- Resultado de buscar: subject:"Entretenimiento"
- Se encontraron 102 documentos.
- Título:
"Perfectamente bien contestado. Los programas producidos por la televisión mexicana".
- Autor:
BENASSINI FÉLIX Claudia
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
En este artículo se analizan los programas de concursos en México. Se describe cómo han evolucionado en sus contenidos y expresiones. Un análisis más adentro del cuadro de la participación del público en la pantalla casera resaltando el sistema de valores y símbolos que derivan de cada caso. ¿Cuáles son las constantes que subyacen en programas que aparentemente son diferentes?, ¿cuáles son las semejanzas y diferencias entre programas producidos en México y en otras partes del mundo?.
- Anexos:
- 2275.pdf (356.7KB)
- Documento número 2275
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Deporte y televisión: necesidad de acercarse a un binomio poco explorado".
- Autor:
BENASSINI FÉLIX Claudia
- Fecha:
1996
- Descripción:
México
Es un estudio sobre las modalidades bajo las que es abordado el evento deportivo por la televisión. La autora desarrolla una caracterización del género y de la fiesta deportiva, y presenta un recuento histórico de los programas deportivos de la televisión mexicana.
- Documento número 2278
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"De Cámara Escondida a Ciudad Desnuda: un estudio de la televerdad en la televisión mexicana".
- Autor:
BENASSINI FÉLIX Claudia
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1997
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo se centra en el género de la "televerdad". La autora presenta sus orígenes, su caracterización, su papel en la televisión mexicana, y realiza un análisis y un primer diagnóstico del género.
- Anexos:
- 2282.pdf (2.3MB)
- Documento número 2282
- Actualizado el lunes, 16 de enero de 2017 05:49:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hacia una cultura audiovisual en los jóvenes".
- Autor:
GUADARRAMA RICO Luis Alfonso
- Colaborador:
(Universidad Autónoma del Estado de México)
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer datos acerca de cómo están configurados los hogares, en términos de las tecnologías que ambientan los espacios domésticos de hogares urbanos y qué tipo de relaciones de consumo televisivo, de video y lúdico están entretejiendo los jóvenes en su escenario familiar.
- Documento número 2873
- Actualizado el viernes, 1 de noviembre de 2019 06:28:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Consideraciones generales en torno a las noticias por televisión en México".
- Autor:
INESTROSA GONZÁLEZ Sergio
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
El objetivo de este texto es explorar acerca de las noticias televisivas y los procesos de recepción que los distintos grupos de audiencias hacen en torno a ellas. Dos premisas inspiran este trabajo: la primera es que las noticias son parte de la lógica del entrenamiento que venden las cadenas televisivas y segundo, que la construcción de las noticias no está pensada para que las audiencias participen en su resolución sino que nos convierten en meros espectadores del acontecer.
- Documento número 2958
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las audiencias de la televisión en español en América Latina".
- Autor:
JARA ELÍAS José Rubén
- Fecha:
1997 (oct-dic.)
- Descripción:
México
En este artículo el autor presenta información sobre el rating de las telenovelas, deportes y películas mexicanas en América Latina, géneros que denomina como los que más gustan.
- Documento número 2976
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La diversión televisiva y el moderado placer de cada día. Jóvenes, televisión y tiempo libre".
- Autor:
RENERO QUINTANAR Martha
- Fecha:
1996 (sep-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo es un reporte puntual de la significación de la actividad de ver la televisión en la agenda de actividades del tiempo libre de jóvenes adolescentes residentes en la ciudad de México y sus relaciones con otras actividades familiares, a partir de un abordaje que pretende recuperar la dimensión sociológica y revaluar los procesos de construcción social del llamado tiempo de ocio de estos sujetos jóvenes, el cual transcurre mayoritariamente en contextos familiares y en un tiempo que la autora nombra como cotidiano familiar.
- Anexos:
- 3296.pdf (3.3MB)
- Documento número 3296
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los salones del baile: espacios de ritualización urbana".
- Autor:
SEVILLA Amparo
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
La autora parte de la importancia social de los salones de baile como lugares de encuentro y comunicación, para desarrollar una investigación que atiende a los procesos de aparición, desaparición y persistencia de estos espacios en relación con el desarrollo urbano de la ciudad de México. Se presenta un recuento histórico de los salones de baile en la ciudad de México, así como un panorama general de las características que se observan actualmente en estos salones. Se da cuenta de la significación que otorga asistir a estos lugares. La autora nos habla de quiénes son los que asisten a los salones de baile y por qué han hecho de esta asistencia un hábito.
- Documento número 3430
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Subsistema.
- Autor:
CANTÚ GÓMEZ Gabriela
- Fecha:
2001
- Descripción:
Monterrey
Se trata de la producción de un documental que narra la historia de Sub system, un grupo de jóvenes que dedican su vida a la organización de fiestas masivas de música electrónica, conocidas como "raves", en la ciudad de Monterrey. La historia muestra una filosofía que se vuelve estilo de vida, la música electrónica permea las vidas de quienes viven la experiencia rave. Es a través de sus propias palabras y algunas veces mediante la intervención de la autora, que el espectador conoce esa filosofía.
- Documento número 4077
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cultura de la noche: acercamiento inicial con jóvenes turistas en Bahía de Banderas"
- Autor:
CERVANTES BARBA Cecilia
- Fecha:
2002
- Descripción:
Guadalajara
Este ensayo tiene como finalidad presentar avances de una investigación sobre cultura de puerto, tiempo libre y oferta y consumo cultural en Bahía de Banderas, la segunda más grande del mundo y el segundo destino turístico más importante en México, que durante los últimos veinte años se ha convertido en polo de atracción para inversionistas en el ramo turístico, migrantes nacionales y extranjeros. Es en ese contexto que la cultura de la noche que se desarrolla en una ciudad-puerto, la constituye un aspecto central a estudiar como parte del análisis de la dimensión cultural en la bahía.
- Documento número 4143
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:37 p. m.
- Enlace directo a este documento