- Resultado de buscar: subject:"Elecciones"
- Se encontraron 323 documentos.
- Título:
Mediocracia sin mediaciones. Prensa, televisión y elecciones.
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Colaborador:
(Universidad Nacional Autónoma de México IIS)
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro se ocupa del desempeño de los medios de comunicación en la construcción o transformación de opiniones, específicamente opiniones políticas, en las sociedades contemporáneas. De manera particular, atiende al comportamiento de la prensa y la televisión en las campañas electorales de carácter federal que se han realizado en México entre 1998 y 2000. Se trata de cinco elecciones diferentes, todas ocurridas dentro de un intenso proceso de cambios políticos y sociales en nuestro país. En el transcurso de esos años han ocurrido cambios relevantes que forman parte de un proceso de liberación política, apreciables tanto en la diversidad partidaria como en el papel de los medios de comunicación. Este trabajo propone mostrar y evaluar cuantitativamente, la naturaleza de ese cambio en los medios.
- Anexos:
- 3475.pdf (9.6MB)
- Documento número 3475
- Actualizado el viernes, 26 de abril de 2019 08:00:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los medios ante la política: cómo quisiéramos que fueran".
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El marco de este capítulo es el deber ser, es decir, el deber ser sobre el papel que corresponde a los medios de comunicación como responsables de la información para la toma de decisiones en los procesos electorales. El autor enumera y describe una serie de características ideales y expone propuestas normativas.
- Documento número 3480
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Medios y política en México, procesos electorales y cambio social.
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1999
- Descripción:
México
Esta tesis hace una evaluación del comportamiento de los principales medios de comunicación durante las campañas electorales federales de 1988, 1991, 1994 y 1997 en México. A partir de la medición de espacios en varios diarios (La Jornada, El Nacional, Excélsior, El Universal, Reforma, Unomásuno y La Crónica de Hoy) y de tiempos asignados a esas campañas en los noticiarios de televisión más importantes, se discuten los criterios de las empresas informativas para ocuparse de las actividades de los partidos políticos y sus candidatos.
- Anexos:
- 3485.pdf (17MB)
- Documento número 3485
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prensa y gobierno: las relaciones perversas".
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1996 (mai-ago.)
- Descripción:
Brasil
Este artículo analiza como la renovada inserción de los medios de comunicación en la vida pública mexicana -la cual conjuga ingredientes político-pluralista y empresariales- impone nuevas exigencias no sólo para los propios medios de comunicación sino para diversas áreas, cosa que se refleja en la elección presidencial de 1994.
- Anexos:
- 3486.pdf (399.2KB)
- Documento número 3486
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La mercadotecnia política en el proceso democrático de México".
- Autor:
ESPARZA OTEO Luis
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
El llamado marketing electoral se ha introducido a México en los últimos años como un recurso novedoso de hacer imagen política a candidatos y partidos en periodos de elección; es tan reciente como lo es la competencia real entre contendientes en un intento por el tránsito a la democracia en el país. Por esta misma razón, sufre las dolencias de su condición innovadora. Pero, además, el marketing electoral como se concibe en las naciones avanzadas en este método, es completamente ajeno a la práctica y las costumbres de hacer política en nuestro país.
- Documento número 3680
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Escenarios de la comunicación".
- Autor:
CORRAL JURADO Javier
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Los temas abordados son: la alternancia en el poder y la democratización del modelo de comunicación social. En este capítulo se enumeran los retos de la comunicación frente a los nuevos poderes constituidos, resumidos en que la transición democrática no es posible si se carece de seguridad jurídica en materia de medios de comunicación.
- Documento número 3762
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Pluralidad y tolerancia: retos para los comunicadores de hoy"
- Autor:
ROCHA Ricardo
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
En este capítulo se describe el panorama social y el espectro político de nuestro país. Ante este contexto el autor opina que los medios y los periodistas tiene tareas muy concretas: ejercer responsablemente la libertad de expresión, que no significa lo mismo que autocensura; debatir para cuestionar, que no significa escindir y ser herramienta para el cambio social en beneficio de los más y servir como instrumento de la justicia social.
- Documento número 3763
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La política como arte de la eficacia"
- Autor:
SILVA HERZOG-MARQUEZ Jesús
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
En este trabajo se destaca el papel relevante de los medios de comunicación en la construcción de la democracia mexicana. El autor entiende la política como el arte de la eficacia, el arte de obtener lo deseado y en estos términos, opina, la importancia de los medios en estos momentos es similar a la importancia que tuvieron los ejércitos hace siglos.
- Documento número 3764
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La responsabilidad de los empresarios de los medios en los procesos electorales".
- Autor:
SÁNCHEZ Eduardo
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El autor hace algunas consideraciones respecto a la responsabilidad social de los medios electrónicos, de sus industrias, de cara a los proceso electorales, todo esto desde una perspectiva de cómo fue y cómo es actualmente. Sánchez opina que la rentabilidad económica de los medios de comunicación no limita su compromiso social, al contrario es requisito para lograr un posición independiente y autónoma en los procesos electorales.
- Documento número 3765
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El debate y el uso de la crítica"
- Autor:
MONSIVÁIS Carlos
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El autor da cuenta del debate del 25 de abril del 2000, cuyos participantes fueron los candidatos postulados a la presidencia de la República, en el que se evidenció, según Monsiváis, el poderío de los medios electrónicos. En este capítulo se enuncian las maneras en que la transición a la democracia se verifica en los medios de comunicación
- Documento número 3766
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento