- Resultado de buscar: subject:"Estudio de audiencia"
- Se encontraron 408 documentos.
- Título:
TVMORFOSIS 3. Audiencias audiovisuales: consumidores en movimiento
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo (Coord.)
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS)
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En lugar de sumarse a los discursos fatalistas sobre el fin de los medios y sus audiencias, TVmorfosis reconoce las mutaciones comunicacionales contemporáneas en el marco de las brechas digitales que se asientan en las asimetrías económicas y socioculturales que, al mismo tiempo, subrayan y reproducen. Esto no impide reconocer “lo nuevo” de la condición comunicacional contemporánea, el intercambio constante entre las posiciones de emisor y receptor, concebidos como prosumers; la emergencia y la diversidad de las audiencias.
- Documento número 6630
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 12:05:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Parroquianos, cosmopolitas, exploradores y colonos: la recomposición de las audiencias en tiempos de las pantallas múltiples"
- Autor:
LOZANO José Carlos
- Colaborador:
(ITESM Campus Monterrey)
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Con propósitos meramente descriptivos y pensando en generar categorías que permitan aproximarse tentativamente a entender y estudiar los complejos y dinámicos procesos de reconfiguración de las audiencias audiovisuales, el autor propone una tipología para diferenciar los tipos de públicos que coexisten actualmente y que se conectan de manera desigual y diferenciada a múltiples pantallas y dispositivos que caracterizan la nueva era digital: parroquianos, cosmopolitas, exploradores y colonos.
- Documento número 6631
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 12:06:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El futuro del cine y sus audiencias está en la televisión, particularmente en la TV IP"
- Autor:
TORRES ESPINOZA Gabriel
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara)
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El presente artículo trata de reconocer un planteamiento sencillo: el futuro del cine está en la televisión, pero el futuro cercano o próximo de la televisión está en la TV IP. este proceso de cambio -de mutación- de la televisión auspiciada por Internet y la convergencia ha generado dos nuevos paradigmas ya observables en el mundo de nuestros días: la televisión social y la televisión móvil. Sin duda, este nuevo paradigma de la televisión representa una enorme oportunidad para transmitir cine por televisión abierta o de paga, y que éste se convierta en un cine totalmente atractivo y enriquecedor para las audiencias.
- Documento número 6632
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 12:07:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las audiencias hoy, antes y después"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS)
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Abordar las audiencias audiovisuales supone decir algo al menos sobre varios temas interconectados, no sólo porque las audiencias se interceptan con ellos, sino porque desde distintos puntos y situaciones están siendo desafiadas e impactadas, por ejemplo, desde el mercado y la cultura mercantil que han impregnado significativamente las relaciones sociales y el intercambio comunicacional que tiene lugar actualmente, haciendo de las audiencias, precisamente consumidores. O desde la política que ha dejado la vía pública y se ha volcado a las pantallas, desde donde busca mover el voto de las audiencias en determinadas direcciones y candidatos, o la tecnología que ha cambiado sustancialmente los modos de producir, intercambiar, difundir y almacenar información y, con ello, los modos de producir conocimiento y aprender.
- Documento número 6633
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 12:08:22 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión, rutinas y vida cotidiana en mujeres de México, Guadalajara y Monterrey"
- Autor:
YARTO Consuelo
LOZANO José Carlos
- Fecha:
2004
- Idioma:
es
- Descripción:
Basada en los hallazgos de la Cátedra Televisa en el Tecnológico de Monterrey, la ponencia explora la manera como mujeres de distinta edades, ocupaciones y niveles socioeconómicos, integran la televisión en sus rutinas diarias, y varían en sus modos de ver televisión y en sus preferencias programáticas frente a los hombres. Mediante 1,200 encuestas y 90 entrevistas focalizadas a mujeres de México, Guadalajara y Monterrey, el trabajo muestra cómo la adscripción de género se relaciona en gran medida con los modos de ver y las preferencias de géneros y contenidos televisivos.
