Título:

La publicidad y su función social: una propuesta de contenidos para el área de talleres 1er. semestre en el Colegio de Ciencias y Humanidades.

Autor:

TREJO MARTÍNEZ Patricia

Fecha:

2004

Descripción:

México

El "CCH" surge como una respuesta democrática de apertura ante los incidentes de 1968, su objetivo es que los alumnos "aprendan a aprender, a hacer y a ser", de esa forma un nuevo enfoque pedagógico es puesto en práctica. El autor propone introducir a la materia "Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental" el enfoque de la publicidad social, con dos objetivos, uno, contrastar este tipo de publicidad con la comercial y, dos, que esa publicidad social impacte positivamente en temas como tabaquismo, drogadicción o educación sexual.

Anexos:
Título:

"Representación social y formas de aproximación didácticas y éticas por maestros: una exploración con palabras, creencias, estrategias e imágenes"

Autor:

RAMÍREZ BELTRÁN Rafael Tonatiuh

Fecha:

2008

Descripción:

México

El presente reporte de investigación es un estudio exploratorio con metodología cualitativa, en el que los sujetos de estudio fueron maestros de educación superior. Tiene como objetivo encontrar datos significativos para la elaboración de una estrategia que posibilite trabajar principios y valores en el salón de clases desde una propuesta innovadora de ver el cine. La investigación se realizó en el 2008 en el marco de la elaboración de un "Manual de cine y educación".

Anexos:
Título:

"Hacia una propuesta teórica para el análisis de las fronteras simbólicas en situaciones de comunicación intercultural"

Autor:

RIZO GARCÍA Marta

ROMEU ALDAYA Vivian

Fecha:

2006 (dic.)

Descripción:

Colima

Se presenta una propuesta teórica para el análisis de las fronteras simbólicas en situaciones de comunicación intercultural; dicho concepto no es tanto como un límite territorial entre estados, sino una herramienta teórico-metodológica para poder entender cómo se construye el sentido de lo propio y lo ajeno, del "nosotros" y de los "otros". Se vinculan teóricamente los conceptos de frontera, frente cultural, hegemonía, habitus y comunicación intercultural con el objeto de proponer a la "frontera interna" como elemento a tener en cuenta cuando se habla de resistencias.

Anexos:
Título:

“Huellas errantes. Rumor, verdad e historia desde una crítica poscolonial de la razón”

Autor:

RUFER Mario

Fecha:

2009

Descripción:

México

En este artículo el autor trabaja los puntos de encuentro entre la historia y el rumor como discursos. Primero se discuten los problemas relativos al concepto de verdad y evidencia en la producción de discurso histórico, y cómo el rumor (entre otros discursos) fue obliterado de manera represiva. Se trabaja sobre el desplazamiento que se produce en el tratamiento de la verdad y del discurso a partir del posestructuralismo europeo y fundamentalmente de los estudios poscoloniales como agenda política. En la segunda parte se discuten las transgresiones que el rumor comete ante la autoridad del texto, en este caso histórico: la “certeza” y la “seguridad” fueron los respaldos imprescindibles de la modernidad occidental para un discurso disciplinario. El autor se pregunta cómo fue que la historia renunción al fragmento, a la huella, a lo incierto, a todo lo que, como el rumor, genera “desacuerdo” y, por ende, es eminentemente «político».

Anexos:
Título:

"Entramados discursivos de los productores de café orgánico en el sur de México, a través de la red de Internet"

Autor:

BAUTISTA FLORES Elizabeth

SUSANO GARCÍA José Luis

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

México

En México, algunas organizaciones agrícolas de café orgánico continúan con una construcción discursiva para referir a su historia, validar su labor agrícola y dar énfasis a su origen étnico como pueblos indígenas. La diferencia es que se superó la oralidad y actualmente se utiliza Internet como un medio para lograr mayor difusión. Este análisis se basa en la selección de páginas electrónicas para evidenciar los entramados discursivos que algunas organizaciones de agricultores de café orgánico tejen y que se debate entre el mercado alternativo, la política y la cultura.

Anexos:
Título:

"La interacción entre comunicación y educación en beneficio del medio ambiente"

Autor:

ESTUPIÑÁN VILLANUEVA Andrea

BALDERAS VELA Rodrigo Salvador

ANALCO SANTIBÁÑEZ Montserrath

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

Puebla

La percepción de los problemas ambientales en el mundo ha confirmado que la mejor forma de atacarlos es informando y educando en beneficio de la protección mundial. El proyecto de la creación de la estrategia de comunicación de difusión ambiental del megaproyecto BUAP Universidad y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se fundamenta en la postura epistemológica del interaccionismo simbólico para abordar la relación entre comunicación y educación en el marco de una preocupación universitaria por la protección ambiental.

Título:

"Sujeto universitario, responsabilidad social con el medio ambiente: una perspectiva desde la economía ecológica y la comunicación para el cambio social"

Autor:

PALACIOS LUNA Adriana P.

PÉREZ HERNÁNDEZ Iván E.

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

Puebla

El presente artículo, a manera de ensayo, tiene por objetivo reflexionar sobre el papel de la comunicación en la construcción de un sujeto universitario ético-solidario con capacidad de optar conscientemente sobre su quehacer e intervención para con el medio ambiente, en un contexto donde lo económico se convierte en u eje civilizatorio que condiciona las relaciones interpersonales.

Título:

"Travel News and Ads In Mexican Newspapers"

Autor:

UNDERWOOD Bruce

RODRÍGUEZ Blanca

LEAL URESTI Sandra

Fecha:

1979

Idioma:

en

Descripción:

USA

El propósito de este estudio fue determinar el estado actual de la información sobre turismo en tres medios masivos en México, respectivamente en la ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Mediante entrevistas, se enfatizó el procesamiento de publicidad turística en los diarios.

Anexos:
Título:

"Cien años del pensador canadiense. McLuhan y la comunicación estratégica"

Autor:

ISLAS Octavio

Fecha:

2012

Descripción:

España

En la primera parte del texto se fundamenta la importancia de la obra y pensamiento de McLuhan, que trasciende el ámbito de la comunicología, y que de ninguna manera admiten ser estigmatizados como determinismo tecnológico. En la segunda parte se destaca la posibilidad de encontrar en la obra de McLuhan algunas tesis que permitan fundamentar la pertinencia de una teoría de la comunicación estratégica desde la ecología de los medios.

Anexos:
Título:

"La precisión en lo inasible: el problema de la escritura periodística sobre el arte contemporáneo"

Autor:

GÓMEZ VEGA Christian Alberto

Fecha:

2013

Descripción:

Ciudad de México

El presente texto tiene la intención de construir un cuestionamiento sobre el ejercicio periodístico que tiene como tema la práctica artística contemporánea. En este sentido, se problematizan tres condiciones. En primer lugar, se encuentra la atención que merece la práctica artística dentro de los medios de comunicación, en oposición a otras formas de información y la propia crítica de arte; en segundo sitio, la incompatibilidad entre la naturaleza abierta de las propuesta artísticas y el peso del canon periodistico que guarda aún resabios de un enfoque positivista y, finalmente, una reflexión sobre la formación del periodista y sus posibilidades de fungir como mediador a través de un tipo de tratamiento periodístico capaz de romper, al menos las inercias burocráticas en la difusión de información sobre la práctica artística.

Anexos: