- Resultado de buscar: subject:"Familia"
- Se encontraron 111 documentos.
- Título:
"La historia de familia: una propuesta metodológica para el estudio de la pobreza en familias evangélicas de Colima, México."
- Autor:
COVARRUBIAS CUÉLLAR Karla Yolanda
- Fecha:
2004 (diciembre)
- Descripción:
Colima
Este artículo presenta una propuesta metodológica a través de la cual se exploró el impacto de la conversión religiosa en familias pobres del estado de Colima. Se aborda a la etnografía como metodología de base utilizada para comprender las rutinas de vida cotidiana de estas familias, a la técnica de la entrevista de historia oral temática para abordar los temas centrales de la investigación: familia, pobreza y religión. La técnica central en la producción de información fue la historia de familia, trabajada como técnica matriz para este estudio.
- Anexos:
- 4662.pdf (276.6KB)
- Documento número 4662
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Amigas y enemigas. Madres mexicanas frente a la televisión"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1996
- Descripción:
Colombia
En el presente texto se reportan y analizan algunas opiniones de madres mexicanas sobre la televisión en la educación de sus hijos, sobre su papel como mediadoras de la televidencia infantil y sobre su particular televidencia de las noticias de la televisión. La fuente de estas opiniones son a su vez tres estudios empíricos distintos, realizados consecutivamente por el autor de 1987 a 1995, pero conectados entre sí, tanto por el interés común por recrear algunos de los aspectos que conforman las estrategias televisivas de distintas familias de la teleaudiencia mexicana, como por haber sido realizados con el mismo tipo de metodología cualitativa.
- Anexos:
- 4709.pdf (781.9KB)
- Documento número 4709
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Adolescencia sin Otredad: Identidad y Comunicación "
- Autor:
REYES ENRÍQUEZ Pedro Octavio
CÓRDOBA ZAMUDIO Miguel Ángel
- Fecha:
2006
- Descripción:
México
En el presente trabajo se analiza un fenómeno que puede presentarse en la adolescencia denominado "adolescencia sin otredad", en el que por momentos el adolescente se visualiza en la dinámica y feroz lucha por su autodeterminación; en la búsqueda de su identidad, autonomía e individualidad. Durante este proceso parece experimentar un aislamiento y una separación de su contexto primario de formación (familia), para refugiarse principalmente en el grupo de amigos y en los medios de comunicación; asimismo manifiesta una sensación de vacío, de soledad, de un sin sentido de la vida, enfrentando su tiempo de desarrollo son la presenica de los otros (principalmente sus padres), inclusive desea estar sin ellos sintiéndose poco apoyado por su entorno.
- Anexos:
- 4794.pdf (130.1KB)
- Documento número 4794
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 07:06:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"De gema a basura: representaciones de la mujer en el bolero y sus implicaciones en la vida cotidiana"
- Autor:
TAPIA TOVAR Evangelina
- Fecha:
2007
- Descripción:
Aguascalientes
El bolero es un género musical con alrededor de 100 años de vida que se sigue conservando actual, la autora busca saber por qué es así. La respuesta que ofrece, es por el tipo de representaciones que los boleros expresan sobre las mujeres, los hombres y los roles que cada uno debe de seguir y los tipos de recompensas o sanciones que cada género recibe por seguir o desobedecer preceptos-tabú como la familia, la sexualidad o el amor.
- Documento número 4965
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La familia frente a la televisión. Un estudio en Aguascalientes sobre estrategias, usos y significado."
- Autor:
NAVARRO CASILLAS Ana María
- Fecha:
2007
- Descripción:
México
Desde la ciudad de Aguascalientes, México, Ana María Navarro se aproxima a la familia como comunidad televidente. En este estudio, se recrean las prácticas, expectativas, agendas televisivas y discursos de los diferentes miembros de la familia con y a partir de sus interacciones con la televisión.
- Documento número 4980
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Una mirada a quienes miran la tele."
- Autor:
MARTÍNEZ GARZA Francisco Javier
- Fecha:
2007
- Descripción:
México
Este trabajo aborda el conjunto de relaciones que tienen lugar dentro del hogar entre los miembros de las familias en la ciudad de Monterrey y pone atención en la formación de reglas de convivencia que se generan a partir de las interacciones televisivas de unos y otros y, su misma percepción sobre la televisión.
- Documento número 4981
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La interacción entre las familias y la televisión. Un estudio en Aguascalientes.
- Autor:
NAVARRO CASILLAS Ana María
- Fecha:
2003
- Descripción:
Aguascalientes
La interacción entre el referente televisivo y la familia, entendida como entorno de mediación y comunidad de referencia, es el tema de este trabajo; en el, se hace un acercamiento a once familias de distintos estratos socio-económicos de la ciudad de Aguascalientes. Un detalle que se resalta a lo largo de la investigación, es el papel jugado por la televisión como referente central de comunicación entre los miembros de la familia, esto es visto con mayor claridad en las familias de escasos recursos, sin embargo, permanece latente en todas ellas.
- Documento número 4989
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión e identidad de género. El placer de ver y estudiar televisión".
- Autor:
PADILLA DE LA TORRE María Rebeca
- Fecha:
2005
- Descripción:
Aguascalientes
Este trabajo presenta los resultados y conclusiones de un estudio realizado en la ciudad de Aguascalientes a veintiséis mujeres de entre cuatro y setenta y cuatro años de edad, el método de investigación que utilizó la autora, es la entrevista. El eje de su trabajo es lo que hacen las mujeres con lo que ven en la televisión, es decir, es una aproximación a la identidad de las mujeres construida en base al género y enfrentada a los referentes e ideales que consumen a través de la televisión, el género televisivo explorado son las telenovelas.
- Documento número 5046
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicación y salud. Coordenadas juveniles y familiares.
- Autor:
GUADARRAMA RICO Luis Alfonso (Coord.)
REYES Pedro Octavio (Coord.)
VALERO VILCHIS Jannet (coord.)
- Fecha:
2006
- Descripción:
Toluca
Este trabajo reúne textos, que desde distintos enfoques abordan a la juventud y a la familia desde distintas problemáticas que involucren a la comunicación interpersonal y masiva. Dentro de los temas que se abordan se encuentran: la prevención sexual, la anorexia, el suicidio, la música y las culturas juveniles, la familia, el cuerpo, etc.
- Documento número 5050
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 07:25:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La familia y el ocio. La televisión sin sentimiento de culpa".
- Autor:
REYES ENRÍQUEZ Pedro Octavio
CÓRDOBA ZAMUDIO Miguel Ángel
- Fecha:
2006
- Descripción:
Toluca
La familia y el hogar (como ámbitos privados) se han convertido en los lugares por excelencia para el descanso, para el ocio. En este texto ésta hipótesis se desarrolla y se fundamenta con un estudio a 10 familias de México (en Veracruz y Oaxaca). Los autores resaltan que aunque el consumo televisivo no es bien visto, es el que más se lleva a cabo, en parte porque no exige esfuerzo, en parte porque es más económico y cómodo para realizar.
- Documento número 5059
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 07:05:11 p. m.
- Enlace directo a este documento