Título:

"Consumo de mensajes audiovisuales por género, en cuatro ciudades del noreste de México"

Autor:

CHONG LÓPEZ Blanca

AGUILAR RAMOS Gabriela

MORALES PÉREZ Alfredo

ORNELAS LÓPEZ José

Fecha:

2009

Descripción:

México

La preocupación por los desequilibrios en la oferta de mensajes audiovisuales entre países y sus consecuencias para la cultura y la identidad de las naciones menos desarrolladas, es una temática que ha estado presente en las últimas décadas entre los estudios de la comunicación. En este artículo se muestran algunos de los hallazgos obtenidos en las ciudades de Monterrey, Saltillo, Torreón y Reynosa, en la investigación "Consumo de medios audiovisuales en el noreste de México", proyecto de la Vocalía Noreste del Coneicc.

Anexos:
Título:

"El rol de la televisión en la socialización política de los niños: resultados preliminares"

Autor:

HUERTA WONG Juan Enrique

BAÑUELOS Berenice

RODRÍGUEZ ESTRADA Alejandra

LUZ Sandra

GÓMEZ Carmen

Fecha:

2006 (jun.)

Descripción:

Brasil

Este trabajo reporta hallazgos preliminares del análisis de 60 entrevistas grupales semiestructuradas (n=180) realizadas en marzo de 2006 en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las entrevistas fueron realizadas para explorar la relación entre la televisión y la socialización política de los niños. Específicamente, el análisis pone atención a la relación entre los procesos de comunicación interpersonal; la exposición a los contenidos televisivos; las concepciones, los valores y las orientaciones políticas, y las prácticas y competencias cívicas. Un punto de partida para este estudio es que la visibilidad de la esfera pública en pleno proceso electoral permite que los niños tengan una visión más cercana de los procesos políticos. Los hallazgos han permitido el diseño de un modelo estructural que será confrontado en una fase posterior del estudio.

Anexos:
Título:

"Consumo televisivo en Torreón: distribuciones por sexo, edad y escolaridad".

Autor:

CHONG LÓPEZ Blanca

GARCÍA ÁLVAREZ Hugo

AGUILAR RAMOS Gabriela

Fecha:

2009 (otoño)

Descripción:

México

La preocupación por los desequilibrios en la oferta de mensajes audiovisuales entre países, y sus consecuencias para la cultura y la identidad de las naciones menos desarrolladas es una temática presente en las últimas décadas entre los estudiosos de la comunicación. En este artículo se muestran algunos de los hallazgos obtenidos en la ciudad de Torreón, Coahuila, en la investigación "Consumo de medios audiovisuales en el noreste de México". A través de una encuesta telefónica se trató de dar respuesta a las interrogantes ¿cuáles son los patrones de consumo de medios audiovisuales en las audiencias de la región?, ¿existen diferencias en los patrones de consumo de medios audiovisuales según el grupo social a que se pertenece? Entre los hallazgos principales se encontró que los hombres encuestados consumen más programación estadounidense que las mujeres, y que las personas más jóvenes, así como quienes cuentan con mayor escolaridad, ven más programación estadounidense.

Anexos:
Título:

Medición de audiencias de televisión en México.

Autor:

JARA ELÍAS José Rubén

GARNICA ANDRADE Alejandro

Fecha:

2009

Descripción:

México

Este trabajo presenta un análisis metodológico y teórico sobre los procesos de medición de audiencias en México, con alcances iberoamericanos, desde la perspectiva de IBOPE AGBE. Los autores presentan un recuento específico de cómo se mide la audiencia de la televisión, cómo se visualiza su presencia en tanto televidentes de distintos géneros programáticos, cómo se definen sus niveles de ingreso y, cómo son definidas y tratadas sus características psicológicas.

Título:

"La investigación de audiencias en la radio mexicana".

Autor:

CABALLERO GONZÁLEZ Uriel

Fecha:

2006

Descripción:

En este reporte se revisan los presupuestos teórico metodológicos en los que se fundamenta la investigación de audiencias radiofónicas. Por otra parte, se hace un recuento de las prácticas de investigación más comunes en las empresas consultoras mexicanas.

Título:

“Diversidad de exposición de jóvenes neoleoneses, guanajuatenses y quintanarroenses a la televisión y el cine”

Autor:

MIRANDA VILLANUEVA Oscar Mario

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

La investigación trata de explicar patrones de consumo de jóvenes a programas y películas vistos en sistemas de televisión y salas cinematográficas. Basados en la información de 21 revistas focalizadas, los hallazgos muestran una estrecha relación entre la diversidad de contenido y exposición de los jóvenes entrevistados. Trabajos futuros podrán evidenciar nuestros hallazgos desde una perspectiva cuantitativa.

Anexos:
Título:

“México: el valor de las encuestas en las elecciones“

Autor:

FIERRO ALVÍDREZ Felipe

Fecha:

2000

Idioma:

es

Descripción:

España

Más allá de lo que suceda en los comicios federales en México, un fenómeno de comunicación masiva le ha dado como nunca una atención y una competitividad a las elecciones de este año. Menos de la cuarta parte de los mexicanos conoce a ciencia cierta el nombre de los candidatos a diputado por su distrito, pero la mayoría de los ciudadanos conoce una o más encuestas que favorecen a tal o cual “abanderado” a la presidencia y a qué partido. La imagen de las encuestas ha desplazado en cierta proporción la imagen del candidato. Los medios de información, y los candidatos mismos, les han dado una importancia tal, que los “estudios de opinión” se han convertido en una de las estrategias principales de difusión de las campañas. Se hace necesario poner esta técnica de estudio en el centro de la discusión, en tanto que se pretende usar como instrumento que oficializa opiniones.

Anexos:
Título:

Estudio de audiencias multiculturales

Autor:

REPOLL Jerónimo Luis

Fecha:

2008

Idioma:

es

Descripción:

España

En el presente trabajo desarrollamos una investigación para comprender los procesos de televidencia de audiencias multiculturales en situación de interculturalidad. Poner el acento en la situación de interculturalidad no es una redundancia ni un capricho puesto que en la investigación documental encontramos una serie de estudios comparativos de recepción de la TV entre distintos países, otorgándole un peso específico al contexto cultural-nacional, pero ninguno centrado en la intersección de la interculturalidad y la televidencia. En este sentido, la apuesta más relevante de esta tesis reside, a nuestro entender, en el cruce de estos dos procesos de producción social de sentido.

Anexos:
Título:

“Textos, receptores y usos sociales de la realidad/ficción”

Autor:

BENASSINI FÉLIX Claudia

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

Colombia

Los objetivos de este trabajo son dos: por un lado, proporcionar respuestas académicas a un tema que, como el reality show, se ha abordado poco en México desde la perspectiva de “cooperación interpretativa” entre el emisor y el espectador; y, por otro, constriur una categoría de “Lector Modelo” de los reality shows, siguiendo la hipótesis de que hay un lector modelo diferente para cada uno de los programas de este género.

Anexos:
Título:

Critical media participations: media literacy and youth-produced videos from Latina/o audiences in the U.S.-Mexico border

Autor:

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ David

Fecha:

2016

Idioma:

en

Descripción:

USA

This dissertation tries to deal critically with the common utilization of media literacy as skilled - based initiative or participatory culture building. It raises a number of questions about the process of participation and production that have often been ignored by a media literacy research. Based on work I did directly with two communities of youth Latina/os in weekly media workshops that had real community impact, I examine the participatory dynamics surrounding three video productions that responded to stereotypes and the topics of community service and immigration in corporate news media representations of the Latina/o community and the U.S.-Mexico border.