Título:

"Estado, medios de comunicación y cambio político."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

2000

Descripción:

México

El marco de este capítulo es el deber ser, es decir, el deber ser sobre el papel que corresponde a los medios de comunicación en su relación con el Estado. El autor aborda el tema de los medios de información como centro del poder contemporáneo; reflexiona también sobre: la participación y control en los medios, las tendencias informativas y culturales derivadas de la aplicación del Tratado de Libre Comercio, la comunicación social y la reforma del Estado. Finalmente, el autor expone acciones que deben conducir a una nueva política de comunicación social en el marco de la globalización.

Título:

Estudio de la proyección que los medios de comunicación impresos dan al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en comparación con los demás partidos participantes en las elecciones para gobernador: el caso del Estado de Hidalgo.

Autor:

FLORES CARRILLO Vanessa Isabel

Fecha:

1999

Descripción:

Monterrey

Esta tesis se basa en una investigación de contenido de los medios impresos en relación a la cobertura de un proceso electoral en el Estado de Hidalgo. El presente trabajo muestra mediante la realización de un análisis de contenido, la proyección que los medios impresos le dan al Partido Revolucionario Institucional, en comparación con la asignada a los demás partidos políticos. Este análisis está fundamentado en un amplio análisis teórico que incluye la importancia que tiene la equidad de la información dentro del ambiente político que se vive en Hidalgo.

Título:

"Medios y campañas en el proceso electoral mexicano del año 2000".

Autor:

GONZÁLEZ Oscar

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este capítulo se revisa cómo ha sido la relación de medios y el proceso electoral en México. Se hace una exposición de las instituciones que tienen a su cargo la supervisión y análisis del proceso electoral, particularmente en cuanto a la evaluación del papel cumplido por los medios de comunicación. El autor presenta el primer informe de la Asociación Mexicana de Derechos Humanos donde se documenta las violaciones sistemáticas al derecho de la información, en el ámbito de los derechos políticos. Presenta también el marco jurídico de los medios, y finalmente expresa sus propuestas.

Título:

"La propaganda por la presidencia de la República en Internet".

Autor:

ISLAS Octavio

LÓPEZ Carlos Enrique

GUTIÉRREZ Fernando

Fecha:

2000 (sep-oct.)

Descripción:

México

Los autores analizan el proselitismo en Internet durante las pasadas elecciones presidenciales en México (julio de 2000). Se establecen las constantes en las intenciones comunicativas de los emisores independientes en la red, y se ejemplifica con casos representativos. Asimismo, se mencionan como antecedentes de este fenómeno: los comunicados del EZLN y las campañas políticas de 1997 en el Distrito Federal.

Título:

"Espectacularización en la cobertura informativa de las elecciones mexicanas a la Presidencia".

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

Fecha:

2001(jun.)

Descripción:

España

Mediante el análisis de contenido de tres diarios nacionales y tres telediarios nocturnos el presente estudio buscó determinar si la cobertura de las elecciones presidenciales mexicanas del 2000 fue equitativa y equilibrada, y el grado en que se centró en la transmisión y discusión de las propuestas y los programas de gobierno de los distintos candidatos y partidos. Los noticiarios confirman que si bien se presentó una cobertura equilibrada y equitativa en lo general, los medios mexicanos reprodujeron el fenómeno de trivialización y espectacularización de las noticias característico de Estados Unidos y otros países, presentando a los candidatos como rivales enfrascados en la lucha individual de personalidades, carismas y habilidades verbales para criticar y descalificar del adversario.

Anexos:
Título:

"1935-1979; de Lázaro Cárdenas a Gustavo Díaz Ordaz".

Autor:

MEYER Jean

Fecha:

1995

Descripción:

México

En este capítulo se describen las características personales y las acciones presidenciales que tomaron durante su mandato: Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.

Título:

Teoría de la credibilidad política.

Autor:

MOLINA Y VEDIA Silvia

Fecha:

1996

Descripción:

México

Pensado para que el lector pueda desarrollar distintas posibilidades en torno a varias teorías acerca de la credibilidad política, y pueda crear estrategias evolutivas el presente libro creado desde una perspectiva holográfica, admite distintas aristas. Desde Luhmann y los sistemas autorreferentes y autopoiéticos, pasando por otras teorías de igual importancia, la autora permite que el lector desarrollar sus propias teorías, podrá realizar combinaciones a partir de problemas específicos que se quieran resolver: ampliar el apoyo para una medida de gobierno, obtener el respaldo para una campaña, recuperar credibilidad en el sistema político, estimular la participación electoral, generar condiciones de gobernabilidad..

Anexos:
Título:

Testing the 'Spiral of Silence' model: the case of Mexico

Autor:

NEUWIRTH Kurt Joseph

Fecha:

1995

Descripción:

USA

Sobre la base de una encuesta con 305 jefes de familia en Monterrey, se exploró un cambio de poder ejemplificado por la transición presidencial de 1982. Durante este periodo de seis meses, la encuesta a los sujetos mostró evidencia consistente con la teoría de la espiral del silencio.

Título:

"Los círculos de agosto".

Autor:

SOLANO OLIVARES Fernando

Fecha:

1995

Descripción:

México

El autor analiza lo ocurrido el 21 de agosto de 1994, fecha en la que se dieron los resultados electorales correspondientes al nuevo sexenio presidencial. Solano cuestiona en este capítulo: ¿por qué fue el sector intelectualizado, educado el que abdicó de una actitud crítica y confundió sus sentimientos con los de la nación, afirmando como artículo de fe que la derrota del régimen priista era cuestión de días, que el pueblo mexicano hablaba por ellos y que el cardenismo representaba sus demandas esenciales?.

Título:

"Legislación, procesos electorales y medios electrónicos en México".

Autor:

SOSA PLATA Gabriel

Fecha:

1997 (abr-may.)

Descripción:

México

El autor analiza la relación entre gobierno y medios de comunicación específicamente durante los procesos electorales, y cómo esta relación provoca el paso de una mediación pública a una mediación forzada.