Título:

Comunicación para el desarrollo en México. Libro Colectivo AMIC 2006.

Autor:

PEIMBERT REYES Adriana (ed.)

GÓMEZ GARCÍA Rodrigo (ed.)

Fecha:

2007

Descripción:

Morelia

Este es el 4° libro colectivo de la AMIC que reúne 15 colaboraciones que abordan el tema de la comunicación para el desarrollo, parte de la conferencia inaugural de Antonio Pasquali "¿Podemos mejorar la investigación en comunicaciones orientada a la acción?", a partir de la misma las reflexiones sobre la importancia y el peso que la comunicación tiene para el desarrollo de México y de América Latina son presentados desde distintas perspectivas y enfoques que parten desde la política y la economía hasta llegar al nivel del sujeto y los problemas de la vida diaria.

Título:

"Acercamiento teórico-metodológico a la relación identidad, migración y recepción cultural de "La Voz de los Mayas" (XEPET)".

Autor:

CORNEJO PORTUGAL Inés

BELLÓN CÁRDENAS Elizabeth

Fecha:

2007

Descripción:

Morelia

El texto, como lo indica su nombre, es un acercamiento teórico-metodológico que trata el tema de la identidad indígena relacionada con el consumo cultural que lleva a cabo dicho grupo con la radiodifusora "La Voz de los Mayas" (XEPET). El texto hace una profundización teórico-identitaria pertinente sobre el tema de los indígenas, desde considerarlos "etnias" hasta sus flujos migratorios y mezclas culturales, complementando con la exposición de su situación económica y laboral. Sin embargo, el texto, deja de lado todo acercamiento con lo que dice ser "su objeto de estudio", es decir, la recepción que los mayas del sureste mexicano hacen sobre la radiodifusora "XEPET", limitándose a la casi exclusiva exposición de la situación de los mayas en Yucatán.

Título:

¿Cómo la ves? La Televisión mexicana y su público.

Autor:

JARA ELÍAS José Rubén

GARNICA ANDRADE Alejandro

Fecha:

2007

Descripción:

México

Este trabajo muestra los resultados de un estudio sobre consumo televisivo llevado a cabo en México de 1998 a 2005. El libro comienza por la explicación de lo que es la teleaudiencia en México y sobre los métodos utilizados para la obtención de los datos; continúa con la exposición de los que son los raitings y la forma de medirlos e interpretarlos; posteriormente se presenta una detallada exposición de las teleaudiencias en México desde múltiples puntos de vista: por región geográfica, por edad, por gustos, por canal, por programa, por género televisivo, por televisora, etc.

Título:

La apropiación de la información económica nacional que llevan a cabo los trabajadores del IMSS.

Autor:

BARRANCA MARES Angelina A.

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

México

Esta tesis, presenta la relación que mantiene la audiencia "trabajadores del IMSS" con la "información económica nacional" mediada por la televisión, la radio y los periódicos. La construcción que se lleva a cabo sobre las audiencias, está fundamentada desde cinco tradiciones: a) la investigación sobre los efectos, b) la investigación sobre usos y gratificaciones, c) el análisis literario (literary criticism), d) el enfoque culturalista (cultural studies) y e) los análisis sobre recepción. Cabe señalar que se contempla para el análisis las diferencias de estrato social y la perspectiva de género.

Anexos:
Título:

"Enfoques teóricos y estrategias metodológicas en la investigación empírica de audiencias televisivas en América Latina: 1992-2007."

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

FRANKENBERG Lorena

Fecha:

2008 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

El artículo reporta avances de una revisión de estudios empíricos de audiencias televisivas en América Latina, publicados entre 1992 y 2007 en las principales revistas científicas del campo. En 51 trabajos, se analiza la claridad conceptual, los marcos teóricos, las estrategias metodológicas y se identifican las tendencias y omisiones en la investigación sobre recepción televisiva. En los hallazgos destacan la supremacía de los estudios culturales como enfoque teórico, la vida cotidiana y la falta de solidez en la metodología.

Anexos:
Título:

Fuego cruzado. Las mediaciones televisivas en la familia.

Autor:

RODRÍGUEZ GARCÍA Sandy

Fecha:

2004

Descripción:

México

El modelo de multimediaciones de Guillermo Orozco es puesto en acción para analizar la recepción televisiva llevada a cabo por cuatro familias de la Ciudad de México. Se parte de la premisa de que la familia es el primer "escenario" desde el cual se negocia y se apropia el mensaje televisivo, desde este contexto, se buscan rastrear los hábitos de consumo "en familia" de la televisión, para lograrlo se explora el modelo familiar, la constitución del hogar y sobre todo, las interacciones entre la familia y ésta con el televisor.

Anexos:
Título:

"La investigación empírica de audiencias televisivas en América Latina de 1992 a 2007."

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

FRANKENBERG Lorena

DEL VALLE ROJAS Carlos

Fecha:

2007 (julio-diciembre)

Descripción:

Brasil

El artículo reporta los avances de una revisión documental de estudios empíricos de audiencias de televisión realizados en América Latina y publicados entre 1992 y 2007 en las principales revistas científicas del campo. La muestra incluye más de 50 trabajos donde se revisa y analiza la claridad conceptual, la explicación de los marcos teóricos, la estrategia metodológica, así como los principales autores mencionados. Se busca construir un primer diagnóstico sobre las fortalezas y debilidades de la investigación empírica de audiencias en A.L.

Anexos:
Título:

Sueño americano en México. Televisión estadounidense y audiencias juveniles en Tijuana.

Autor:

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ David

Fecha:

2007

Descripción:

México

El énfasis del trabajo de investigación está puesto en los procesos de estructuración de las audiencias y de los medios en una sociedad moderna y fronteriza como Tijuana; este aspecto orienta la comprensión del grupo de audiencia a partir de su interacción y prácticas socioculturales, sus esquemas de interpretación y acciones a futuro, así como el poder simbólico de las instituciones mediáticas, con la toma en cuenta de la agenda televisiva en la frontera y las dinámicas transfronterizas que despliegan.

Título:

"El consumo y la apropiación de contenidos extranjeros en México."

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

Fecha:

2005

Descripción:

Monterrey

Este texto ofrece un balance de la investigación que aborda el tema de la importación y exportación de contenidos televisivos en México. Es de señalar que la mitad de las transmisiones provienen de Estados Unidos y la otra mitad es mexicana, sin embargo, Lozano considera preocupante el peso que el vecino del norte tiene en la televisión nacional y en el proceso de negociación simbólica con las audiencias.

Título:

"La comunicación desde el acto intencional. Una mirada para estudiar la ciudad"

Autor:

CORNEJO PORTUGAL Inés

Fecha:

2004 (otoño-invierno)

Descripción:

México

El presente trabajo examina algunas de las principales contribuciones del debate académico representado por los profesores de comunicación, James Curran y David Morley, sobre la recepción de la audiencia y la producción de sentido, en los estudios de comunicación y cultura. El objetivo, con base en esta revisión, es marcar algunos pasos teóricos que permitan abordar determinados fragmentos citadinos desde la experiencia del sujeto. En este sentido, la autora aboga por el continuo intercambio y colaboración entre las ciencias sociales, en cuanto al uso de conceptos, categorías, etcétera y por un enfoque hermenéutico-interpretativo que ilumine el fragmento de realidad que se intenta investigar.

Anexos: