- Resultado de buscar: subject:"Estudio de audiencia"
- Se encontraron 408 documentos.
- Título:
"En defensa propia. El papel de las audiencias y sus defensores en la era de las redes sociales"
- Autor:
REPOLL Jerónimo
- Fecha:
2012
- Descripción:
México
En este trabajo presentamos un análisis del papel de los defensores de la audiencia de medios públicos en México. Puntualmente, nos concentramos en la defensoría de la audiencia de Canal 11 y Canal 22 en televisión; Radio Educación y el Imer en radio, así como Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano. El defensor de la audiencia es un actor clave en tanto articulador de las demandas de la audiencia y su traducción en acciones concretas por parte de los medios. Por otro lado, le corresponde formar audiencias críticas. Estas dos tareas adquieren mayor relevancia en un momento en el cual las audiencias tienen la oportunidad histórica de tomar la palabra para exigir sus derechos a la información y a la comunicación.
- Anexos:
- 6224.pdf (376.4KB)
- Documento número 6224
- Actualizado el viernes, 25 de enero de 2013 05:53:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"American TV and Social Stereotypes Of Americans in Taiwan and Mexico"
- Autor:
TAN Alexis S.
LI Sarrina
SIMPSON Charles
- Fecha:
1986
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
Este estudio de audiencia de televisión estadounidense en México y en Taiwan, encontró que los programas más vistos en ambos países fueron Dallas y Dynasty, que podrían estar cultivando imágenes negativas sobre los estadounidenses en esos países.
- Anexos:
- 6247.pdf (439.6KB)
- Documento número 6247
- Actualizado el viernes, 1 de febrero de 2013 07:44:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Medios públicos y democracia: repensar a la audiencia en la era digital”
- Autor:
JUÁREZ GÁMIZ Julio
- Fecha:
2011
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El mercado de medios internacional se ha visto transformado en gran medida por la revolución tecnológica, cambios que han afectado tanto a medios privados como medios públicos. De esa forma se hace necesaria la revisión del vínculo entre medios públicos y digitalización para cuestionar si éstos consideran realmente a la audiencia, y analizar el contexto en el cual el mercado mediático experimenta grandes transformaciones, particularmente en el uso de la tecnología. La principal oportunidad que ofrece la digitalización a los medios públicos recae en la incorporación activa de la audiencia en la concepción y definición de la programación que estos medios ofrecen, lo que implica pasar de audiencia a ciudadanía mediática.
- Documento número 6291
- Actualizado el martes, 6 de agosto de 2013 11:49:18 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La constitución de audiencias de la temprana infancia (Cali-Colombia)
- Autor:
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ Adriana
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este estudio examina la constitución de audiencias de la temprana infancia en Cali (Colombia), es decir, el entramado de relaciones entre distintos agentes, instituciones, prácticas y procesos sociales, económicos, políticos y culturales que posibilitan, regulan, orientan y definen la manera como un grupo etario (niños desde el nacimiento hasta los 36 meses) establecen interacciones en el tiempo con los medios de comunicación en contextos específicos. La investigación explora las conexiones entre una práctica cotidiana y rutinaria –ver televisión- y prácticas institucionalizadas propias del mercado audiovisual, el Estado y comunidades de expertos, principalmente.
- Anexos:
- 6350.pdf (3.1MB)
- Documento número 6350
- Actualizado el viernes, 10 de enero de 2014 08:36:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La participación de las audiencias en los programas radiofónicos de denuncia ciudadana en la Zona Metropolitana de Guadalajara: el caso de Teléfono Público
- Autor:
LÓPEZ OCHOA Christian
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este documento se propone analizar la significación de las audiencias radiofónicas de Guadalajara que participan en programas especializados en denuncia ciudadana para buscar soluciones a diversos asuntos de interés particular y que les representa la posibilidad de ver en los medios de comunicación el desarrollo de un espacio público mediatizado que dinamiza la respuesta de las instituciones privadas y del gobierno para conciliar los temas que ahí adquieren relevancia pública.
- Anexos:
- 6352.pdf (3.9MB)
- Documento número 6352
- Actualizado el viernes, 10 de enero de 2014 08:42:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“A televisão e as crianças”
- Autor:
CORDELIAN W.
