- Resultado de buscar: subject:"Estudio de audiencia"
- Se encontraron 408 documentos.
- Título:
"Estrategias y analíticas para seguir y re-conocer a las audiencias iberoamericanas de la televisión pública"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
CORONA José Manuel
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
Barcelona
Lo que subyace al deseo de «medir» a las audiencias es la esperanza de que esa información, de alguna manera, sea útil para mejorar contenidos o usar a conveniencia por los productores o creadores audiovisuales, lo cual no está garantizado. Se tiene que partir del reconocimiento de que las métricas sólo sirven cuando son interpretadas correctamente (y no a conveniencia de los analistas o creadores), de manera que un conjunto de datos sea significativo para los creativos, productores o encargados de tomar las decisiones en los sistemas mediáticos contemporáneos. Por ejemplo, de qué sirve saber que tal o cual contenido generan cierta cantidad de interacciones virtuales digitales a través de redes sociales, si esa información no se puede traducir en una mejor comprensión de lo que eso significa para la manera en que se produce, comparte o valora cierto contenido audiovisual.
- Documento número 8154
- Actualizado el viernes, 12 de junio de 2020 08:54:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
The incursion of Azteca America into the U.S. Latino media
- Autor:
PIÑÓN LÓPEZ Juan de Dios
- Fecha:
2007
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
This dissertation investigates the dynamics of production surrounding United States Spanish-language television by analyzing the strategies followed by newcomer Azteca America in it attempts to become an attractive television option for latinos. Given the scarcity of research on the production approach of U.S. Latino media, this study interrogates the site of production of Spanish-language television—that is, the site in which professional routines and presumably legitimate knowledge about audiences are the basis for the reproduction of particular representations of Latinos in the United States. The incursion of Azteca America into this realm allows me to reflect on the structural and complex relationship between the U.S. Latino and Mexican television industries.
- Documento número 8300
- Actualizado el jueves, 18 de junio de 2020 05:11:19 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Critical media participations: media literacy and youth-produced videos from Latina/o audiences in the U.S.-Mexico border
- Autor:
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ David
- Fecha:
2016
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
This dissertation tries to deal critically with the common utilization of media literacy as skilled - based initiative or participatory culture building. It raises a number of questions about the process of participation and production that have often been ignored by a media literacy research. Based on work I did directly with two communities of youth Latina/os in weekly media workshops that had real community impact, I examine the participatory dynamics surrounding three video productions that responded to stereotypes and the topics of community service and immigration in corporate news media representations of the Latina/o community and the U.S.-Mexico border.
- Documento número 8309
- Actualizado el viernes, 19 de junio de 2020 01:35:58 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La cultura en México, I: cifras clave.
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
CHÁVEZ MÉNDEZ María Guadalupe
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1996
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este libro aparece una selección de los datos de una encuesta de vasto alcance sobre las prácticas y hábitos culturales de los mexicanos que nos proporciona una visión cuantitativa, general y extensa, con validez nacional y regional, de varios aspectos de la relación actual entre los mexicanos y las ofertas culturales como equipamiento tecnológico en los hogares, libros, equipamiento cultural público, exposición a medios de difusión y aficiones.
- Documento número 21
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:11:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Hablan los televidentes. Estudios de recepción en varios países.
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo (Comp.)
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Más que una moda, el análisis de los procesos de recepción televisiva se va consolidando como un modo distintivo de explorar, interpretar y recontar la compleja interacción comunicativa del televidente en el contexto de su cotidianidad. Diversas coordenadas cruzan simultáneamente la "televidencia": la historia ubica la recepción en tiempos y espacios específicos, la cultura permite significar la interacción material y subjetiva de los televidentes, la política enmarca las direcciones en que se confieren sentidos al intercambio comunicativo y, por último, la economía delimita las posibilidades de la producción y el consumo de lo simbólico. Todo esto se manifiesta en diversos escenarios donde transcurren y se van desarrollando las prácticas sociales de los televidentes.
