- Resultado de buscar: subject:"Espacio urbano"
- Se encontraron 263 documentos.
- Título:
"Vía pública, vida pública. De los caminos de vida y la calle en la organización urbana".
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
Para comprender la vida urbana se requiere una descripción de ella. El principio para obtener la comprensión son los mapas situacionales, donde se localicen todos los acontecimientos del curso vital colectivo. La vida pública (en la calle) y la vida privada (doméstica) son elementos esenciales para conocer el entorno situacional de las ciudades contemporáneas.
- Anexos:
- 966.pdf (934.6KB)
- Documento número 966
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:09:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Movimiento social y cultura política. Discurso, conciencia, historia...
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
El movimiento urbano popular, entendido como el proceso de composición social popular de la organización social global en un sentido urbano, es un fenómeno que conmociona al país y particularmente a la ciudad de México en los últimos años. De ahí la necesidad de su estudio, pero ¿cómo estudiarlo? ¿qué estudiar de él? he aquí el principio del problema en el diseño de una investigación sobre el asunto. La respuesta en este caso dependió de una situación considerada como el centro de la organización social, el orden, el orden social, el orden como dimensión objetiva de la composición social pero también como dimensión subjetiva de la misma.
- Anexos:
- 972.pdf (240.1KB)
- Documento número 972
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:13:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La cultura emergente en los asentamientos populares urbanos. La fase de lucha por las condiciones materiales de vida".
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
En este artículo se propone una tipología de los movimientos urbanos populares en el tiempo y en el espacio que parte de la hipótesis de la selectividad urbana. La tipología se construye en cinco etapas y se divide en dos fases. La primera tiene que ver con la actividad sobre las condiciones materiales de vida, que va desde la carencia total hasta un mínimo de bienestar. La segunda tiene que ver con la actividad sobre las condiciones subjetivas de vida, del deseo, el poder y la salud. Se propone también una fase de transición entre las dos.
- Anexos:
- 987.pdf (882.8KB)
- Documento número 987
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:18:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La sonrisa y la mueca. Cultura juvenil urbana y comunicación".
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1989 (oct.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
Este ensayo explora las dimensiones de la cultura urbana de los jóvenes, de esos sujetos que están hechos de la materia de las promesas, pertenecen al presente pero se realizan en el futuro. Las tendencias a la homogeneidad cruzan la oferta permanente de la información, pero la juventud busca también la independencia y la autonomía, y debe ser escuchada también.
- Anexos:
- 989.pdf (46KB)
- Documento número 989
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:18:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Leer y escribir la historia: movimiento y social y vida contemporánea".
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Las diferentes dimensiones de la historia y sus registros conducen al autor a una reflexión sobre el movimiento de la acción, la memoria y la textualidad histórica.
- Documento número 1004
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:21:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Escenas sin territorio. Cultura de los migrantes e identidades en transición."
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)
- Fecha:
1990 (dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor argumenta los cambios culturales fundamentales que están sucediendo ya que las identidades no dependen como antes de la ocupación de un territorio y la formación de colecciones de objetos. La categoría de "culturas desterritorializadas" sirve para describir las hibridaciones que se constituyen mediante las migraciones y reformulaciones de la identidad en sectores populares, ejemplificando con la conformación de ese "laboratorio de la posmodernidad" que es la ciudad de Tijuana.
- Anexos:
- 1020.pdf (471.5KB)
- Documento número 1020
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 12:52:41 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Culturas de la ciudad de México: símbolos colectivos y usos del espacio urbano."
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
PICCINI Mabel
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)
- Fecha:
1993
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este texto se da un primer avance interpretativo de la encuesta sobre consumo cultural aplicada en 1500 hogares de la ciudad de México entre septiembre y octubre de 1989. La primera observación destacable al estudiar la evolución sociocultural de la ciudad en las últimas décadas es la baja correspondencia entre el crecimiento urbano y la estructura y distribución de los equipamientos culturales. Una segunda conclusión es la baja utilización que la población realiza tanto de los bienes culturales "clásicos", ofrecidos al conjunto de la ciudad, como de las ofertas culturales locales.
- Documento número 1039
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 01:02:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La ciudad de México: cinéfilos y videófilos."
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
HOLTZ Débora
ROSAS MANTECÓN Ana
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Es sabido que el acceso a la mayoría de los bienes simbólicos está condicionado por la diversa disponibilidad de recursos económicos y educativos, los hábitos culturales familiares y la administración del tiempo libre en diferentes sectores de la población. En la capital, la desigualdad de esas condiciones básicas se agrava por la desequilibrada distribución de los centros educativos, librerías, teatros y cines, mucho más numerosos en el centro y el sur de la ciudad. La distancia espacial respecto de las salas de cine potencia las dificultades de acceso existentes cuando son bajos los ingresos y el nivel escolar.
- Documento número 1041
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 01:02:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Juego peligroso: ferias, memorias urbanas y frentes culturales".
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1989 (mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
Durante todo el siglo XX, la feria de Colima ha experimentado diversas transformaciones hasta su actual configuración. A través de esos cambios históricos, la feria puede considerarse tanto como una arena de lucha y como una frontera cultural, donde diferentes clases luchan por definir y legitimar su propia versión de la dimensión lúdica de la cultura y de la representación de las identidades regionales.
- Anexos:
- 1153.pdf (83KB)
- Documento número 1153
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:22:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La transformación de las ofertas culturales y sus públicos en México. Una apuesta y una propuesta a la par in-decorosas".
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
En este texto se presenta el proyecto de investigación sobre la cultura que incluye una encuesta nacional sobre las prácticas, la compilación de historias de vida, genealogías y la elaboración de mapas culturales de diversas ciudades del país, para el estudio de larga duración sobre las transformaciones de las ofertas culturales y la formación histórica de los públicos en México.
- Anexos:
- 1167.pdf (2.2MB)
- Documento número 1167
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:28:16 p. m.
- Enlace directo a este documento