- Anexos:
- 6685.pdf (184KB)
- Documento número 6685
- Actualizado el jueves, 24 de noviembre de 2016 11:12:09 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La tribalidad posmoderna dentro del festival "Rock por la Vida" en Guadalajara: Emoción colectiva de los asistentes del año 2007 al 2014.
- Autor:
DUEÑAS CORONADO Karla Berenice
- Fecha:
2015
- Descripción:
Guadalajara
Este documento tiene como objetivo analizar las expresiones de los asistentes al festival ¨Rock por la Vida¨ (RXLV) en Guadalajara. A partir del concepto Michael Maffesoli sobre la tribalidad posmoderna. Se detalla cómo es que definen su sensibilidad o emoción colectiva, cómo van construyendo la socialidad dentro de la masa, es decir, cómo se va generando estas tribus. Se describen las experiencias de estar-juntos. Se identifican las coincidencias en las emociones colectivas que se generan dentro del RXLV.
- Anexos:
- 6783.pdf (6.4MB)
- Documento número 6783
- Actualizado el sábado, 3 de diciembre de 2016 01:45:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ciudadanos de ficción: representaciones y discursos ciudadanos en las telenovelas mexicanas
- Autor:
FRANCO MIGUES Darwin
- Fecha:
2012
- Descripción:
Guadalajara
Este libro surge de la investigación presentada por el autor como tesis de maestría en comunicación mediante un análisis sobre la representación de la ciudadanía en las telenovelas, en tanto formadoras de imaginarios sociales donde la audiencia se reconoce a través de pilares narrativos históricos con implicaciones comerciales y simbólicas que resultan paradigmáticas a nivel social.
- Anexos:
- 6784.pdf (3.6MB)
- Documento número 6784
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:49:31 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El papel de las emociones en la incitación al consumo. Análisis de un programa radiofónico de corte religioso"
- Autor:
GUTIÉRREZ VIDRIO Silvia
REYNA RUIZ Margarita
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
2015
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Las emociones están presentes prácticamente en todas las actividades que desempeñamos. En el discurso religioso las emociones, afectos y sentimientos actúan como modos de afiliación a una comunidad, son maneras de comunicarse y de permanecer juntos. En este artículo presentamos cómo son movilizadas las emociones en un programa radiofónico de corte religioso con una característica peculiar: se ofrece al público una experiencia emocional a partir de la adquisición de un bien material.
- Anexos:
- 6796.pdf (370.6KB)
- Documento número 6796
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 06:30:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Sobre los derechos de las audiencias en México"
- Autor:
SÁNCHEZ GARCÍA Karina
- Colaborador:
(Universidad Autónoma del Estado de México)
- Fecha:
2016
- Descripción:
Guadalajara
El objetivo del documento es analizar el panorama de los derechos de las audiencias en México; para ello se discuten las distintas concepciones en torno a las audiencias como objeto de estudio de la comunicación; así mismo, se demarca la lucha por los derechos de las audiencias a partir de la reforma política de 1977 y posteriormente se examinan los alcances y limitaciones de tales derechos, así como sus mecanismos de protección a la luz de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (2014).
- Anexos:
- 6813.pdf (544.6KB)
- Documento número 6813
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 03:24:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El reto de conocer para transformar. Medios, audiencias y mediaciones"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS CUCSH)
- Fecha:
1997
- Descripción:
España
Con una postura equidistante de los hipercríticos de los medios como de sus defensores a ultranza, el autor de este texto reconoce la enorme influencia de la comunicación social en nuestros días. En este sentido, considera urgente la profundización en las audiencias y en las mediaciones de los medios, para descubrir una importante –y aún novedosa óptica de análisis– que conlleve un uso más racional de los mismos.
- Anexos:
- 6831.pdf (88.9KB)
- Documento número 6831
- Actualizado el lunes, 26 de diciembre de 2016 12:58:15 p. m.
- Enlace directo a este documento