- Resultado de buscar: subject:"Estudio de audiencia"
- Se encontraron 408 documentos.
- Título:
"Teatro, danza y opera: los públicos en escena".
- Autor:
GULLCO Julio
SCHMILCHUK Graciela
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
¿A qué sectores poblacionales, educativos y económicos alcanzaron los espectáculos de teatro, danza y opera?, ¿de qué zonas de la ciudad procedieron la mayoría y la minoría de los que asistieron a estos espectáculos?, ¿qué opinan los asistentes de cada espectáculo y cómo lo comparan con otros semejantes?, ¿hay otras actividades que les gustaría ver incluidas a los asistente el próximo festival?, ¿por qué afirman que les gusta o les desagrada un espectáculo?... Estas son algunas de las preguntas a las que se responde en este capítulo.
- Documento número 2895
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 01:10:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Discusión y apropiación de contenidos televisivos entre los miembros de las familias de Monterrey, Guadalajara y México, DF.
- Autor:
HERNÁNDEZ CASTAÑEDA María de Lourdes
- Fecha:
2000
- Descripción:
Monterrey
La investigación indaga cómo se discuten y apropian los contenidos televisivos en las ciudades de Monterrey, Guadalajara y México, Distrito Federal. Contiene una serie de consideraciones que permiten conocer la frecuencia y la manera en que los contenidos televisivos son comentados al interior de las familias. Se trabajaron 2886 encuestas y 180 entrevistas, por nivel socioeconómico, edad y sexo. Se encontró que los contenidos televisivos si son comentados por los televidentes pero no en el seno familiar. La edad, el género y el nivel socioeconómico determinan la cantidad de los comentarios.
- Documento número 2919
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Consideraciones generales en torno a las noticias por televisión en México".
- Autor:
INESTROSA GONZÁLEZ Sergio
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
El objetivo de este texto es explorar acerca de las noticias televisivas y los procesos de recepción que los distintos grupos de audiencias hacen en torno a ellas. Dos premisas inspiran este trabajo: la primera es que las noticias son parte de la lógica del entrenamiento que venden las cadenas televisivas y segundo, que la construcción de las noticias no está pensada para que las audiencias participen en su resolución sino que nos convierten en meros espectadores del acontecer.
- Documento número 2958
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Educación para los medios: una propuesta constructivista para el Colegio de Bachilleres.
- Autor:
LEÓN HERNÁNDEZ Rafael
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Propuesta educativa de intervención pedagógica de educación para los medios dirigida al Colegio de Bachilleres, institución de educación media superior. Aplica el enfoque constructivista apoyado en el modelo de mediación múltiple de Guillermo Orozco.
- Documento número 2993
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Oferta y recepción de televisión extranjera en México".
- Autor:
LOZANO RENDÓN José Carlos
- Fecha:
1995 (sep-abr.) 1996
- Descripción:
Guadalajara
El autor presenta una propuesta de acercamiento fenomenológico a programas de televisión extranjeros transmitidos en México. Discute en detalle dos de los cuatro aspectos del modelo de análisis que él sugiere: el posicionamiento concreto de mensajes de televisión extranjera en el estudio de la exposición específica de diferentes grupos que constituyen la audiencia de este tipo de mensajes. Para analizar esta propuesta el autor analiza el caso de televisión de paga en Monterrey y en la ciudad de México.
- Anexos:
- 3014.pdf (3.5MB)
- Documento número 3014
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa.
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1996
- Descripción:
Argentina
En este libro el autor realiza una aproximación a los grandes paradigmas de producción de conocimiento, para ubicar la perspectiva cualitativa con sus límites y sus posibilidades. Después presenta cinco corrientes de investigación vigentes para el conocimiento de la relación entre medios y audiencia. En el capítulo central desarrolla un análisis detallado de los orígenes y las implicaciones de la perspectiva cualitativa para continuar con la enumeración de las implicaciones políticas y pedagógicas de la investigación cualitativa. Es este libro el autor aborda también teóricamente el tema de las mediación y concluye con serie de experiencias en investigación cualitativa.
- Anexos:
- 3125.pdf (229.6KB)
- Documento número 3125
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"The dialectic of TV reception".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1995 (sep.)
- Idioma:
en
- Descripción:
México
El tema de este artículo es la recepción televisiva, el autor argumenta que los procesos de recepción son el resultado de una serie de mediaciones que ocurren dialécticamente ente la televisión, los televidentes y las instituciones sociales. Orozco habla de un proceso multidimensional que involucra la cultura y la historia del televidente en una negociación compleja que comprende a la vez niveles pragmáticos y normativos.
- Documento número 3137
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 04:44:23 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
" 'Hay que hacer algo, pero no somos los indicados'. Ámbitos de mediación y supertemas en la televidencia de las noticias".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1996 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
En los territorios de la subjetividad, pero sin desconocer la importancia de los marcos estructurales, el autor problematiza a partir de un investigación empírica, los procesos de televidencia como ámbitos de mediación para la construcción de visiones del mundo y de una cultura política.
- Anexos:
- 3141.pdf (3.7MB)
- Documento número 3141
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El rescate televisivo: un desafío cultural de la audiencia".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1996
- Descripción:
México
La tesis que se discute en estas páginas es que el debate sobre la televisión pública requiere ser planteado dentro de un escenario cultural. La reflexiones vertidas en este trabajo aportan elementos para la constitución de un escenario futuro de la televisión pública, elementos que demandan de la audiencia un esfuerzo cultural que supone estrategias y procesos definidos, así como el involucramiento de diversos sectores de la sociedad.
- Documento número 3145
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Enfrentando la diversidad. Estudios de recepción televisiva en México".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
PADILLA DE LA TORRE María Rebeca
- Fecha:
2001
- Descripción:
México
Los autores presentan una recapitulación de los estudios de recepción televisiva en México y las corrientes teóricas que los han sustentado, así como las contribuciones hechas en este campo sus alcances y tareas pendientes.
- Anexos:
- 3149.pdf (2.6MB)
- Documento número 3149
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 06:30:00 p. m.
- Enlace directo a este documento