- Resultado de buscar: subject:"Estudio de audiencia"
- Se encontraron 408 documentos.
- Título:
"Violaciones desde la pantalla. Televisión, derechos humanos y representación electrónica".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1991 (verano)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor relaciona en este trabajo tres elementos: televisión, derechos humanos y representación electrónica, que no suelen analizarse en conjunto. En el escenario de la monopolización creciente de la representación de lo social por parte de la televisión, participar en la producción cultural se vuelve un objetivo cada día más difícil, aunque no inalcanzable, debido a las condiciones desiguales, económicas y políticas, en las que actualmente se desenvuelve la interacción social a todos los niveles.
- Documento número 1603
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:41:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La audiencia frente a la pantalla. Una exploración del proceso de recepción televisiva".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1991 (jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
El objetivo de este trabajo es realizar una exploración del largo, complejo y muchas veces contradictorio proceso de recepción televisiva, apuntalando algunos elementos y relaciones fundamentales que permitan describir un terreno de múltiples mediaciones particulares, que han constituido el objeto de estudio del autor durante varios años y a partir de los cuales ha ido afinando gran parte de la conceptuación del proceso de recepción televisiva que se discute aquí.
- Anexos:
- 1607.pdf (129KB)
- Documento número 1607
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:43:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Sujetos sociales de la educación para los medios de comunicación en la educación básica de México".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
CHARLES CREEL Mercedes
- Fecha:
1990 (ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Se presenta la segunda parte del reporte de investigación sobre las características de un Programa de Educación para los Medios; se dan elementos para la definición de un perfil general de los maestros, padres de familia y niños en México que permita ubicar sus características como sujetos sociales y sus posibilidades para involucrarse en un programa de educación para los medios. En este artículo se dan a conocer los principales lineamientos que orientan la fase experimental de la propuesta desarrollada, a partir del análisis de experiencias similares y de un acercamiento crítico a las posibilidades de implementar proyectos de esta naturaleza en nuestros países.
- Anexos:
- 1608.pdf (2.9MB)
- Documento número 1608
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:43:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Estudio sobre la lectoría de Agricultura Técnica en México".
- Autor:
ORTEGA Alfonso
MYREN D.T.
- Fecha:
1963
- Idioma:
es
- Descripción:
México
A fines de 1961 se realizó una encuesta entre los lectores de esta publicación especializada. En esta encuesta se solicitó la opinión de los lectores acerca del valor que para ellos tiene la revista y sus sugerencias para mejorarla. Formalmente, el estudio se realizó con el fin de evaluar el grado en el cual la revista ha cumplido con sus objetivos originales; el impacto que ha tenido entre los agrónomos y otros profesionales relacionados con la agricultura del país, y con base en estos dos aspectos determinar las modificaciones necesarias si hubiera que efectuar algunas en la política editorial para hacer la revista más efectiva.
- Documento número 1611
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:44:50 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
The electronic Melting Pot hypothesis: an analysis of the cultivation of acculturation by television viewing
- Autor:
STILLING Erik A.
- Fecha:
1992
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
Por más de un cuarto de siglo, los académicos han debatido si la televisión contribuye a la formación de la realidad social entre los espectadores. La hipótesis del cultivo ha pronosticado que ver televisión promueve la aculturación hacia la sociedad de masas, pero pocos han demostrado una correlación entre ver televisión y aculturación. Por otro lado, los teóricos de la aculturación han demostrado la correlación entre los patrones de exposición a la televisión y la identidad ética. Por eso esta tesis trabajó con sujetos mexicanos, peruanos y norteamericanos para validar la medición de la aculturación.
- Documento número 1696
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:19:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Cine y aprendizaje: un aprendizaje hacia la comprensión del proceso de construcción del conocimiento en el aula.
- Autor:
LÓPEZ RIVERA Laura Elena
- Fecha:
2000
- Idioma:
es
- Descripción:
Monterrey
Este estudio pretende conocer cómo construyen el conocimiento en el aula un grupo de jóvenes, en una clase que tiene que ver con el estudio de la recepción de películas internacionales.
- Documento número 1722
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:30:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Estudio base de telenovelas en México: nota metodológica".
- Autor:
LÓPEZ ROMO Heriberto
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este documento contiene líneas generales (objetivos y metodología) para el estudio de las telenovelas y su público. Específicamente para conocer aspectos fundamentales de un público y cuantificarlos no sólo en proporciones o indicadores estadísticos, sino en números y parámetros absolutos.
- Documento número 1723
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:31:15 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La radio y sus escuchas".
- Autor:
REBEIL CORELLA María Antonieta
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
México
De una encuesta realizada en la ciudad de México se desprende que el aparato radiofónico realiza tareas cuya naturaleza es profundamente socializante y politizadora. El uso de la radio con fines educativos formales ha provocado la emigración de los educandos del campo a la ciudad. Los estudios mercadológicos apoyan la tendencia central de la radio comercial a relacionarse con sus auditorios en tanto estos últimos son consumidores de los productos o servicios que en ella se publicitan. La radio realiza otras prácticas sociales, mismas que se pueden esclarecer mediante investigaciones que tengan como objeto de análisis las interacciones entre la radio y los procesos de recepción de los escuchas.
- Documento número 1761
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:46:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televisión y desnacionalización.
- Autor:
REBEIL CORELLA María Antonieta (comp.)
MONTOYA MARTÍN DEL CAMPO Alberto (comp.)
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
Las investigaciones sobre la influencia social de los medios de comunicación en México ha tenido ciertos avances en los últimos años. Esta antología representa un esfuerzo por dar a conocer algunas de las investigaciones que se han producido recientemente en nuestro país en esa línea.
- Anexos:
- 1764.pdf (70KB)
- Documento número 1764
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:48:31 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Perfiles del cuadrante. Experiencias de la radio.
- Autor:
REBEIL CORELLA María Antonieta (comp.)
ALVA DE LA SELVA Alma Rosa (comp.)
RODRIGUEZ Z. Ignacio (comp.)
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Los editores hacen una antología de los trabajos de distintos estudiosos de la comunicación, abarcando el análisis de las formas que adquieren las instituciones radiofónicas mexicanas, sus objetivos, programaciones y públicos, además del estudio de los mensajes radiofónicos y su contenido. Se presenta también una recopilación de investigaciones académicas sobre radiodifusión y estudios culturales de la audiencia. Finaliza la edición con una caracterización de las perspectivas de la radio actual.
- Anexos:
- 1769.pdf (163.2KB)
- Documento número 1769
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 09:01:19 p. m.
- Enlace directo a este documento