Título:

"El grupo de discusión en el estudio de la cultura y la comunicación. Revisión de premisas y perspectivas."

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2002 (abr.-jun.)

Descripción:

México

El objetivo del artículo es presentar un análisis metodológico de uno de los instrumentos de investigación cualitativa que parece constituirse actualmente en una moda en el campo de las ciencias sociales en América Latina: el grupo de discusión o grupo focal. La autora presenta un sintético estado de la cuestión sobre el uso del método en mercadotecnia, psicología social y comunicación; revisa las principales visiones difundidas en español, y analiza tres premisas fundamentales en que se sustenta el grupo de discusión.

Título:

"El proceder narrativo en la entrevista periodística: del suceso al relato"

Autor:

ROBLES Francisca

Fecha:

2001 (may-dic.)

Descripción:

México

La entrevista periodística implica para su autor la realización de dos trabajos: una conversación con un personaje y la creación de un relato sobre dicha conversación. En este artículo se explica cómo se construye el relato y cómo esta creación se vincula con el predominante proceder narrativo de los entrevistadores, quienes se apropian del suceso a través del discurso (ya que la versión del suceso que trascenderá será la suya). Se presentan e ilustran las estrategias discursivas que utilizan los entrevistadores. Se plantea el uso de evocaciones como recurso para introducir la voz y la presencia del entrevistador en un relato que supuestamente debe privilegiar la voz y la presencia del entrevistado.

Anexos:
Título:

"Impacto de los videojuegos en los usuarios. Usos y abusos de las nuevas tecnologías"

Autor:

BAENA PAZ Guillermina

Fecha:

2002

Descripción:

México

En este trabajo, sobre la base de 40 historias de vida con jóvenes que se consideran adictos a los videojuegos, realizadas entre enero y febrero de 2001, se hacen algunas reflexiones y recomendaciones así como se señalan algunas tareas pendientes a propósito de los usos de los videojuegos.

Anexos:
Título:

En el surco que traza el otro. Teoría y práctica de la entrevista.

Autor:

PERDOMO ORELLANA José Luis

Fecha:

1987

Descripción:

México

Este libro, más allá de ser una tesis ágil, documentada y con reflexiones personales innovadoras, ganadora en 1986 del primer premio de tesis del CONEICC, resulta un instrumento indispensable para periodistas que se inician en el oficio de la entrevista, para entrevistadores insatisfechos con su trabajo y para aquellos entrevistados que no han acumulado suficiente experiencia o cariño por este arte de conversar para el público.

Anexos:
Título:

"Formas de la entrevista periodística en la reconstrucción de Carlos Monsiváis como figura pública"

Autor:

KARAM CÁRDENAS Tanius

Fecha:

2003

Descripción:

México

Figura controvertida y ubicua, Carlos Monsiváis es un signo de la cultura y la sociedad mexicana. Situado en el centro de la vida cultural desde más de treinta años, la obra y personalidad de Monsiváis escapa al examen de la crítica y demanda la construcción de categorías específicas en su análisis. En este trabajo se exploran las formas de construcción de Monsiváis como personaje público y para ello se analiza un conjunto de entrevistasen distintos medios impresos e Internet, y se indagan algunos mecanismos de construcción en la figurativización de Monsiváis como intelectual público.

Anexos:
Título:

The Virgin and the dead. The Virgin of Guadalupe and the Day of the Dead in the construction of Mexican identities.

Autor:

ANDERSSON Daniel

Fecha:

2001

Descripción:

Suecia

Se dice que las fiestas en las que los mexicanos celebran a sus ancestros y héroes nacionales o veneran a la Virgen de Guadalupe simbolizan la esencia misma de la mexicanidad. Para comprender estos rituales en el debate discursivo contemporáneo, el autor realizó entrevistas en las áreas centrales del país, antigua sede del imperio mexica/azteca. Entre los entrevistados se encontraron varias ideas generales, ubicadas tanto en las esferas del catolicismo doctrinario como del folklore, visibles en la comprensión de las representaciones de la Virgen de Guadalupe y del día de Muertos.

Título:

""No le cambies a mi novela". Dominación y negociación entre géneros en el acto de ver televisión"

Autor:

HUERTA WONG Juan Enrique

Fecha:

2004 (ene-jun.)

Descripción:

Guadalajara

Desde algunos estudios de audiencias de televisión se ha argumentado la dominación androcéntrica en el espacio doméstico. Pero otros estudios, de manera peculiar aquellos realizados en países emergentes como los latinoamericanos, parecen sugerir que puede haber prácticas de resistencia y/o alteridad a la dominación masculina doméstica, donde el control social doméstico existe en la medida en que es negociado, por tanto permitido, al interior de la unidad social doméstica, por el sujeto subordinado, es decir, el género femenino. Se reportan los resultados del análisis de 180 entrevistas realizadas en Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal.

Anexos:
Título:

"Explorando categorías. El género en el análisis integral del proceso de recepción televisiva"

Autor:

VEGA MONTIEL Aimée

Fecha:

2004

Descripción:

México

El objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a las posibilidades de incorporar la categoría de género al análisis de los procesos comunicativos y, en particular de uno muy concreto: el proceso integral de recepción televisiva, en el caso específico del grupo de mujeres amas de casa. El supuesto central del que se parte es que la identidad de género determina las formas particulares en las que los sujetos se relacionan con la realidad social y, en concreto, con los mensajes mediáticos.

Anexos:
Título:

"Porosidades citadinas. El sentido, la imaginería y lo urbano en lo amoroso juvenil"

Autor:

AGUIRRE AGUILAR Genaro

Fecha:

2004

Descripción:

México

La naturaleza de este texto parte del interés que tiene el autor por compartir una serie de movimientos analíticos que esbozan algunas rutas para el entendimiento de su objeto de investigación. La entrega que realiza, indaga, propone y busca atreverse a argumentar en el marco de un proceso reflexivo, pero igualmente creativo, que pretende ordenar los primeros hallazgos de su investigación doctoral, cuyo objetivo es analizar los factores socioculturales que pueden estar constituyendo los imaginarios y las prácticas amorosas urbanas entre las mujeres y hombres jóvenes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Anexos:
Título:

"Forjando ciudadanía: amas de casa, participación política y televisión"

Autor:

VEGA MONTIEL Aimée

Fecha:

2004

Descripción:

México

Basado en entrevistas en profundidad y grupos de discusión de amas de casa mexicanas, este trabajo presenta resultados de investigación que analizan el papel que juega la televisión como mediadora en la participación política de amas de casa mexicanas.