien podemos calificar como hechos de trascendencia política. De ahí la importancia que el discurso ideológico político juega en el curso de los acontecimientos de la vida de una sociedad. El presente estudio se centra en el análisis del discurso de las informaciones publicadas por el diario La Jornada, durante la et apa de la campaña electoral de 2006 en México, tratando de determinar cuáles fueron las preferencias electorales que dicho medio reflejó en sus escritos, influyendo así en las actitudes de sus lectores, dando un sesgo y promoviendo una tendencia de opinión favorable a un determinado candidato.

Título:

La regulación de los medios de comunicación en México. El modelo de comunicación política en la Reforma Electoral 2007 y su relación con la Calidad de la Democracia.

Autor:

JIMÉNEZ LÓPEZ Claudia del Carmen

Fecha:

2016

Idioma:

es

Descripción:

España

La regulación de los medios de comunicación en México: el modelo de comunicación política en la Reforma Electoral 2007 y su relación con la Calidad de la Democracia, nace en la observación activa y participante que hicimos como miembro del Servicio Profesional Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco en México, desde el año 2005 y hasta el 30 de septiembre de 2014; en una primera etapa, y posteriormente, a partir del 1 de octubre de 2014 y hasta la fecha, como integrante de su órgano superior de dirección, el Consejo Estatal. Durante este periodo, diseñamos y ejecutamos diversos proyectos de comunicación política e institucional , entre los que se encuentran los producidos para la adopción, adaptación, y posterior, difusión de la Reforma Electoral en Tabasco en el año 2007, particularmente, en la materia de normatividad para el acceso a la radio y la televisión. Nuestra intención es exponer los alcances de la Reforma Electoral 2007, al hacer uso de un sistema de regulación directa de los medios de comunicación que se plasmó en la legislación mexicana, en sus ámbitos federal y estatal, como el medio para resolver conflictos como el fenómeno de la judicialización de los procesos electorales en México; y sus efectos en la Calidad de la Democracia en este país.