Título:

"Satélites Morelos: balance y perspectivas".

Autor:

MEJÍA BARQUERA Fernando

VILLALBA Patricia

Fecha:

1989 (mar-abr.)

Idioma:

es

Descripción:

México

A tres años y medio del inicio de sus operaciones, este artículo formula un primer balance del Sistema de Satélites Morelos. Es necesario, por ejemplo, saber qué servicios presta, quiénes los utilizan y qué porcentaje de la capacidad del sistema se emplea. Pero también resulta indispensable reflexionar acerca de su futuro, y muy especialmente, del papel que puede jugar dentro del proyecto económico del actual régimen.

Título:

"Comunicación social y desarrollo".

Autor:

MESSMACHER Miguel

Fecha:

1984 (ene.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Ensayo crítico que ejemplifica con casos las limitaciones que todavía hoy existen no sólo para utilizar la comunicación social para el desarrollo, sino para entender las limitaciones, los efectos y consecuencias aparentes y subyacentes de los medios en los distintos grupos sociales. En cuanto al concepto de salud, destacan los problemas de forma y contenido de la comunicación; en la penetración fronteriza, los problemas de orientación ideológica en relación a niveles educativos, localización residencial y ubicación geográfica; en cuanto a la televisión educativa, los problemas de socialización, o más concretamente, del uso de los medios de comunicación para el desarrollo.

Título:

Development policy and nutrition: a case study of the nutrition education campaign of the Sistema Alimentario Mexicano

Autor:

NAVARRO DE MACIAS Martha A.

Fecha:

1988

Idioma:

en

Descripción:

USA

La incidencia de la desnutrición así como la crisis alimentaria mexicana llevó al gobierno de José López Portillo a concebir e implementar el Sistema Alimentario Mexicano y la campaña nacional de educación nutricional. Este estudio trata de explicar el proceso de institucionalización de la educación nutricional como un asunto de política pública en el Estado mexicano entre 1980 y 1982, un periodo de profunda crisis económica y política en el país. Se encontró que el SAM tuvo éxito y que la campaña educativa también puede considerarse exitosa, aunque tuvo si acaso un impacto muy limitado en la reducción de la desnutrición.

Título:

"La incorporación de NTI a la educación en México. El proyecto de comunicación educativa del COSNET".

Autor:

OJEDA CASTAÑEDA Gerardo

Fecha:

1988 (sep-nov.)

Idioma:

es

Descripción:

España

Tras una etapa de análisis teórico y de evaluación de los problemas, el Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica lleva a cabo una serie de programas para aplicación intensiva de las nuevas tecnologías de información a la educación y la investigación.

Anexos:
Título:

"Sujetos sociales de la educación para los medios de comunicación en la educación básica de México".

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

CHARLES CREEL Mercedes

Fecha:

1990 (ago.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Se presenta la segunda parte del reporte de investigación sobre las características de un Programa de Educación para los Medios; se dan elementos para la definición de un perfil general de los maestros, padres de familia y niños en México que permita ubicar sus características como sujetos sociales y sus posibilidades para involucrarse en un programa de educación para los medios. En este artículo se dan a conocer los principales lineamientos que orientan la fase experimental de la propuesta desarrollada, a partir del análisis de experiencias similares y de un acercamiento crítico a las posibilidades de implementar proyectos de esta naturaleza en nuestros países.

Anexos:
Título:

"Estudio sobre la lectoría de Agricultura Técnica en México".

Autor:

ORTEGA Alfonso

MYREN D.T.

Fecha:

1963

Idioma:

es

Descripción:

México

A fines de 1961 se realizó una encuesta entre los lectores de esta publicación especializada. En esta encuesta se solicitó la opinión de los lectores acerca del valor que para ellos tiene la revista y sus sugerencias para mejorarla. Formalmente, el estudio se realizó con el fin de evaluar el grado en el cual la revista ha cumplido con sus objetivos originales; el impacto que ha tenido entre los agrónomos y otros profesionales relacionados con la agricultura del país, y con base en estos dos aspectos determinar las modificaciones necesarias si hubiera que efectuar algunas en la política editorial para hacer la revista más efectiva.

Título:

"El satélite doméstico mexicano".

Autor:

ORTEGA Héctor L.

POIRE Raúl

Fecha:

1988 (oct.)

Idioma:

es

Descripción:

Francia

La información sobre el Sistema Morelos de Satélites se ha limitado a un juego de enunciados halagadores por parte del gobierno y a su refutación por parte de los críticos. Las constantes denuncias de los críticos han provocado el mutismo de las autoridades. Sin embargo, Morelos I ya está en órbita y Morelos II viaja por el espacio; el actual gobierno hereda, entre muchos otros, el problema de la explotación racional del sistema. Por su parte, el principal usuario, la televisión privada, se abstiene de publicar sus planes con respecto al uso del satélite.

Título:

"El INI y las radios indigenistas".

Autor:

PEREA DE LA CABADA Roberto

Fecha:

1987

Idioma:

es

Descripción:

Colima

Esta ponencia analiza la experiencia de radiodifusión en zonas indígenas del INI, tomando como base a "La Voz de la Montaña", estación operada en Tlapa de Comonfort, Guerrero. Critica los procedimientos institucionales y los problemas de inserción en la comunidad y en el contexto de la organización de las comunidades, que dio como resultado una alejamiento de los objetivos propuestos para el proyecto radiofónico.

Anexos:
Título:

"Radio Cultural Campesina, obra de un pueblo".

Autor:

PÉREZ UTRERA Alejandro

Fecha:

1983 (dic.)

Idioma:

es

Descripción:

México

En este artículo se relata la historia de la radiodifusora XEYT, operante desde hace 18 años en Teocelo, Veracruz, uno de los pocos ejemplos de la batalla librada y ganada por un espacio radiofónico independiente. Hay declaraciones del fundador, Antonio Homero Jiménez y de Antonio Oseguera, de Fomento Cultural y Educativo AC, que apoya la estación desde 1980.

Título:

"Educación no formal en áreas rurales mexicanas".

Autor:

REBEIL CORELLA María Antonieta

Fecha:

1979

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo pretende dar una visión de conjunto acerca del rumbo que ha venido tomando la educación no formal en el área rural mexicana. No habiendo un análisis acerca del contenido, objetivos, métodos, puntos de partida de los proyectos educativos no escolares, este trabajo se propone esta tarea a fin de lograr una mejor comprensión de tal fenómeno. Desarrolla el estudio detallado de cinco proyectos como casos ejemplificadores.