Título:

Historia de la prensa en Iberoamérica.

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia (Comp.)

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

En este libro se debate sobre el eje de discusión relativo al valor que tiene la prensa, en diversas partes de Iberoamérica, en su dimensión social, histórica y empresarial. Los temas que se presentan aquí son: Prensa y región, el periódico como empresa (empresarios y periodistas), legislación, publicidad, la historia en la prensa, la prensa como producto cultural y formadora de opinión, planteamientos metodológicos para la historia de la prensa...

Anexos:
Título:

"La prensa periódica catalana en México, articuladora de un discurso exílico".

Autor:

FERRIZ ROURE Teresa

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

La autora analiza el discurso del exilio catalán en diversas publicaciones, con el objetivo de entender cómo los catalanes en México ejemplifican el proceso de construcción identitaria a través de la palabra, en un país muy distinto en lo lingüístico y en lo cultural al de procedencia.

Título:

"México en tinta roja. Agencias, prensa y repatriados en España. 1910-1914".

Autor:

FLORES Oscar

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

¿Cómo fue tratada la problemática revolucionaria en sus inicios (1910-1914) por la prensa madrileña?. El objetivo de este trabajo es tratar de responder a ésta interrogante. No se pretende reconstruir el proceso revolucionario en México, pero sí mostrar cómo esta manifestación periodística impacto no sólo a sus lectores inmediatos, sino también movilizó a los intereses informativos que estaban involucrados (agencias noticiosas, tanto americanas como europeas; a los diplomáticos mexicanos acreditados en España y por último a las instancias gubernamentales españolas correspondientes (en particular al Ministerio de Asuntos Exteriores y a las Cortes).

Título:

El acceso a la radio y televisión en España y México: ámbito de expresión del factor religioso

Autor:

FLORES SAIFFE GARÍ Mario

Fecha:

1998

Descripción:

España

El acceso a los medios de difusión masiva para transmitir ideas y creencias religiosas es uno de los derechos y demandas de la iglesia católica, sustentado en su magisterio sobre los medios, especialmente desde el Concilio Vaticano II. En la tesis se analizan las legislaciones de España y de México para comparar las limitaciones y posibilidades de acción de la iglesia y de los laicos en ambos países.

Título:

Análisis del discurso: el conflicto de Chiapas en el diario El País. La imagen de los indígenas y del líder del movimiento zapatista (3 de enero a 29 de febrero de 1994)

Autor:

GUTIÉRREZ CHAM Gerardo

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara)

Fecha:

1997

Idioma:

es

Descripción:

España

La presente tesis consiste en un análisis del discurso de las noticias que el diario El País cubrió en torno al conflicto armado que, a partir del 1 de enero de 1994 dio inicio en Chiapas. El principal interés ha sido saber cómo y a través de qué estrategias discursivas se ha representado la imagen del "indígena", del líder del movimiento zapatista y de otros protagonistas que intervienen en el conflicto. Con base en el análisis crítico del discurso y en la pragmática, el análisis muestra cómo el sujeto-locutor, responsable de la enunciación principal y de la incorporación de otras voces se manifiesta en el discurso y cómo de esa manifestación se deriva una visión y una actitud particular hacia los acontecimientos, hacia los protagonistas y hacia las actitudes que esos protagonistas asumen en torno al conflicto.

Anexos:
Título:

"Manifestaciones culturales de Barcelona. (Influencias en la ceremonia inaugural de los XXV juegos olímpicos de 1992)".

Autor:

MARTÍNEZ DEL CAMPO SAUCEDO Lorena

Fecha:

1998

Descripción:

México

La autora hace un recuento histórico de las principales manifestaciones artísticas de Barcelona y de sus exponentes en ámbitos como la arquitectura, la cerámica, la pintura, la danza y la opera; propuestas estéticas que marcaron la inauguración de los juegos olímpicos de 1992.

Título:

"Historia de España y Cataluña: su formación en el estado moderno del siglo XX (influencias visuales durante los juegos olímpicos de Barcelona, 1992)".

Autor:

MARTÍNEZ DEL CAMPO SAUCEDO Lorena

Fecha:

1998

Descripción:

México

El propósito de este ensayo es hacer un pequeño esbozo de lo que han sido España y Cataluña en su formación durante el siglo XX. Se exponen algunos de sus avances históricos, la conformación de sus autonomías, de su sociedad, de su política, y de su arte, para poder comprender el valor que encierra en sí misma esta cultura, que a lo largo de la inauguración de los XXV Juegos olímpicos del 92 mostró su riqueza ideológica y cosmopolita.

Título:

"La historia de la independencia en la prensa gaditana".

Autor:

ZÁRATE TOSCANO Verónica

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

En este ensayo se da a conocer un historia de la Independencia de Nueva España vista por un periodista español, Juan López Cancelada, quien la publicó en Cádiz en su periódico "El Comercio de ambos mundos" entre 1828 y 1829. La autora toma en cuenta el papel de la prensa para difundir una visión muy partidista de la historia en un momento muy particular, es decir, como preparación y justificación de la expedición de reconquista de los antiguos territorios novohispanos encabezada por Isidro Barradas.

Título:

Educación, valores y libros de texto. Aproximación conceptual y estudio empírico de los valores ambientales en los libros de texto de ciencias de México y España de educación secundaria. Un enfoque hermenéutico y crítico.

Autor:

RIVERA HERNÁNDEZ Gabino Lucio

Fecha:

2000

Descripción:

España

En esta tesis se aborda el estudio de los valores ambientales a partir del análisis de los libros de texto de ciencias naturales utilizados en la educación secundaria de México y España. La metodología empleada en esta investigación es el método hermenéutico, como una interpretación y comprensión crítica de la axiología ambiental que se transmite, sesga y oculta en este material educativo.

Título:

"Me comunico, luego existo. El papel de la comunicación en la construcción de identidades"

Autor:

RIZO GARCÍA Marta

Fecha:

2005 (ene-jun.)

Descripción:

Mexicali

Este artículo plantea la necesidad de pensar la comunicación más allá de los medios masivos de difusión. En concreto, propone un debate acerca del papel de la comunicación, en su vertiente interpersonal, en la construcción de las identidades de los sujetos sociales. Luego de situar el debate teórico de la comunicación como base para la interacción social, el texto propone una aproximación al término de identidad, considerada como resultado de la interacción con el otro. La reflexividad metodológica se basa en una presentación de una experiencia de trabajo de campo efectuado a partir de historias de vida de inmigrantes en Barcelona.

Anexos: