- Resultado de buscar: subject:"Estudios culturales"
- Se encontraron 217 documentos.
- Título:
"La comunicación corporal en las elaboraciones identitarias-subjetivas"
- Autor:
BLANCO ARBOLEDA Darío
- Colaborador:
(COLMEX)
- Fecha:
2008
- Descripción:
México
El presente artículo revalora la comunicación no verbal y los usos del cuerpo dentro de los estudios sobre las construcciones identitarias. Tiene su énfasis en los jóvenes y los grupos subalternos. Revisa las posturas teóricas de autores preocupados por temas como la identidad, la comunicación y el cuerpo. Estas construcciones teóricas se aterrizan y discuten a la luz del estudio etnográfico sobre los grupos colombias en la ciudad de Monterrey, México.
- Anexos:
- 7718.pdf (690.6KB)
- Documento número 7718
- Actualizado el viernes, 21 de febrero de 2020 02:56:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Tensiones para un giro decolonial en el pensamiento comunicológico. Abriendo la discusión"
- Autor:
KARAM CÁRDENAS Tanius
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
Ecuador
En este trabajo realizamos un ejercicio para problematizar las relaciones entre los estudios decoloniales (ED) y los estudios de comunicación (EC). Para ello desarrollamos los siguientes ejercicios explicativos: analizamos la necesidad de problematizar sobre el sentido de la expresión “corrientes críticas en comunicación”; enlistamos algunos debates donde se resumen las diferencias entre los ED y los estudios culturales en comunicación; finalmente acudimos a cuestionar la epistemología de la comunicación como un modo de interpelar no sólo las preguntas que algunas de la narrativas o tradiciones de la comunicación han realizado, sino la forma y la consecuencia a dicha respuesta.
- Anexos:
- 7784.pdf (184.7KB)
- Documento número 7784
- Actualizado el jueves, 19 de marzo de 2020 11:33:47 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cuerpo,tiempo y transfiguración"
- Autor:
CABAÑAS OSORIO Jesús Alberto
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El siguiente artículo tiene como premisa, hacer una radiografía del tiempo en el interior del cuerpo humano. Un análisis de formas diversas de tiempo y ritmo que habitan y estructuran al cuerpo como materia y acto creativo, pero también como acción y como transfiguración del cuerpo en formas creativas como el arte o el deporte, entre múltiples ejemplos que podríamos tomar. Estos procesos temporales los analizamos a manera de síntesis de elementos orgánicos, imaginarios, cósmicos y sintéticos. Con ello, el ensayo propone destacar la corporeidad como una estructura de tiempo y su articulación con lo imaginario como potencias creadoras; dinámicas de creación que aparecen en el ser como principio de cambio del cuerpo natural figurado. De aquí el título del artículo.
- Anexos:
- 7858.pdf (485.1KB)
- Documento número 7858
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 11:46:20 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El reto de escudriñar el aparato semántico del deporte moderno desde la semántica cultivada en el área de estudios sobre comunicación"
- Autor:
MARTÍNEZ LÓPEZ José Samuel
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Desde hace ya mucho tiempo –quizás varias decenas de miles de años– los animales humanos descubrimos (empujados por los mecanismos cerebrales de la recompensa), una vez que ya habíamos satisfecho las necesidades vitales más apremiantes, que era relajante y divertido sumergirnos fugazmente en diversos juegos recreativos.
- Anexos:
- 7867.pdf (121.9KB)
- Documento número 7867
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 12:11:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La ingeniería en comunicación social y el ámbito de la lucha libre. Una mirada a la vida social mexicana (y su construcción durante el siglo XX) a partir de sistemas de información y comunicación"
- Autor:
GALINDO CACERES Luis Jesús
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Querétaro)
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El mundo del entretenimiento es un espacio clave en la vida de los ciudadanos contemporáneos. En el caso específico de la lucha libre mexicana, hablamos de un exitoso negocio y un sugestivo espectáculo que desde su nacimiento, en la década de 1930, ha evolucionado al ritmo de los múltiples cambios que se han presentado en la producción del entretenimiento contemporáneo. Con el objetivo de contribuir a la comprensión de la vida social mexicana (en general) y de la industria del pancracio contemporáneo (en particular), en este ensayo se comparten con el lector algunos apuntes (realizados desde la Ingeniería Social pero sobre todo desde la Ingeniería en Comunicación Social) acerca de la industria de la lucha libre mexicana.
- Anexos:
- 7868.pdf (139.4KB)
- Documento número 7868
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 12:13:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Sexo y Turismo: análisis de la interacción en el turismo sexual de la zona romántica de Puerto Vallarta, Jalisco
- Autor:
VILLARREAL SALAS Omar
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este trabajo se presentan los resultados de la investigación acerca de la interacción en el turismo sexual entre hombres en la Zona Romántica en Puerto Vallarta, Jalisco. El trabajo analiza la interacción entre extranjeros –turistas o residentes- y mexicanos o latinoamericanos–ambos hombres y mayores de edad - en situaciones de ligue y de intercambio de sexo por bienes, en la localidad turística. Se pone especial atención en los escenarios de estas situaciones, así como en los elementos normativos y expresivos que permiten a los participantes presentarse a sí mismos y definir el curso de estas situaciones a su favor. La perspectiva teórica empleada es de carácter goffmaniano, pues se ofreció como la herramienta más adecuada para dar cuenta de todos los elementos que componen los encuentros cara a cara entre extranjeros y locales.
- Anexos:
- 7949.pdf (4.2MB)
- Documento número 7949
- Actualizado el domingo, 12 de julio de 2020 12:57:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La voluntad del vértigo: producción de asimetrías de sentido a través de la práctica de juegos de azar en casinos de la Zona Metropolitana de Guadalajara
- Autor:
PONCE DE LEÓN GARCÍA Jorge Ernesto
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo explora la producción de asimetrías de sentido a partir de la práctica de juegos de azar en casinos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, dichas asimetrías se constituyen como oposiciones semánticas frente a un modo de juego que introduce un componente de incertidumbre romantizada y consecuentemente produce espacios de propensión relacionados con los efectos colectivos de lo que se considera como «adicción al juego». Las reflexiones de este trabajo están enmarcadas principalmente en la teoría de los códigos y la teoría producción de signos. Con apego al método etnográfico, a partir de una serie de observaciones se identifica la circunscripción semántica de la práctica; posteriormente, el análisis se extiende hacia aspectos contextuales de la vida social y finalmente se describen secuencialmente los efectos desde el plano de la subjetividad, ello permite deshilvanar la lógica que subyace en la construcción de una realidad específica.
- Anexos:
- 7974.pdf (2.7MB)
- Documento número 7974
- Actualizado el martes, 21 de julio de 2020 04:18:14 p. m.
- Enlace directo a este documento