Título:

An alternative strategy for communication and development in the Mesoamerican cultural area

Autor:

CALDERON Alfonso Moisés

Fecha:

1988

Idioma:

en

Descripción:

USA

El desarrollo de la estrategia alternativa de comunicación y desarrollo para el área cultural mesoamericana (México y América Central), se basa en los estudios culturales, que integran y sintetizan una gama amplia de perspectivas sobre la realidad social y su significación. En la estrategia alternativa, la pedagogía del oprimido de Paulo Freire tiene un lugar central.

Título:

"La mediación en juego. Televisión, cultura y audiencias".

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

1990 (sep-abr.) 1991

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Desde la perspectiva de los estudios culturales, que privilegia el proceso de mediación como una categoría analítica importante, el autor presenta un marco en el que la recepción televisiva se concibe como un proceso de interacción de la televisión como medio y la cultura, a través de una serie de "mediaciones". En la primera parte se discuten las concepciones culturales de la televisión y su capacidad para legitimar y hacer circular significados sociales. La segunda parte del artículo presenta diversos tipos de mediación en el proceso de recepción.

Anexos:
Título:

Televisión y producción de significados (tres ensayos).

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

1987, 1994

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Cada uno de los tres ensayos incluidos aporta elementos para la comprensión de la relación entre televisión y cultura. El primero enfatiza la relación entre ideología y programación; el segundo explora la construcción de significados alternativos y su proposición a través de un tipo especial de programas; el tercero trata sobre la compleja interrelación entre receptores y televisión.

Anexos:
Título:

Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús (Coord.)

Fecha:

1998

Descripción:

México

Este libro ofrece una selección de paquetes tecnológicos de investigación social. Investigadores mexicanos colaboran desde su propio oficio para exponer textos metodológicos sobre: la encuesta, el grupo de discusión, análisis del discurso, historia oral, historia de vida, discurso histórico, entrevista cualitativa, etnografía, análisis semántico, heurística y diario de campo.

Anexos:
Título:

"El consumo cultural: una propuesta teórica."

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor

Fecha:

1999

Descripción:

Colombia

En este trabajo el autor toma como punto de partida las dificultades teóricas para avanzar en el estudio del consumo cultural, situando inicialmente el estudio del consumo como parte del ciclo de producción y circulación de los bienes. Analiza distintos modelos que se han utilizado para explicar el consumo y concluye que si bien cada uno de ellos es necesario para explicar aspectos del consumismo sin embargo ninguno es autosuficiente.

Título:

Cultura y comunicación en la ciudad de México II. La ciudad y los ciudadanos imaginados por los medios.

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor (Coord.)

Fecha:

1998

Descripción:

México

Este libro ofrece investigaciones originales realizadas sobre el desarrollo cultural y comunicacional de la ciudad de México. Los trabajos exploran las modificaciones ocurridas en las últimas décadas en el centro histórico y las periferias, la modernización del habitar, los cambios de las identidades barriales, la irrupción de los grandes centros comerciales y la inserción de las megalópolis en las redes de la globalización. ¿cómo se forman los imaginarios colectivos en una ciudad tan diseminada? Se analizan las diversas versiones de los gobiernos y sectores de la población, así como las maneras en que la música, la prensa, la radio y la televisión hablan en la vida urbana. Con una perspectiva multidisciplinaria los autores examinan las antiguas y nuevas formas culturales presentes en esta ciudad que ha recibido migrantes de todo el país, la reorganización de lo público y lo privado, los usos de espacio urbano y la apropiación de mensajes mediáticos nacionales y extranjeros.

Anexos:
Título:

"La importancia estratégica de los estudios culturales en el campo de las ciencias sociales".

Autor:

GIMÉNEZ MONTIEL Gilberto

Fecha:

1999

Descripción:

Guadalajara

Este texto pretende ilustrar el papel estratégico que desempeñan los estudios culturales en el campo de las ciencias sociales y, de paso, en el ámbito de las prácticas políticas y sociales, tomando como marco de referencia más o menos implícito la situación actual en México.

Anexos:
Título:

"Communication and cultural research: the cultural program".

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1997 (jul.)

Idioma:

en

Descripción:

México

En la primera parte de este artículo se trabaja la intersección entre comunicación y estudios culturales en México y se focaliza en los inicios y desarrollo de los estudios culturales contemporáneos. Después, se exponen los antecedentes, objetivos y áreas de investigación del Programa Cultura, el cual nace en la Universidad de Colima en 1994. Asimismo, se enuncian los tópicos de investigación desarrollados en este centro: movimiento social y cultura, etnografía e historia de vida, frentes culturales y metodología e información.

Título:

"La juventud como imagen".

Autor:

MORALES LIRA Ricardo

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor explora el contexto histórico en el que aparecen las culturas juveniles y sus manifestaciones en diferentes ámbitos como el cine y la literatura, así como su inserción en los estudios culturales, hace también una revisión de los trabajos realizados en México sobre este tema.

Título:

Las razones del matrimonio. Representaciones, relatos de vida y sociedad.

Autor:

RODRÍGUEZ SALAZAR Tania

Fecha:

2001

Descripción:

Guadalajara

Este estudio pretende explicar las razones por las cuales el matrimonio sigue estando fuertemente asentado en la conciencia práctica y reflexiva de actores pertenecientes al estrato socioeconómico medio de Guadalajara, no obstante el progresivo crecimiento de otras formas de organización de la pareja . Su reproducción cotidiana descansa en reconocimientos prácticos y reflexivos que le atribuyen grandes ventajas sobre sus competidores: la unión libre y la soltería permanente.

Anexos: