- Resultado de buscar: subject:"Estación de televisión"
- Se encontraron 98 documentos.
- Título:
Televisión: ideología, poder y público en México, 1982-1988.
- Autor:
MARTÍNEZ MERLING Raúl
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Estudio sobre la televisión como escenario de poder económico y político donde se libran disputas por la legitimación ideológica-cultural. Presenta el análisis de la postura ideológica cultural de Televisa y el sistema de satélites como estrategia dentro del marco de un sistema neoliberal globalizador, y hace un análisis comparativo de contenido de la televisión pública y la comercial frente a tres aconteceres: el terremoto de 1985, el mundial de futbol del 86 y las elecciones de 1988.
- Documento número 2729
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Del canal 13 a TV Azteca".
- Autor:
OLMOS Alejandro
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
El autor realiza un recuento histórico de la empresa TV Azteca desde su orígenes hasta 1997, rescatando los acontecimientos y los personajes decisivos para la vida de esta televisora.
- Documento número 3121
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Sistemas estatales de televisión".
- Autor:
PARKER VÁZQUEZ Héctor
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
El autor define lo que son los sistemas estatales de televisión, realiza un marco retrospectivo de sus objetivos y desarrollo, y finalmente describe lo que es la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales AC (sus áreas de trabajo, su constitución, sus reglamentos, las reuniones).
- Documento número 3170
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Concentración de medios y pluralismo: el marco jurídico del canal de televisión del Congreso mexicano".
- Autor:
PEDROZA DE LA LLAVE Susana Thalía
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
En este capítulo se abordan en primer lugar algunos conceptos básicos relativos a la concentración de medios y pluralismo, y la manera en que los medios de comunicación operan tanto en el sistema parlamentario como en el régimen presidencial. En segundo lugar, la autora se refiere a la televisión en el marco parlamentario español y sus avances en el ámbito de la Unión Europea. Por último, se trata de ubicar cuál es la situación actual de la televisión y la actividad del Congreso mexicano.
- Documento número 3171
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La televisión y el sector audiovisual mexicano. Breve examen de flujos desiguales".
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Fecha:
2000 (abr.)
- Descripción:
Guadalajara
Es texto describe la televisión en la actualidad, con acento en los intercambios con el exterior. El autor analiza la exportación e importación de programación mexicana en varias cadenas televisivas.
- Anexos:
- 3405.pdf (189.2KB)
- Documento número 3405
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El canal legislativo y la democracia".
- Autor:
JIMÉNEZ MACÍAS Carlos
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Las siguientes preguntas guían las reflexiones expresadas en este capítulo: ¿hasta dónde los medios han disminuido la importancia de los partidos en el sistema político actual?, ¿cómo están cambiando el balance del poder político?, ¿están creando una subclase informativa ante las nuevas y suntuosas tecnologías de la información a la cual no todos tienen acceso?, ¿están en el camino de abrir nuevas posibilidades de prácticas democráticas?.
- Documento número 3784
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Canal legislativo. Un reto para la televisión pública".
- Autor:
CORRAL JURADO Javier
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
En este capítulo el autor justifica la existencia de un canal de televisión legislativo como una oportunidad de debate público en las cuestiones que corresponden a este poder de representación ciudadana, se trata, opina de un medio democratizador y evolución cultural.
- Documento número 3792
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Globalization and Latin Media Powers: the case of Mexico’s Televisa."
- Autor:
PAXMAN Andrew
SARAGOZA Alex M.
- Fecha:
2001
- Descripción:
USA
Este capítulo analiza el desarrollo del consorcio Televisa y su relación histórica con el régimen priista, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. El análisis enfatiza los retos que las distintas coyunturas han ido presentando a Televisa y cómo el consorcio ha sabido adaptarse y superarlos. En ese contexto, el cambio de régimen debido a las elecciones del año 2000 en México hace pensar en la capacidad de Televisa para continuar con éxito su trayectoria.
- Documento número 3902
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 06:43:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión pública y cultura"
- Autor:
ROMERO Karina
- Fecha:
2001 (jul.-ago.)
- Descripción:
México
La autora presenta los enfoques e interpretaciones sobre los nexos entre la televisión pública y la cultura, así como entre la televisión y el Estado. Describe lo legislado sobre televisión en nuestro país; asimismo enuncia las características y funcionamiento de este tipo de televisión en México.
- Documento número 3935
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La construcción del acontecer público: el caso del noticiario televisivo Al Tanto
- Autor:
CERVANTES BARBA Cecilia
- Fecha:
2002
- Descripción:
Guadalajara
Esta tesis se divide en tres partes. En la primera se condensa la descripción de una travesía bibliográfica compleja que permitió fundamentar una serie de hipótesis sobre el subcampo de estudio de la producción de noticias. En la segunda parte se describe el caso analizado, esto es, la producción de noticias en Al Tanto, y el proceso de investigación, para lo cual se detallan los diseños y subdiseños con los que a priori se intentó vincular las preguntas de investigación, los enfoques conceptuales y las herramientas metodológicas. Por último, en la tercera parte se presentan los resultados de la investigación en términos de series de rupturas y reconstrucciones de sentido.
- Documento número 4019
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:35 p. m.
- Enlace directo a este documento