- Resultado de buscar: subject:"Estudio de audiencia"
- Se encontraron 408 documentos.
- Título:
"Family mediations in Mexican children´s television viewing process".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1993 (sep.)
- Idioma:
en
- Descripción:
México
El tema de este artículo son las mediaciones familiares en el proceso de recepción televisiva de los niños mexicanos. La discusión está basada en información obtenida de 174 niños de primaria de 7 diferentes escuelas de México, y en 48 entrevistas con madres de familia. A partir de esta información, el estudio explora la complejidad cultural implícita en la interacción televisión-audiencia. Como consecuencia de ello, los niños constituyen audiencias segmentadas.
- Documento número 1587
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:46:22 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El niño como aprendiz y televidente en los estudios de audiencia en México (1968-1990)".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1992 (mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Desde 1968, cuando la relación entre la televisión comercial y la educación pública se evaluó empíricamente por primera vez, ha habido una significativa tradición en los estudios de la audiencia infantil de la televisión. En contraste con la investigación que se ha reportado en la literatura en inglés, la mayoría de los estudios sobre audiencia en México de algún modo u otro han vinculado la educación con la televisión. En este contexto, este trabajo examina el modo en que se ha abordado la audiencia infantil en la investigación mexicana sobre la televisión en los dos últimas décadas.
- Anexos:
- 1591.pdf (978.3KB)
- Documento número 1591
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:47:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Familia, televisión y educación en México. La 'teoría educativa' de la madre como mediación en la recepción televisiva de los niños".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1992 (dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Los hábitos televisivos y el aprendizaje que realizan los niños a partir de su interacción con la programación son resultado de una múltiple intervención, que a su vez obedece a una múltiple racionalidad. El presente trabajo es una exploración de esa racionalidad que sustenta las opiniones e intervenciones familiares en los procesos de recepción televisiva de los niños de la ciudad de México. El análisis se basa en entrevistas en profundidad realizadas a 28 madres de familia de 7 audiencias diferentes. Las constantes observadas dentro de cada una de ellas permiten hacer referencia a sujetos colectivos en relación a la televisión, en vez de sólo a individuos o conjuntos de individuos.
- Anexos:
- 1593.pdf (256.5KB)
- Documento número 1593
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:48:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Recepción televisiva y mediaciones. La construcción de estrategias por la audiencia".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Reconociendo el contexto de búsqueda por aprehender los procesos de recepción en los que se involucra la audiencia, y a la vez la complejidad de los mismos, el autor se propone desarrollar un marco conceptual que no se sustente en polos opuestos (macro-micro, emisores-receptores, etcétera) como las únicas coordenadas relevantes en la estructuración de la recepción televisiva. La intención del autor es ir conformando un andamiaje epistemológico que dé cuenta de la intermediación de diversos elementos, niveles y roles que asumen los miembros de la audiencia al interactuar con los mensajes de la televisión.
- Anexos:
- 1604.pdf (522.9KB)
- Documento número 1604
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:42:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Mérida: ver cine en una ciudad de provincia".
- Autor:
QUINTAL AVILÉS Ella Fanny
REYES DOMÍNGUEZ Guadalupe
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Informe del estudio correspondiente a Mérida como parte del proyecto nacional sobre los públicos del cine tanto en las salas cinematográficas como a través del video y de la televisión. Da cuenta de la transformación de los hábitos de recepción de los habitantes de la ciudad y los relaciona con factores históricos y sociales de la propia región y del entorno nacional e internacional del espacio audiovisual.
- Documento número 1743
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:40:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"De Cri-Crí a los Hermanos Rincón".
- Autor:
RINCÓN Valentín
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor revisa algunas experiencias de radio para niños, comenzando por Cri-Crí, que llegó a la XEW a principios de los treinta, y siguiendo por varios programas más recientes realizados por radiodifusoras culturales, especialmente en Radio Infantil, una estación del IMER.
- Documento número 1833
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:28:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
The perceived reality of televisión and aggressive predispositions among children in Mexico
- Autor:
KORZENNY Felipe
- Fecha:
1975
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
The present study was carried out in Mexico City in order to assess the effectiveness of several independent variables in predicting the perception of television content as real. A further step was taken in the theoretical sequence of media effects, by analyzing the relationship between the perception of television violence as real and aggressive predispositions of young viewers.
- Anexos:
- 1905.pdf (3MB)
- Documento número 1905
- Actualizado el martes, 24 de diciembre de 2019 12:16:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión y representaciones políticas de escolares tapatíos".
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
En este artículo se presentan algunos hallazgos de una encuesta aplicada a una muestra de 925 niños escolarizados, de sexto año, del área metropolitana de Guadalajara en diciembre de 1984 El objetivo era comenzar a conocer, en una primera aproximación exploratoria, cómo contribuye la televisión al proceso de socialización de los niños jaliscienses, especialmente en la conformación de una visión política en los preadolescentes tapatíos.
- Anexos:
- 1954.pdf (2.8MB)
- Documento número 1954
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:33:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Guadalajara: cine, televisión y video".
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El público tapatío posee una gama amplia de alternativas para ver películas, que, de acuerdo con esta investigación, trata de aprovechar de formas y en momentos diferentes. Partiendo de ésta y otras indagaciones semejantes, podemos inferir que en la actualidad la principal forma de consumo cinematográfico es la televisión, seguida por el video y en franco retroceso el tradicional desplazamiento a la sala cinematográfica. A pesar de que todavía se puede encontrar algún aprecio por el cine hecho en México, los tapatíos parecen preferir lo que predomina en la oferta: las producciones norteamericanas, como testimonian los géneros que más les atraen y los artistas que admiran.
- Documento número 1961
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:35:14 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Teleadicción Infantil: ¿Mito o Realidad?
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E. (Comp.)
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este libro es el producto de una reflexión colectiva que tanto desde el punto de vista del especialista como del practicante pretende arrojar luz sobre la interacción de un atractivo y siempre presente medio de comunicación con la comunidad infantil de nuestro país. Se dirige, por tanto, a disipar prejuicios tanto como a consolidar convicciones en torno al complejo problema del consumo de mensajes en un sector mayoritario de nuestra población.
- Anexos:
- 1981.pdf (179.4KB)
- Documento número 1981
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:41:00 p. m.
- Enlace directo a este documento