- Resultado de buscar: subject:"Estrategia de comunicación"
- Se encontraron 315 documentos.
- Título:
"Dimensión del Endorsement en la prensa escrita a favor de los Gobiernos Locales en México. Caso: Puebla 2014"
- Autor:
DÍAZ MENDOZA Carlos Alberto
MENDIETA RAMÍREZ Angélica
CASTILLO DURÁN Jorge Luis
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
España
La posibilidad que tienen los gobernadores de los estados en México de aspirar a un puesto de elección federal ha reconfigurado no sólo el poder político local sino también el papel que desempeñan los medios de comunicación. La comunicación política a través del marketing permanente no solo se consolidó como un elemento que otorga legitimidad a los gobiernos y que favorece la deliberación pública respecto de la acción de gobierno sino que además se traduce en la promoción de la imagen de los gobernadores con la intención de influir en la percepción ciudadana. A partir de un análisis de contenido de periódicos impresos se presentan resultados de la dimensión del endorsement que la prensa realiza en Puebla, México.
- Documento número 8230
- Actualizado el lunes, 15 de junio de 2020 01:23:04 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Estrategias de comunicación en campañas electorales: El caso de la contienda presidencial de Estados Unidos 2008"
- Autor:
VALDEZ ZEPEDA Andrés
HUERTA FRANCO Delia
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
En el artículo se hace un análisis de las estrategias de comunicación que utilizó Barack Obama para ganar la nominación como candidato del Partido Demócrata a la presiden cia de Estados Unidos y las que se es tán impulsando como parte de la cam paña cons ti tu cional en el 2008, tanto por los republicanos como por los demócratas. Se concluye que Obama ganó la nominación por ser el precandidato que mejor se supo co municar y conectar con los electores. Su alta competencia comunicativa, así como sus estrategias de comunicación, organización y movilización electoral le permitieron derrotar a la otrora poderosa Hillary Clinton.
- Documento número 8242
- Actualizado el martes, 16 de junio de 2020 12:58:25 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El color como parte de la estrategia de persuasión política: El caso de los XVI Juegos Panamericanos, Guadalajara 2011"
- Autor:
VALDEZ ZEPEDA Andrés
HUERTA FRANCO Delia
DÍAZ GONZÁLEZ Sergio
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
En este trabajo los autores analizan el uso del color en las estrategias de persuasión política que utilizan los partidos y los candidatos durante los procesos electorales. También se describe la utilización que los principales partidos políticos de México hacen de los colores para lograr un posicionamiento y una diferenciación política. Específicamente, se indaga sobre el uso del color en los XVI Juegos Panamericanos celebrados en Guadalajara en octubre del 2011. Por ejemplo, se señala que el azul fue el color preponderante en la decoración de las instalaciones deportivas, los hoteles de la ciudad, los automóviles oficiales y en la publicidad del evento, lo que formaba parte de una estrategia ante las próximas elecciones federales del 2012.
- Documento número 8245
- Actualizado el martes, 16 de junio de 2020 01:09:52 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Redes sociales y comunicación en Internet. Medio ambiente y participación ciudadana en México
- Autor:
GÓMEZ ISASSI José Alberto
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Las características de las redes sociales y la comunicación en Internet son un gran reto para las organizaciones que buscan promover la participación ciudadana en temas relacionados al medio ambiente, especialmente en México. El calentamiento global y otros problemas medioambientales son en el siglo XXI, probablemente la mayor amenaza que enfrenta a la humanidad. En la actualidad, el gran avance en tecnologías de información y comunicación y el aumento de la penetración de Internet en la sociedad, hace indispensable para las organizaciones conocer los aspectos fundamentales de la comunicación en Internet. El nivel de conectividad en Internet de un país es un indicador que señala los retos y las oportunidades que las organizaciones deben conocer para la formulación de las estrategias de comunicación online
- Documento número 8329
- Actualizado el viernes, 19 de junio de 2020 02:17:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"'Somos el silencio que habla': del oxímoron a la retórica del silencio en el discurso zapatista"
- Autor:
DE LA PEÑA MARTÍNEZ Luis
- Fecha:
2003 (dic.)
- Descripción:
México
En el presente trabajo se analiza el discurso zapatista (tanto del EZLN como de su portavoz, el supcomandante Marcos) desde la perspectiva retórica, tomando en consideración el uso de la figura retórica del oxímoron en los diferentes textos y comunicados dados a conocer en la prensa mexicana. De igual modo, se analiza la relevancia del llamado "silencio zapatista", así como la de su "ruptura" en el proceso discursivo generado por los zapatistas en los últimos años.
- Anexos:
- 4522.pdf (1009.7KB)
- Documento número 4522
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento