- Resultado de buscar: subject:"Estudio de audiencia"
- Se encontraron 408 documentos.
- Título:
"Caracterización y definición del receptor rural "
- Autor:
ACUÑA María Luisa
ESPINOZA Sergio
HERNÁNDEZ Alberto
- Fecha:
1980 (ene.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Se busca caracterizar al receptor rural de mensajes televisivos para establecer una relación dialógica entre transmisores y receptores, bajo el supuesto de que esta relación favorece el interés de los receptores hacia los programas y crea algunas condiciones mediante las cuales la difusión de ciertos mensajes cobra mayor continuidad. A todas luces, esta perspectiva se enmarca en el ámbito político, es decir, a través de una movilización y organización popular que en realidad cuestione la estructura social bajo la cual la utilización de los medios masivos de comunicación siempre tiene un carácter de manipulación, desinformación y verticalidad.
- Documento número 261
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 12:28:50 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Análisis estadístico de la pragmática del eslogan".
- Autor:
ALBARRÁN OSCÓS Luis
- Fecha:
1979 (jun-jul.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo pretende mostrar una ejemplificación del uso potencial de las técnicas multivariadas en el análisis de los efectos del slogan sobre el almacenamiento de información, las actitudes y las conductas del público elector. Comienza por esbozar el análisis semántico del slogan que tiene por objeto estudiar el significado y el sentido del texto. Se establecen tres instancias de análisis: léxico, sintáctico y discursivo. Después, en el análisis de la pragmática del slogan, se expone un proyecto para el uso encadenado de las técnicas multivariadas sobre el efecto que tienen los elementos cognitivos (recordación y creencias), elementos evaluativos (actitudes y opiniones) y elementos conductuales (uso de productos, medios, participación electoral, etc.).
- Documento número 275
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 12:33:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El impacto de la TV en cinco comunidades vírgenes de México.
- Autor:
ANAYA CADENA Vicente (Coord.)
DELHUMEAU Antonio (Coord.)
KNOCHENHAUER Guillermo (Coord.)
- Colaborador:
(UNAM)
- Fecha:
1984
- Idioma:
es
- Descripción:
México
A fines de 1981, la UNICEF en México y la UNAM elaboraron un proyecto para analizar el efecto concreto de la televisión sobre los hábitos alimentarios, considerando que sólo quedaban 44 poblaciones en el país que nunca habían recibido señales televisivas. De éstas, se seleccionaron cinco (en los estados de Tamaulipas [2], Yucatán, Chiapas y Oaxaca) en las que se aplicaron encuestas-panel en tres etapas, antes y después de la introducción de la televisión. Se midieron entonces los efectos que la publicidad había tenido sobre los hábitos de alimentación de las muestras poblacionales seleccionadas.
- Anexos:
- 315.pdf (86KB)
- Documento número 315
- Actualizado el martes, 20 de diciembre de 2016 11:26:47 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Alarma, una lectura crítica pluridimensional".
- Autor:
AUBAGE Laurent
- Fecha:
1977 (jun-jul.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Alarma, con un tiraje de más de un millón de ejemplares, revela una manifestación cultural importante en la sociedad mexicana y constituye, por tanto, un objeto de investigación privilegiado. La investigación sobre el porqué el lector compra la revista, qué busca y qué encuentra en relación con temas como la violencia, la muerte y la justicia, da lugar a consideraciones profundamente políticas. El análisis de contenidos implícitos y explícitos de los reportajes da pie a la investigación sobre múltiples dimensiones de la vida social mexicana.
- Documento número 367
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 01:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La telenovela "Mirada de mujer" en el corazón de los grupos de discusión. Reflexiones metodológicas."
- Autor:
COVARRUBIAS CUÉLLAR Karla Yolanda
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
En este texto se presenta una serie de apuntes metodológicos y una reseña general de los modos de acercamiento al objeto de estudio. Con ellos se intenta compartir cuáles han sido las estrategias de investigación utilizadas, así como los paquetes técnicos empleados en el proyecto de estudio de la telenovela "Mirada de mujer".
