- Resultado de buscar: subject:"Estudio de audiencia"
- Se encontraron 408 documentos.
- Título:
"Las industrias culturales, la nostalgia bolerística y la memoria colectiva".
- Autor:
DE LA PEZA CASARES María del Carmen
- Fecha:
1997 (sep-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
La autora sostiene que los sentimientos producidos por los hechos tienen una importancia política fundamental en las audiencias, ya que constituyen una forma especial de enfrentar las incertidumbres generadas por los cambios vertiginosos registrados en distintos ámbitos de la vida pública en las sociedades contemporáneas.
- Anexos:
- 2503.pdf (2MB)
- Documento número 2503
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El olvido de Armand Mattelart por la academia de comunicación mexicana."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor, en la primera parte realiza un recuento de la prolífera producción académica de Armand Mattelart. En la segunda, presenta los resultados de un estudio realizado en 6 planteles universitarios sobre una muestra de 120 alumnos y 60 profesores con el objetivo de saber si los universitarios mexicanos conocen la obra de Mattelart. Sobre esta base, Esteinou trabaja en la parte final un exhaustivo análisis crítico sobre la academia de comunicación mexicana.
- Anexos:
- 2565.pdf (3.5MB)
- Documento número 2565
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 12:01:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Preferencias programáticas locales, nacionales y extranjeras en el área metropolitana de Monterrey.
- Autor:
GARCÍA LEÓN Ruth Areli
- Fecha:
1997
- Descripción:
Monterrey
El presente trabajo es una contribución a los diferentes estudios de comunicación que intentan encontrar respuesta a la incertidumbre del impacto cultural del consumo de mensajes extranjeros en las audiencias latinoamericanas. Este trabajo presenta una investigación de los hábitos de exposición de los habitantes del área metropolitana de Monterrey a los mensajes que ofrece la televisión local aérea y de paga de esta ciudad.
- Anexos:
- 2766.pdf (3.7MB)
- Documento número 2766
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Telenovelas al día: protocolo de observación".
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Fecha:
1998
- Descripción:
Guadalajara
En este texto se precisan los fundamentos de la fase de investigación de las telenovelas sobre los modos en que se relaciona la sociedad con los melodramas televisivos, se propone la constitución de una forma de acercamiento que se mueve en un doble eje de problemas: a) el análisis externo y b) el análisis interno de las dinámicas de la "recepción", "usos", "consumo" y en general de los modos distintivos de apropiación, relación e intervención que marcan un complejo haz de relaciones que se traban entre los públicos y los productos propiamente industriales y organizacionalmente distribuidos desde los grandes medios de difusión colectiva que día a día operan en la complejidad de las culturas contemporáneas. Las estrategias e instrumentos diseñados para dar cuenta de lo anterior se concretan en una propuesta de protocolo de observación etnográfica que aquí se presenta.
- Documento número 2857
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"¿O sea que la televisión sólo es para ti? Una aproximación sistémica a la familia".
- Autor:
GUADARRAMA RICO Luis Alfonso
- Fecha:
1999
- Descripción:
Venezuela
Esta investigación estudia a la familia como sistema abierto, sujeto a constante cambio debido a sus propios elementos y a la presión del entorno. A partir del enfoque sistémico, aborda una labor de documentación y explicación de escenas en las que está implicado tácita o virtualmente "ver televisión". Ahondando en la línea de David Morley y Silverstone, avanza en la comprensión de las dinámicas familiares, las estructuras de la vida diaria y el sistema familiar, asumiendo que el ver televisión y la comunicación interpersonal forma parte de la dinámica interaccional de cotidianidad de la propia familia.
- Documento número 2864
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Dinámica familiar y televisión. Un estudio sistémico.
- Autor:
GUADARRAMA RICO Luis Alfonso
- Fecha:
2000
- Descripción:
Toluca
El autor trabaja el análisis sistémico de la relación que se produce entre el binomio familia y el complejo televisivo. La pregunta central de su investigación es: ¿cómo se amalgama la televisión nacional en la conformación de la familia mexicana?. En este libro el autor ofrece un estado actualizado de conocimiento teórico mundial sobre la relación televisión-familia; examina la operación que cumple la televisión dentro del conjunto de las relaciones sistémicas de la familia mexicana y finalmente, aporta bases centrales para la construcción de un nuevo modelo de análisis teórico-empírico para comprender con mayor profundidad este binomio.
- Anexos:
- 2866.pdf (314.8KB)
- Documento número 2866
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Boceto metodológico para investigar la interacción familia y medios de comunicación".
- Autor:
GUADARRAMA RICO Luis Alfonso
- Fecha:
2000
- Descripción:
Toluca
Investigar el mundo de las familias exige tener en cuenta una serie de cualidades estructurales, dinámicas y trayectoria o cursos de vida, además de considerar que gravita una narrativa social que flota en el ámbito sociocultural. A partir de esta premisa, se propone un esquema metodológico de tres etapas que busca recuperar estas dimensiones a fin de incursionar de mejor manera en el ámbito de la interacción mediática que establecen cotidianamente los sistemas familiares.
- Anexos:
- 2867.pdf (144.1KB)
- Documento número 2867
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Regulación de contenidos televisivos: el caso México".
- Autor:
GUEVARA LARA María Teresa
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
En este trabajo se presenta a la Asociación a Favor de lo Mejor A.C.: sus objetivos, su carácter, su conformación, sus líneas de acción y su propuesta de regulación de los medios de comunicación.
- Documento número 2882
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Medios masivos y formación psicosocial".
- Autor:
GUINSBERG Enrique
- Fecha:
2001
- Descripción:
México
El autor plantea la situación actual de la investigación sobre los medios masivos y formación psicosocial; desde una perspectiva transdisciplinaria señala el aporte de los medios masivos de difusión a la formación del sujeto psicosocial.
- Anexos:
- 2888.pdf (2.5MB)
- Documento número 2888
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Placer y deseo en los procesos de recepción. Una aproximación psicoanalítica".
- Autor:
GUINSBERG Enrique
- Fecha:
1998 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
En este artículo se analiza los procesos de "emisión-y de recepción" , fundamentándose la necesidad de incorporar conocimientos provenientes de marcos psicológicos y psicoanalíticos -sobre todo las nociones de placer y deseo-, lo que no ocurre actualmente, dificultando e impidiendo una cabal comprensión del proceso.
- Anexos:
- 2892.pdf (2.9MB)
- Documento número 2892
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento