- Resultado de buscar: subject:"Estudio de audiencia"
- Se encontraron 408 documentos.
- Título:
"Entre pantallas: nuevos roles comunicativos y educativos de los ciudadanos"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2010
- Idioma:
es
- Descripción:
España
El objetivo de estas páginas es discutir algunas ideas y propuestas. Destaca en primer lugar lo que considera el autor la "condición comunicacional" de nuestro tiempo, que permite pensar que el nuevo desafío que tenemos delante se ha transformado, al transformarse precisamente la dimensión comunicacional, esto es, la condición de la audiencia de ser predominantemente receptiva o receptora, a ser una audiencia esencialmente productora, emisora. Es esta "condición comunicacional" la que permite a los participantes en los procesos comunicativos mediados por pantallas, deconstruir de manera real o material, y no solo reinterpretar simbólicamente, los objetos y referentes de su intercambio.
- Documento número 5856
- Actualizado el lunes, 9 de abril de 2012 11:02:08 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La condición comunicacional contemporánea. Desafíos latinoamericanos de la investigación de las interacciones en la sociedad red"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2011
- Idioma:
es
- Descripción:
Ecuador
El autor enfrenta en este texto el desafío que plantean los análisis de recepción hoy en día, en un esfuerzo que conecte la revisión histórica nacional y comparativa de los análisis de recepción en varios países latinoamericanos, con enfoques, expectativas, intereses y dudas sobre las múltiples formas en que se han multiplicado las maneras de estar y de ser audiencia hoy en día, todo esto en el umbral de la sociedad red, polémica siempre y emergente de manera desigual en los distintos países y regiones.
- Anexos:
- 5858.pdf (496.9KB)
- Documento número 5858
- Actualizado el lunes, 9 de abril de 2012 11:02:32 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prácticas y consumo mediático de estudiantes universitarios"
- Autor:
BECERRA ROMERO América Tonantzin
- Fecha:
2011
- Idioma:
es
- Descripción:
México
No obstante la importancia de los medios de comunicación masiva para los jóvenes actuales, los diagnósticos institucionales de las universidades no suelen abordar este tema. Por ello se realizó una investigación cualitativa orientada a indagar las prácticas mediáticas de estudiantes de licenciatura y los simbolismos vinculados a ellas. Los datos se obtuvieron a través de grupos de enfoque con estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Nayarit. Los resultados mostraron que sus prácticas mediáticas están vinculadas a elementos simbólicos que derivan principalmente de las actividades y necesidades que tienen como jóvenes y estudiantes de Nayarit.
- Anexos:
- 5872.pdf (505.1KB)
- Documento número 5872
- Actualizado el martes, 27 de marzo de 2012 04:59:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El Consejo de la Comunicación: portavoz de los empresarios en la democracia mexicana”
- Autor:
SOSA HERNÁNDEZ Georgina
- Fecha:
2010
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El Consejo de la Comunicación (CC) es una organización empresarial creada en 1959, dedicada a la generación de campañas publicitarias cuyo propósito es difundir el pensamiento empresarial. A partir de un contexto particular, la alternancia en el poder presidencial en 2000, se reestructura y lanza una serie de campañas con la finalidad de incidir en el comportamiento de los mexicanos. El presente artículo analiza las campañas de la CC a partir de su reestructuración (2001-2007), examina en detalle su contenido y la coyuntura en que fueron generadas, con el propósito de mostrar el papel relevante adquirido por los empresarios en la democracia del país, tomando en cuenta la relación privilegiada que tuvieron con el gobierno del presidente Vicente Fox.
- Anexos:
- 5950.pdf (136.6KB)
- Documento número 5950
- Actualizado el jueves, 5 de julio de 2012 07:01:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Televisión y democracia. La televisión abierta y su oferta en la Ciudad de México”
- Autor:
PAREJA SÁNCHEZ Norma
- Fecha:
2010
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo analiza la oferta programática de la televisión abierta en la Ciudad de México a partir de sus propios contenidos y desde una perspectiva estructural en tres dimensiones: sociohistórica, económica y política, a fin de reflexionar sobre sus implicaciones en la transición a la democracia. En ese sentido, se da cuenta de los resultados de un análisis sociohistórico de la televisión abierta en la Ciudad de México, se revisan las políticas de comunicación en la televisión mexicana derivadas de la relación histórica medios-Estado, así como la oferta programática abierta. Se reporta una alta concentración televisiva en dos grandes empresas que redunda en una oferta de contenidos muy limitada a la producción de seis emisores, dos con gran predominancia y con una importante orientación hacia el entretenimiento y la ficción; uno que reproduce el modelo anterior, y tres de los llamados “públicos” con una sintonía marginal.
- Anexos:
- 5951.pdf (166.5KB)
- Documento número 5951
- Actualizado el jueves, 5 de julio de 2012 07:05:14 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“¡Que se enteren de la clase de hombre que es! La incómoda esfera pública del habla femenina del talk show”
- Autor:
RENERO QUINTANAR Martha
- Fecha:
2004
- Idioma:
es
- Descripción:
Colombia
Este trabajo aporta al debate en torno a la actividad cultural de las audiencias enfocándose en los programas denominados talk show. Desde el ámbito académico es deseable hacer aportes a fin de reformular la noción de audiencia para lograr un deslinde de la pragmática del telemercadeo, que conceptualiza al audotirio y a la teleaudiencia como resultado de la aritmética del índice de audiencia y de la mecánica del medidor de sintonía.
- Anexos:
- 6023.pdf (2.1MB)
- Documento número 6023
- Actualizado el viernes, 21 de diciembre de 2012 04:32:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“¿De la sociedad de masas a la sociedad de audiencias? Formas de convivencia entre viejos y nuevos conceptos”
- Autor:
KARAM CÁRDENAS Tanius
- Fecha:
2004
- Idioma:
es
- Descripción:
Colombia
En este artículo se intenta reflexionar de manera amplia sobre las semejanzas y diferencias entre las “masas” y las nuevas audiencias, pues este debate no puede ser ajeno de algunas características de la cultura que vemos. La hipótesis permite hablar de complejos desplazamientos.
- Anexos:
- 6024.pdf (1.6MB)
- Documento número 6024
- Actualizado el viernes, 21 de diciembre de 2012 04:35:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Televisión y producción de interacciones comunicativas”
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El presente ensayo retoma preguntas y temas centrales, que en su momento, 1987, motivaron la preparación del texto: Televisión y Producción de Significados, ensayo en tres partes, que inaugurara la entonces naciente revista Comunicación y Sociedad, cuyos 25 años se conmemoran en este número. A la vez, este ensayo avanza, contextualiza y proyecta esas viejas preocupaciones en la “condición comunicacional” contemporánea, mediada más que nunca por la tecnología y el mercado, resultando en una creciente cultura y comunicación del entretenimiento.
- Anexos:
- 6070.pdf (374.4KB)
- Documento número 6070
- Actualizado el jueves, 27 de diciembre de 2012 06:30:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Educational Challenges in Times of Mass Self-Communication: A Dialogue among Audiences"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
NAVARRO MARTÍNEZ Eva
GARCÍA-MATILLA Agustín
- Fecha:
2012
- Idioma:
en
- Descripción:
España
En este texto se abordan esencialmente dos temas. En primer lugar, los cambios emergentes en el estar como audiencias frente a nuevos y viejos medios y, en segundo lugar, los procesos múltiples de recepción e interlocución que hoy experimentan. Se argumenta que las audiencias sin perder siempre ese rol, están también asumiendo otros más activos e interactuando cada vez más como noveles productores y emisores de contenidos mediáticos, similares a los que intercambian a través de diversos lenguajes, formatos y dispositivos tecnológicos. Se destaca la necesidad de diferenciar el consumo amplificado y la gran conectividad existente, de una auténtica interlocución horizontal, creativa y propositiva de los interlocutores. Por otra parte, se presenta una propuesta educomunicativa acorde con esta realidad polimorfa y cambiante de las audiencias, que rescata la tradición pedagógico-crítica iberoamericana y que se desarrolla en la Universidad de Valladolid (Campus Segovia). La asignatura «Comunicación, educación y sociedad en el contexto digital» se programa en los estudios de Comunicación de esta Universidad con el objetivo de desarrollar y fortalecer aquellas capacidades, destrezas y reflexiones apropiadas para una interlocución más integral en el mundo de la educomunicación. El principal objetivo de la educación en competencia comunicativa es educar en las técnicas y estrategias para el análisis y producción de contenidos en medios.
- Anexos:
- 6074.pdf (201.5KB)
- 6074esp.pdf (254.6KB)
- Documento número 6074
- Actualizado el viernes, 28 de diciembre de 2012 12:36:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televisión y educación para la ciudadanía
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
2008
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este libro se procura explicar qué es la televisión, cómo funciona en la creación de mensajes y la construcción de audiencias, de qué manera está acotada por intereses corporativos pero, también, por un lenguaje audiovisual cuyas peculiaridades suelen contraponerse a la exposición racional e informada de los asuntos públicos. Este libro no pretende cambiar a la televisión pero quisiera contribuir al cambio de los televidentes. Una mirada menos resignada, una actitud más enterada y sobre todo la certeza de que a la televisión podemos y debemos evaluarla, cuestionarla y exigirle, pueden hacer la diferencia entre el espectador que se asume y es tomado como simple consumidor de mensajes y el televidente que es capaz de ser ciudadano en todos los órdenes, incluso ante los medios de comunicación.
- Anexos:
- 6077.pdf (866KB)
- Documento número 6077
- Actualizado el viernes, 28 de diciembre de 2012 06:18:57 p. m.
- Enlace directo a este documento