- Documento número 430
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:49:30 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las funciones y las gratificaciones del contenido de las telenovelas "
- Autor:
BAPTISTA LUCIO Pilar
FERNÁNDEZ COLLADO Carlos
GÓMEZ ARZÁPALO Ernesto
- Colaborador:
(Universidad Anáhuac)
- Fecha:
1981 (may.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este ensayo pretende explorar la relación existente entre las telenovelas y la audiencia femenina. La primera parte resume los estudios concernientes al cómo usan las mujeres las telenovelas. Tales estudios asumen que las mujeres esperan satisfacer ciertas necesidades a través del uso de los medios de comunicación y señalan que las telenovelas pueden cumplir con esta función para los espectadores. Dichas investigaciones ayudan a lograr un mejor entendimiento del modo en que se involucra la audiencia con las telenovelas; sin embargo son limitadas al no reconocer otros aspectos importantes de la relación telenovelas-audiencia. La segunda parte se refiere al contenido de las telenovelas y señala otras dimensiones envueltas en el uso de contenidos telenovelescos.
- Documento número 453
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:03:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Por los caminos de la telenovela mexicana".
- Autor:
BUSTOS ROMERO Olga
- Colaborador:
(UNAM F. de Psicología)
- Fecha:
1994 (jun-jul.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo la autora hace una doble propuesta: por un lado ir introduciendo cambios progresivos en las telenovelas, darles un carácter cultural, y por otro lado, diseñar programas de recepción crítica de los medios para que sean los propios públicos que consumen las telenovelas quienes reclamen los cambios que deben darse en las mismas.
- Documento número 516
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:27:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La Voz de la Mixteca y la comunidad receptora de la mixteca oaxaqueña.
- Autor:
CORNEJO PORTUGAL Inés
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1991
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el presente trabajo se analiza el papel que cumple la XETLA "La voz mixteca" en la población bajo su cobertura (mixtecos trinquis y mestizos) y la respuesta de esta frente a un medio de comunicación que no surge de su propia cultura. Los ejes de la investigación se formularon bajo los siguientes cuestionamientos: ¿cuál es la programación de la radio en el periodo estudiado?, ¿en que medida es escuchada la estación?, ¿cuál es la identificación del auditorio con la emisora?, ¿contribuye la radio al fortalecimiento y dinamización de la identidad étnica de las comunidades?.
- Documento número 585
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 01:06:04 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La radio cultural indigenista: punto de encuentro entre lo indígena y lo masivo".
- Autor:
CORNEJO PORTUGAL Inés
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1994 (ene-abr.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
En el presente ensayo se considera el ámbito del receptor como un campo de negociación en donde el auditorio no se apropia indiscriminadamente de lo que ve, oye o recibe, sino que dicha apropiación responde, entre otras cosas, a una historia particular de los sujetos, en la que tiene que ver el contexto sociocultural y económico, el tipo de sociedad y los escenarios específicos -familiar, comunitario, escolar en los que se ha producido la relación con el medio. En referencia a los medios masivos, particularmente la radio, en las comunidades indígenas las familias constituyen la unidad básica de la audiencia, puesto que en ellas se "recrean", "apropian" o "rechazan" los contenidos propuestos por el medio.
- Anexos:
- 589.pdf (5.2MB)
- Documento número 589
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 01:07:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televisión y juego infantil. Un encuentro cercano.
- Autor:
CORONA BERKIN Sarah
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Partiendo del niño, no como una forma más de desmembrar el fenómeno de la comunicación, sino como el destinatario donde, finalmente, adquiere significación el proceso, este trabajo, que resume la tesis doctoral de la autora, trata de entender la diferente apropiación televisiva por clase social y sexo. Para ello, estudia un grupo de niños mexicanos de cinco años de dos clases sociales diferentes que habitan en la ciudad de México.
- Anexos:
- Documento número 596
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 01:11:55 p. m.
- Enlace directo a este documento