Título:

"Democracia y neblina radiofónica. Las elecciones del dos de agosto escuchadas desde la radio".

Autor:

GONZÁLEZ JIMÉNEZ Ariel

Colaborador:

(UNAM F. de Economía)

Fecha:

1992 (oct-nov.)

Idioma:

es

Descripción:

México

El autor muestra en este artículo cómo la radio, en los comicios del 2 de agosto de 1992, pretendió realizar un happening basado en un principio de competencia irracional entre las diferentes frecuencias, y en una absurda e improcedente desvalorización de la realidad.

Anexos:
Título:

"El mercado editorial en lengua española".

Autor:

ALATRISTE Sealtiel

Editor:

Grijalbo/ UNESCO/ SELA

Fecha:

1999

Tipo:

Capítulo

Formato:

p.283-310

Descripción:

México

El autor realiza una crónica vívida y documentada de lo que ha sucedido en la industria editorial de lengua española desde la década de los treinta. Los actores principales en este artículo son España, Argentina y México. El autor analiza los altibajos del mercado en relación con factores económicos, políticos y sociales; y aborda temas actuales como la heterogeneidad del mercado, las motivaciones de los compradores, los monopolios editoriales, la diferenciación del consumo, la producción editorial gubernamental y la responsabilidad de los editores.

Materia:

Industria editorial

Estudio de mercado

Libro

Argentina

España

Fuente:

GARCÍA CANCLINI y MONETA (Coords.): Las industrias culturales en la integración latinoamericana.

Título:

¿La radio que queremos? Una mirada a Radio Universidad en la UJED desde la propuesta institucional y una aproximación a los habitus de consumo radiofónico.

Autor:

GUZMÁN BENAVENTE Ma.

Editor:

Universidad Iberoamericana

Fecha:

1998

Tipo:

Tesis

Formato:

220p.

Descripción:

México

Investigación sobre los hábitos de consumo radiofónico para generar una propuesta metodológica para comprender las lógicas a partir de las cuales los sujetos de una población (la Universidad Juárez del Estado de Durango) se relacionan con un medio. Con base en este diagnóstico, se plantea una propuesta radiofónica atractiva que satisfaga los intereses y necesidades de las audiencias.

Materia:

Radio

Consumo

Estudio de audiencia

Estudio de mercado

Durango

Fuente:

Tesis de Maestría en Comunicación

Título:

"La mercadotecnia política en el proceso democrático de México".

Autor:

ESPARZA OTEO Luis

Editor:

UAM Xochimilco

Fecha:

1997

Tipo:

Capítulo

Formato:

p.75-99

Descripción:

México

El llamado marketing electoral se ha introducido a México en los últimos años como un recurso novedoso de hacer imagen política a candidatos y partidos en periodos de elección; es tan reciente como lo es la competencia real entre contendientes en un intento por el tránsito a la democracia en el país. Por esta misma razón, sufre las dolencias de su condición innovadora. Pero, además, el marketing electoral como se concibe en las naciones avanzadas en este método, es completamente ajeno a la práctica y las costumbres de hacer política en nuestro país.

Materia:

Elecciones

Democratización

Estudio de mercado

Comunicación política

Política

Fuente:

PARDO (Coord.). Comunicación política y transición democrática.

Título:

"Hacia un nuevo modelo de comunicación política"

Autor:

ROJAS PRIETO Jorge O.

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Editor:

Universidad Iberoamericana

Fecha:

2004 (otoño-invierno)

Tipo:

Artículo

Formato:

p.71-95

Idioma:

es

Descripción:

México

La evolución de la mercadotecnia política, tanto en la adaptación de la mercadotecnia comercial a las necesidades de los políticos, como en el desarrollo de herramientas específicas para tal efecto, ha traído consecuencias para los procesos democráticos que no han sido del todo valoradas. La exploración que de tales consecuencias se propone, radica en el análisis de un posible nuevo modelo de comunicación política, en el cual se incluya a la mercadotecnia política como una instancia que, obedeciendo a sus fines electorales, también sea detonante de mejores prácticas cívicas y democráticas.

Materia:

Comunicación política

Estudio de mercado

Democracia

Metodología

Política

Fuente:

Revista Iberoamericana de Comunicación No. 7

Anexos:
Título:

"Mercadotecnia política"

Autor:

PÉREZ QUINTANA Enrique

Editor:

UNAM

Fecha:

2004

Tipo:

Capítulo

Formato:

85-104

Descripción:

México

Es una realidad que las campañas políticas tienen como objetivo fundamental lograr la adhesión de los grupos e individuos a las propuestas de gobierno que los aspirantes a un puesto de elección popular les presentan. Para lograr el apoyo de los votantes los candidatos deben referirse a los temas que son de interés de los diversos públicos receptores, siempre pensando que conceptualmente deben despertar su confianza y responder, al mismo tiempo, a sus expectativas, es decir, que el discurso político debe generar certidumbre en el sentido de asegurar el futuro cierto y probable del votante.

Materia:

Comunicación política

Propaganda

Elecciones

Estudio de mercado

Poder

Fuente:

MENÉNDEZ (Coord.) Comunicación Política

Título:

"Consumo y usos de la televisión en los mercados públicos de la ciudad de México".

Autor:

REPOLL Jerónimo Luis

Editor:

DECS Universidad de Guadalajara

Fecha:

2010 (jul-dic.)

Tipo:

Artículo

Formato:

p.82-108

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo presenta los resultados de un primer acercamiento al consumo y a los usos de la televisión en los mercados públicos de la ciudad de México.2 Cabe destacar que en las 16 delegaciones en que se subdivide administrativamente la ciudad se distribuyen 317 mercados. La investigación se desarrolló en dos etapas: primero indagando cuantitativamente 10% de los mercados de cada delegación, con el fin de constatar y cuantificar la presencia de aparatos de televisión y el tipo de consumo que se estaba desarrollando en el momento del estudio, y segundo, realizando una observación participante para documentar los tipos de usos sociales de la televisión en los mercados públicos.

Materia:

Televisión

Consumo

Estudio de mercado

Espacio urbano

México

Fuente:

Comunicación y Sociedad No. 14 Nueva época

Anexos:
Título:

"El posicionamiento: la importancia de encontrar el sitio en el mercado".

Autor:

FERRER BOHORQUES Eulalio

Colaborador:

(Comunicología Aplicada de México)

Editor:

Comunicología Aplicada de México

Fecha:

1989 (dic.)

Tipo:

Artículo

Formato:

p.31-41

Idioma:

es

Descripción:

México

La creación de un programa de imagen (corporativa) tiene los siguientes pasos cíclicos: definir la dimensión del esfuerzo que se pretende hacer y con qué propósito; identificar los públicos a los que se pretende dirigir; investigar sus necesidades en relación con la empresa y su imagen actual; definir los rasgos de imagen que se pretenden comunicar para cada público y articularlos de tal manera que se presenten como una unidad única y sin contradicciones ni lagunas; crear y contrastar la eficiencia de las piezas de comunicación a usar; definir la estrategia de contacto con el público que se pretende usar; difundir los mensajes creados; y evaluar los resultados de este esfuerzo en el público.

Materia:

Estudio de audiencia

Estudio de mercado

Estrategia de comunicación

Proceso de comunicación

Publicidad

Fuente:

Cuadernos de Comunicación No. 98/99

Título:

"Conveniencia de establecer la mercadotecnia de la cultura".

Autor:

NORIEGA Raúl

Fecha:

1972 (ene-abr.)

Tipo:

Artículo

Formato:

p.91-100

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo argumenta que la educación extraescolar debe estar en la hoja impresa, en la imagen televisada, en la voz del locutor y en los conciertos, en las salas de los museos, en las galerías artísticas, en la palabra de los conferencistas y en las actividades de las asociaciones científicas y culturales; mas hay que reconocer que en ella hay anverso y reverso: la buena o la mala enseñanza, la positiva y la negativa, la que eleva y la que pervierte; de allí que de llegarse a proyectar en forma metódica una gestión nacional de este tipo, habría de plantearse la libre, pero a la vez inescapable corrección de cuanto es, hoy por hoy, evidentemente negativo para la salud mental y física de los mexicanos.

Materia:

Difusión de la cultura

Estudio de mercado

Educación

Comunicación masiva

Políticas culturales

Fuente:

Revista Interamericana de Sociología 2 (6)

Título:

"El marketing político y sus estrategias en México".

Autor:

ALVARADO RUIZ Lissette

Editor:

Universidad Iberoamericana

Fecha:

2000

Tipo:

Artículo

Formato:

p.167-194

Descripción:

México

El presente artículo busca proponer los pasos esenciales para el desarrollo de una campaña electoral, basada en los procesos mercadológicos vigentes para un estrategia comercial y adoptándolos a necesidades ideológicas de una población más exigente en cuanto a sus expectativas futuras.

Materia:

Elecciones

Comunicación política

Estudio de mercado

Estrategia de comunicación

Medios de comunicación

Fuente:

Espacios de Comunicación No. 4