- Documento número 39
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:18:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televidencia. Perspectivas para el análisis de los procesos de recepción televisiva.
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo (Comp.)
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Los procesos de recepción de la televisión se han convertido en polémicos objetos de estudio para los investigadores. Inclusive están siendo verdaderos campos de batalla epistemológica, teórica y metodológica en los que distintas perspectivas confluyen desordenadamente pugnando por ganar la primacía de su comprensión. La complejidad del fenómeno comunicativo, y en particular de lo que en este libro se denomina "Televidencia" o el "ver televisión", adquiere dimensiones inéditas en la actualidad. Hay muchas maneras de ver televisión, así como hay muchos modos de hacer televisión. Pero sobre todo, hay muchas maneras de abordar la recepción televisiva. Hay muchas televidencias.
- Documento número 40
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:18:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1996
- Idioma:
es
- Descripción:
España
El mensaje que el autor desea comunicar en este libro es "conocer para intervenir". Conocer el proceso de ver televisión, los escenarios donde se realiza, las múltiples mediaciones de que es objeto, así como conocer a las audiencias implicadas en este proceso para proponer estrategias cuya finalidad sea transformar su múltiple interacción televisiva. De modo que ver televisión constituya una experiencia que sin dejar de ser placentera sea cada vez más constructiva, crítica y autocrítica para todos y posteriormente se convierta en un recurso para el fortalecimiento de su educación, su cultura, los derechos a la comunicación, la democracia y la participación ciudadana.
- Anexos:
- 104.pdf (131.4KB)
- Documento número 104
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:39:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Cuéntame en qué se quedó. La telenovela como fenómeno social.
- Autor:
COVARRUBIAS CUÉLLAR Karla Yolanda
BAUTISTA Angélica
URIBE ALVARADO Ana B.
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Las autoras presentan los resultados de una investigación hecha en torno a la motivación que impulsa a los televidentes a preferir las telenovelas, así como a la influencia que este género ejerce sobre la vida cotidiana y las relaciones familiares de las personas. Analizan de qué forma el público adopta el lenguaje y los patrones de conducta de los protagonistas de una telenovela, e incluso llega a hacer suyos los problemas de los personajes. Para tal efecto, las autoras examinan cómo está escrito el guión, qué momentos y situaciones lo componen, de qué modo se construyen sentimientos de amor, odio, placer, poder, etcétera.
- Anexos:
- 188.pdf (116.2KB)
- Documento número 188
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:55:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las estaciones preferidas de los radioescuchas tapatíos".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara CEIC)
- Fecha:
1991
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo pretende realizar un acercamiento exploratorio en el estricto terreno de lo empírico para intentar una descripción inicial sobre algunas de las características particulares de los radioescuchas tapatíos. Se trata de detectar las preferencias tanto en estaciones como en programas y establecer algunos de sus comportamientos como horarios de exposición, retención de anuncios publicitarios y sus apreciaciones sobre lo que les gusta y les molesta de la programación radiofónica.
- Anexos:
- 231.pdf (1.6MB)
- Documento número 231
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 09:13:45 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Efectos de la comunicación masiva en el proceso de socialización política de los niños mexicanos".
- Autor:
ACOSTA URQUIDI Mariclaire
- Fecha:
1971
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Resumen de un estudio sobre la capacidad de la escuela como agente socializador, que sugiere prioridades a seguir en investigaciones futuras sobre la educación política. Se encontró una correspondencia general entre el nivel de exposición a los medios y la información política. Se confirma que los medios se limitan a reforzar actitudes y orientaciones que se reciben de los grupos primarios, de acuerdo a las cuales se selecciona la información. Como conclusión, no parece haber un uso consciente de los medios como instrumentos de formación de un sentido más acusado de unidad o identidad nacional.
- Documento número 255
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 12:26:03 p. m.
- Enlace directo a este documento