GAITAN Juan Antonio
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1996
- Idioma:
pt
- Descripción:
Brasil
O tema televisão e criança tem sido bastante estudado por pesquisadores de todo o mundo. As linhas de pesquisa se multiplicam e as abordagens científicas do tema têm trazido contribuições significativas para os estudiosos de diversas áreas do conhecimento. Neste número de Comunicação & Educação publicamos, com exclusividade em língua portuguesa, artigo da revista Tendência da Pesquisa em Comunicação, do Centro para o Estudo da Comunicação e Cultura, da Universidade de St. Louis, que faz um levantamento sobre as abordagens teóricas e os resultados de diversas pesquisas realizadas sobrea temática da audiência de televisão pelas crianças.
- Anexos:
- 6439.pdf (592.4KB)
- Documento número 6439
- Actualizado el viernes, 7 de marzo de 2014 10:23:22 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Teleaudiência: premissas para uma pedagogia”
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2000
- Idioma:
pt
- Descripción:
Brasil
O protagonismo crescente da televisão na vida cotidiana das sociedades contemporâneas e a concomitante interação diferenciada que com ela desenvolvem os telespectadores apresentam uma série de desafios cognoscitivos e pedagógicos, tanto para os próprios telespectadores quanto para os investigadores e comunicadores preocupados em explorar, entender e, se for o caso, intervir nos processos de ver televisão. Um destes desafios é, justamente, o tipo de conhecimento que se requer para interagir com a TV de maneira produtiva: uma maneira que possibilite aos telespectadores um encontro múltiplo, cada vez mais livre, autônomo, expressivo e, eventualmente, mais crítico.
- Anexos:
- 6442.pdf (1.3MB)
- Documento número 6442
- Actualizado el viernes, 7 de marzo de 2014 10:27:30 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Geografías ciudadanas y mediáticas
- Autor:
PADILLA DE LA TORRE María Rebeca
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Aguascalientes
En este libro se recorren distintos perfiles socioculturales de ciudadanía en la ciudad de Aguascalientes, México, con el objetivo de indagar los sentidos sociales que adquieren las prácticas mediáticas, desde esta perspectiva. El estudio analiza el papel de la alteridad, la inmigración y las prácticas mediáticas en la construcción de la comunidad que representa la ciudad. La metodología consistió en el análisis de cinco casos basados en la etnia, el origen, la religión, la élite y lo popular que contrastan entre sí.
- Documento número 6461
- Actualizado el domingo, 30 de marzo de 2014 11:52:14 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Entre pantallas. Nuevos escenarios y roles comunicativos de sus audiencias-usuarios”
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
La convergencia tecnológica contemporánea, que multiplica las combinaciones de formatos, lenguajes y estéticas en las diversas pantallas, abre nuevos escenarios y posibilidades que a su vez contribuyen a facilitar otros modos y roles de interacción comunicativa a sus audiencias. Entre estos, unos de los cambios más importantes que se empiezan a producir, y que en el futuro será más evidente, es el que se aprecia entre sectores tecnológicamente avanzados, quienes experimentan un tránsito de audiencias agrupadas en función de la recepción, a audiencias definidas cada vez más en función de su capacidad para el intercambio y la emisión.
- Documento número 6528
- Actualizado el miércoles, 21 de mayo de 2014 07:43:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“La telenovela de la ciudadanía y la ciudadanía en la telenovela”
- Autor:
FRANCO MIGUES Darwin
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2010
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El ejercicio de la ciudadanía y sus múltiples representaciones circula hoy en día en el discurso de las pantallas y los circuitos de información existentes. Los sujetos sociales más que nunca se distinguen y caracterizan por su estar y ser audiencias-usuarios en un expansivo ecosistema comunicativo. El nuevo ciudadano es también y cada vez más, un ciudadano mediático en permanente interacción con las pantallas, desde donde percibe, interpreta y se apropia de la información, significados, ideas e imágenes de lo que implica estar en el mundo, en su país, en su región y en su ciudad. En esto la televisión juega un rol central, aunque no único.
- Anexos:
- 6546.pdf (170.3KB)
- Documento número 6546
- Actualizado el miércoles, 28 de mayo de 2014 11:45:05 a. m.
- Enlace directo a este documento