- Resultado de buscar: subject:"Estudios culturales"
- Se encontraron 217 documentos.
- Título:
"Estructuras de significación y procesos de comunicación: modelos de integración teórico-metodológica desde una perspectiva sociocultural"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2003
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo presenta un resumen de la postura del autor sobre los estudios sobre comunicación. Un primer paso es resaltar las aportaciones de la escuela de Birmingham y sobre las aportaciones que han hecho los estudios culturales a la teoría de la comunicación. Un segundo paso es mostrar tres "goznes" o articulaciones metodológicas que complementan esta propuesta, por una parte se le da importancia a la dimensión de cotidianidad de la comunicación; por otra a la implementación de las competencias discursivas y finalmente la constitucion de identidades mediante la interacción comunicativa. Finalmente un tercer paso en este planteamiento es la semiótica social de Klaus Bruhn Jensen.
- Anexos:
- 4914.pdf (1.2MB)
- Documento número 4914
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Paradojas del amor romántico. Relaciones amorosas entre jóvenes.
- Autor:
RODRÍGUEZ MORALES Zeyda
- Fecha:
2006
- Descripción:
México
Trabajo de tesis doctoral con la cual la autora obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Tesis doctoral (Universidad de Guadalajara) sobre Juventud 2005 (I.M.J.). El trabajo hace un minucioso análisis sobre la juventud, explorando dimensiones como la familiar, la amorosa, la recreativa, la mediática, la escolar, la sexual, la sentimental, la religiosa y la jerárquica (entre otras). De entre estas dimensiones se le da más importancia a la amorosa, la sentimental, la sexual y la subjetiva, ello contextualizando a la juventud como grupo social y realizando una arqueología de los conceptos del amor, de lo sentimental y de lo subjetivo, todo ello para construirlos como categorías analíticas utilizables para fines bien demarcados. La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara con jóvenes urbanos clasemedieros mexicanos de entre 16 y 25 años.
- Documento número 4952
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión y agencia política infantil en Guadalajara"
- Autor:
IBARRA LÓPEZ Armando Martín
- Fecha:
2007
- Descripción:
Guadalajara
Este texto presenta los resultados de una investigación realizada con 652 escolares de entre 11 y 12 años. El móvil principal de la investigación es conocer para dichos escolares ¿qué es la política?, ¿cuáles son sus principales referentes?, ¿si ejercen alguna actividad por ellos considerada como política, y cuáles son esas actividades? La muestra esta dividida en clases sociales (alta, media y baja) y entre niños y niñas. El estudio parte de la premisa de que los referentes que construyen la concepción política de la infancia se ha diversificado del solo modelo escuela-familia, y que la televisión ha venido a formar parte importante de la articulación de dichos referentes.
- Documento número 4967
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Un mundo de visiones. Interacciones de las audiencias en múltiples escenarios mediáticos y virtuales.
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo (Coord.)
- Fecha:
2007
- Descripción:
México
Este libro está compuesto por 20 capítulos extraídos de tesis de posgrado sobre recepción de audiencias realizados en distintos países y desde distintos referentes mediáticos. En el trabajo se pueden encontrar referentes como televisión, museos, Internet, videojuegos y periódico; al igual, entre otras variables puestas en acción pueden encontrarse familia, niños, adolescencia, escuela, frontera, política, socialidad, entre otros. Las tesis en las que se basan los capítulos fueron realizadas de tres años a la fecha y se sustentan en investigaciones empíricas llevadas a cabo por los propios autores.
- Documento número 4971
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"México: ¿qué hemos hecho los televidentes para merecer esta ficción?"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2007
- Descripción:
España
El texto comienza con un recorrido desde los orígenes del monopolio televisivo de Televisa, hasta la actual situación de duopolio con TV Azteca. En una segunda parte, se hace un amplio análisis sobre el tipo y la cantidad de géneros que transmite el duopolio, hacienco énfasis en el género de ficciíon (telenovelas). Al igual, se exponen los procentages de producción nacional o extrangera y se aborda un nuevo tipo de franquicia cultural como es el caso de "La fea más bella" o "Montecristo". Para finalizar, el texto hace un balance sobre el "raiting" y el funcionamiento de todo el aparato televisivo a partir de ese índide, el cual es crucial para definir el horario de transmisión, el número de capítulos que formarán la serie y, la cantidad de publicidad que contenga.
- Documento número 4991
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Religiosidad y prensa escrita en Oaxaca. Apuntes para iniciar un estudio detallado".
- Autor:
GARCÍA VÁSQUEZ Eduardo
- Fecha:
1999
- Descripción:
México
Este texto lleva a cabo un análisis cuantitativo sobre las notas que tratan el fenómeno religioso en 273 ejemplares de los periódicos oaxaqueños Noticias, El Extra y El Imparcial; el objetivo es evidenciar un tipo de moral religiosa en los trabajadores de los periódicos mencionados, para complementar esta información se llevaron a cabo 30 encuestas. El móvil de este estudio, es mostrar que los periodistas lejos de mantener una postura imparcial ante el fenómeno religioso dan demasiada importancia a los personajes y celebraciones católicas, ignoran otras formas de religiosidad y, promueven un discurso reaccionario contra esas otras formas de religiosidad.
- Documento número 4997
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El lugar de los encuentros. Comunicación y cultura en un centro comercial.
- Autor:
CORNEJO PORTUGAL Inés
- Fecha:
2008
- Descripción:
México
El Centro Comercial Santa Fe (CSF) en la Ciudad de México es construido como objeto cultural para la comunicación, para lograrlo por un lado es abordado como ente situado (y reconstruido) espacio-temporalmente, por el otro, es mezclado este entorno físico con prácticas simbólicas de sujetos sociales que apropian y reproducen el espacio, redimensionándolo. Para fundamentar la propuesta, el texto hace el recorrido teórico por la comunicación pertinente, rastrea a los sujetos que serán el fundamento empírico y, centra su análisis en las prácticas culturales de apropiación simbólica que los sujetos ponen en práctica al frecuentar el CSF.
- Documento número 5006
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Acercamiento teórico-metodológico a la relación identidad, migración y recepción cultural de "La Voz de los Mayas" (XEPET)".
- Autor:
CORNEJO PORTUGAL Inés
BELLÓN CÁRDENAS Elizabeth
- Fecha:
2007
- Descripción:
Morelia
El texto, como lo indica su nombre, es un acercamiento teórico-metodológico que trata el tema de la identidad indígena relacionada con el consumo cultural que lleva a cabo dicho grupo con la radiodifusora "La Voz de los Mayas" (XEPET). El texto hace una profundización teórico-identitaria pertinente sobre el tema de los indígenas, desde considerarlos "etnias" hasta sus flujos migratorios y mezclas culturales, complementando con la exposición de su situación económica y laboral. Sin embargo, el texto, deja de lado todo acercamiento con lo que dice ser "su objeto de estudio", es decir, la recepción que los mayas del sureste mexicano hacen sobre la radiodifusora "XEPET", limitándose a la casi exclusiva exposición de la situación de los mayas en Yucatán.
- Documento número 5016
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 08:05:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los miedos contemporáneos: sus laberintos, sus monstruos y sus conjuros".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
2006
- Descripción:
Bogotá
En este trabajo, la autora expone una forma de abordar lo contemporáneo a partir de los imaginarios, planteados como elementos estructurantes de la sociedad. El caso que aborda, es el miedo en las ciudades, así, este manejo de los imaginarios en un ambiente urbano del tipo latinoamericano influyen en la configuración del espacio que a su vez deriva en la construcción de mapas con delimitaciones y fronteras construidas a partir de nociones como: inseguridad, diferencia, transgresión, seducción, etc.
- Documento número 5049
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Los guias de los museos de ciencia como mediadores de la participación de los visitantes: el caso del Museo de la Luz.
- Autor:
AGUILERA JIMÉNEZ Patricia
- Fecha:
2007
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo aborda la relación que se establece entre los visitantes a los museos y las exposiciones mediante la mediación de los guías. El texto, parte de una reconstrucción de lo que es un museo, lo que es un "museo de tercera generación" (interactivo); por otro lado, reconstruye al Museo de la Luz; y de manera muy importante, muestra detalles múltiples sobre las distintas formas de ser guia de museo, esto, como un difusor de la ciencia, la tecnología y la cultura.
- Anexos:
- 5065.pdf (685.2KB)
- Documento número 5065
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 05:43:03 p. m.
- Enlace directo a este documento