Título:

"El cine en Torreón, Coahuila, en sus orígenes y durante los procesos de urbanización y modernización de la ciudad"

Autor:

CHONG Blanca

LOZANO RENDÓN José Carlos

MEERS Philippe

Colaborador:

(U.A. de Coahuila - Texas A&M International University - U. Amberes)

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

México

En el trabajo se presentan los resultados iniciales de la primera parte de un estudio relacionado con la historia social de la industria cultural cinematográica mexicana, institución de gran importancia en la formación y apropiación de la cultura e identidad nacional. Se busca construir la historia a partir del análisis de los factores del contexto socio-histórico, político y económico que han enmarcado la existencia, transformación, auge y declive de las salas de exhibición cinematográica en la ciudad de Torreón, Coahuila; la distribución geográica de las salas de cine en la ciudad a lo largo del tiempo, así como la relación del cine con la urbanización y la modernización de la ciudad y sus habitantes.

Anexos:
Título:

"Audiencias de Medios de Servicio Público y Medios Universitarios. Un estudio de caso en Tijuana y en la Universidad Autónoma de Baja California"

Autor:

LEÓN BARRIOS Gerardo

MACÍAS RODRÍGUEZ Héctor Jaime

MONTOYA ROBLES María de Jesús

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Baja California Tijuana)

Fecha:

2014

Descripción:

México

Los Medios de Servicio Público (MSP) y Medios Universitarios (MU) en México no son estudiados para conocer perfiles de públicos así como los aspectos que frenan, limitan a las audiencias para no considerar este tipo de medios en el consumo cotidiana de su programación, a pesar de contar con la consigna de producir contenidos diferentes a las producciones comerciales, y así interactuar con sus audiencias desde otras perspectivas. En este texto se presentan resultados de una investigación acerca de audiencias sobre Medios de Comunicación de Servicio Público (MSP) en la ciudad de Tijuana y Medios Universitarios (MU) de la Universidad Autónoma de Baja California, en la misma ciudad. El estudio se ha realizado con una metodología de integración, donde se aplicaron los métodos cualitativo con grupos focales y cuantitativo mediante encuesta. Con ello se tienen datos empíricos que permiten obtener un diagnóstico para comprender y medir las características de las audiencias con respecto a estos medios.

Anexos:
Título:

"Consumo, uso y credibilidad de los medios de comunicación en estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Campus Victoria"

Autor:

FLORES LEAL Sergio Alberto

RODRÍGUEZ VEGA José Miguel

HERRERA JUÁREZ Sandra Luz

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Tamaulipas)

Fecha:

2014

Descripción:

México

Debido a su mayor interactividad, los estudiantes buscan más información en los medios digitales que en los tradicionales. Asumen posturas poco críticas hacia la credibilidad de las fuentes consultadas. Se analizan los medios de comunicación, consumo, uso de información y factores de la credibilidad de medios mediante un estudio exploratorio y descriptivo a una muestra aleatoria de 234 estudiantes. Los estudiantes consumen y usan más información de medios emergentes. Asumen una postura crítica ante todos los medios sin otorgar credibilidad a ninguno de éstos, ello debido a información dudosa, manipulada, censurada o falsa, y al anonimato de las fuentes.

Anexos:
Título:

"El impacto del reality show Keeping Up With The Kardashians en la construcción de valores extrínsecos así como en las prácticas de consumo de las audiencias"

Autor:

ENRÍQUEZ BORGES Betsabe

LÓPEZ SEGOVIA Mariana

MARTÍNEZ SEPÚLVEDA Paulina

Colaborador:

(ITESM Campus Monterrey)

Fecha:

2014

Descripción:

México

Los reality shows se han convertido en el ícono de la cultura popular televisiva de la actualidad, a raíz de esto se ha generado un interés en el campo de investigación sobre este género televisivo. En la presente investigación el objetivo fue investigar y analizar la inluencia que tiene el estilo de vida retratado en el Reality Show “Keeping up with the Kardashians” respecto a la construcción de valores y prácticas en las audiencias. En base a esto se realizó un análisis de contenido de dos capítulos del reality show, marcados con materialismo y consumismo, así como un Focus Group con mujeres jóvenes seguidoras del programa. A partir de las técnicas de investigación se encontró que el programa y las integrantes de la familia Kardashian promueven el consumismo y el materialismo, mediante la utilización y despliegue excesivo de bienes materiales que estos poseen. A pesar de esto no se encontró un impacto de manera directa en la población estudiada en cuanto a la formación de valores extrínsecos asociados al materialismo.

Anexos:
Título:

"Tuitéame una historia de villanos. Cuando la historia y la tecnología se encuentran, o de cómo Carlota y Porfirio Díaz recurren hoy a Twitter para alcanzar la reivindicación social"

Autor:

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Iñigo

Colaborador:

(Universidad Panamericana Ciudad de México)

Fecha:

2015

Descripción:

México

La llegada y consolidación de las redes sociales favoreció el debilitamiento y cuestionamiento de la historia oficial. En el presente texto analizaremos este fenómeno a través del estudio de dos de personajes considerados como villanos en la historia oficial mexicana —Porfirio Díaz y Carlota de Habsburgo— para plantearnos las siguientes preguntas: ¿de qué forma son reivindicados estos personajes?, ¿de qué maneras se relacionan e interactúan con la sociedad?, ¿qué lleva a la gente a seguirlos? y ¿se trata más de un ejercicio literario-lúdico que histórico? Para responder a estas preguntas tomaremos como marco teórico a Erving Goffman y su libro The presentation of self in everyday life.

Anexos:
Título:

"Jóvenes y medios de servicio público y medios universitarios. Un estudio de audiencias en Tijuana"

Autor:

LEÓN BARRIOS Gerardo

MONTOYA ROBLES María de Jesús

MACÍAS RODRÍGUEZ Héctor Jaime

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Baja California Tijuana)

Fecha:

2015

Descripción:

México

El escrito que se presenta a continuación muestra una parte de los resultados del estudio sobre audiencias de Medios de Servicio Público y Medios Universitarios en Tijuana, entre los años 2012 y 2014, en donde se describe la relación de los medios audiovisuales llamados de Servicio Público y Medios Universitarios con las audiencias jóvenes en la ciudad de Tijuana. El escrito consta de cinco partes: la primera es una introducción con las premisas iniciales del estudio y un breve marco problemático y panorámico de los estudios de Medios de Servicio Público y Medios Universitarios; en segundo orden se presentan algunos aspectos para la comprensión de lo juvenil y algunos datos sobre hábitos de consumo de en Tijuana entre 2005 y 2006; en la tercera parte se describe el diseño metodológico desarrollado para el estudio; como cuarto punto se presentan los resultados del estudio diagnóstico sobre las audiencias juveniles y su relación con los Medios de Servicio Público y Medios Universitarios. El final expone las conclusiones y algunas líneas de reflexión.

Anexos:
Título:

"De música seductora. Comunicación, visualidad y cultura musical en tiempos de la convergencia de medios. Apuntes de mediología de los Beatles"

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana León)

Fecha:

2015

Descripción:

México

En tiempos de la convergencia de medios, y al considerar a la música como un medio de comunicación, la obra de Los Beatles es importante para entender el tránsito de la comunicación masiva a la mediatización de la cultura. Las dimensiones culturales de su obra permiten entender los entornos desde los cuales sus públicos crecían acompañados de la música de rock, desde hace cincuenta años y hasta la fecha, es decir, las nuevas audiencias juveniles. A partir de algunas consideraciones y puntos de trabajo de la mediología de Regis Debray, el objetivo de este trabajo es proponer un enfoque de una mediología de los Beatles, la cual permitirá explorar más adelante la conformación de públicos de la música de rock dentro de entornos digitales e interactivos.

Anexos:
Título:

"Entre lo mainstream y lo alternativo. Cultura hípster en Querétaro"

Autor:

CORRAL VELÁZQUEZ Gabriel A.

PACHECO GUERRERO Yessica Ariadna

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Querétaro)

Fecha:

2015

Descripción:

México

En los últimos años el significado del término hípster se ha asociado a un grupo de personas identificadas con un consumo cultural particular, alejadas del consumo dominante (mainstream, como se le conoce en inglés) y promotoras de estilos de vida alternativos, en estética, alimentación, manufactura, etc. Los hípster son un grupo visible pese a su supuesto paralelismo de la vida dominante. Como grupo cultural ganan terreno y espacios en las diferentes ciudades del mundo. El objetivo de este trabajo es ubicar esta forma de cultura en la ciudad de Querétaro asociando las características de los hípster como fenómeno global con las particularidades locales en proceso de metropolización, con asideros socioculturales de profundo arraigo.

Anexos:
Título:

"Las organizaciones mediáticas y los derechos de la audiencia: una mirada a los principios de actuación de televisoras en América Latina"

Autor:

ARÉVALO MARTÍNEZ Rebeca Iliana

DEL PRADO FLORES Rogelio

Colaborador:

(Universidad Anáhuac)

Fecha:

2016

Descripción:

México

Los principios de actuación que tienen las organizaciones mediáticas, derivados de su filosofía organizacional, deberían centrarse en el respeto a los derechos de la audiencia (derecho a la información y libertad de expresión, entre otros). Al realizar un análisis de contenido de la filosofía organizacional y mensajes institucionales publicados en páginas web de una muestra de televisoras en 10 países de América Latina, se vislumbran distintos niveles de prioridad otorgados a los mencionados derechos. Por ello es relevante reflexionar y aportar algunas líneas de acción encaminadas a desarrollar audiencias activas que impacten positivamente en la sociedad, partiendo del cabal respeto a sus derechos.

Anexos:
Título:

"Advertising and the ideal of “minimum effort”"

Autor:

GONZÁLEZ LÓPEZ Arturo

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Nuevo León)

Fecha:

2015

Idioma:

en

Descripción:

Chile

Este trabajo explora las actitudes y patrones adquiridos en el entorno social de los habitantes de la Ciudad de Monterrey, México, como factores determinantes para su desarrollo personal y profesional. La hipótesis de trabajo fue que la concepción del éxito o fracaso personal y profesional de las personas es determinada por los mensajes publicitarios, supuesto que fue rechazado, ya que, según los resultados del proyecto, la visión del éxito o el fracaso se conforma desde el núcleo familiar y los lazos sociales (amigos, compañeros, parejas), aunque también incide el contenido mediático a través de programas, telenovelas, y no exclusivamente de la publicidad.

Anexos: