Título:

"Ideas para conversar sobre la densa ambigüedad del ahora. Un acercamiento al eje comunicación, cultura, política y democracia a partir de la obra de Jesús Martín Barbero"

Autor:

MARTÍNEZ LÓPEZ José Samuel

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2003 (invierno)

Idioma:

es

Descripción:

México

Con el objetivo de enriquecer el diálogo sobre las implicaciones comunicativas de la democracia, el presente artículo busca aproximar al lector a las principales reflexiones que el prestigiado investigador ibérico-colombiano Jesús Martín Barbero ha hecho a lo largo de su obra sobre el eje comunicación-cultura-política-democracia.

Anexos:
Título:

"Ideas para conversar sobre la densa ambigüedad del ahora. Un acercamiento al eje comunicación, cultura, política y democracia a partir de la obra de Jesús Martín Barbero (segunda parte)"

Autor:

MARTÍNEZ LÓPEZ José Samuel

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2004 (verano)

Idioma:

es

Descripción:

México

En esta segunda parte del artículo se describen las concepciones de comunicación, cultura, política y democracia de Martín Barbero, y se exponen sus argumentos y posturas en torno a las diversas relaciones entre estas cuatro importantes esferas de la acción humana y se detallan sus propuestas.

Anexos:
Título:

Hacia una teoría del espacio comunicativo: una lectura ontológica de la acción comunicativa.

Autor:

BARRÓN PÉREZ Gabriel

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara)

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

La hipótesis cardinal de esta exploración ontológica sostiene que el ser humano -como dirección existencial- acontece debido a que participa en la producción social de sentido. Esta hipótesis está a su vez integrada por tres supuestos preliminares: uno, la acción comunicativa es la experiencia originaria del acontecer humano y social; dos, la comunicación es el encuentro de dos o más direcciones existenciales; y tres, este encuentro se logra con libertad en un horizonte o espacio comunicativo. A cada uno de estos supuestos corresponde un capítulo de la tesis.

Anexos:
Título:

"Sistema y mundo de la vida en la acción comunicativa".

Autor:

MILLÁN Marco Antonio

Fecha:

2006

Descripción:

México

El presente artículo sintetiza una conocida posición teórica de Jürgen Habermas con el objeto de esclarecer datos y materiales fértiles a una discusión sobre una posible Ciencia de la Comunicación.

Anexos:
Título:

"Imaginación y fantasía"

Autor:

PEREDA Carlos

Fecha:

2007

Descripción:

México

El texto que nos ofrece Carlos Pereda es una reflexión filosófica sobre la capacidad del animal humano de imaginar-fantasear, es decir, de crear escenarios, circunstancias y acciones dentro de sí en cierta forma ajenas o diferenciadas a la realidad concensuada, lo cual no implica por necesidad engañarse ni evadir la realidad, sino que se constituye como un ámbito con el cual la vida (real) de dichos animales humanos se mezcla, combina y recombina tanto para enfrentar las circunstancias, crear soluciones y/o evadirse de dicha realidad.

Título:

Comunicación y desconstrucción. El concepto de comunicación en Jaques Derrida.

Autor:

GARCÍA MASIP Fernando

Fecha:

2008

Descripción:

México

El presente trabajo es un acercamiento a la "desconstrucción" derridiana aplicada al "comcepto" de comunicación. El libro parte de la reflexión filosófica de la desconstrucción comparándola y enriqueciéndola con elementos de la teoría de Heidegger, de Kant y de Platón, para llegar a los límites del concepto y del ejercicio que involucra. En la segunda y tercera parte se aborda propiamente el tema de la tecnología, la escritura, la cultura y la cibercultura. El texto es una crítica a la positividad atribuida al acto comunicativo.

Título:

"La semiótica como metodología en las ciencias sociales"

Autor:

BECERRA VILLEGAS Jesús

Fecha:

2005

Descripción:

Monterrey

La semiótica como ciencia de los signos, es abordada desde su cercanía con la lingüística y la relación de ambas con el estructuralismo, la propuesta del autor, es que la semiótica supere las limitantes del estructuralismo.

Título:

"La comunicación como Mediación Ética del mundo ante la descentralización de la persona en la acción comunicativa"

Autor:

HIDALGO TOLEDO Jorge Alberto

FORZÁN GÓMEZ José Antonio

Fecha:

2008

Descripción:

México

Comunicar es dotar de significado las cosas del mundo, es dotar de sentido la existencia. El objetivo de este texto, es construir una aproximación ética de la acción comunicativa considerando aquellos aspectos que dejan de manifiesto la descentralización de la persona en la acción comunicativa para registrar la propia existencia y sus condiciones éticas para hablar nuevamente de significación y sentido en la acción humana.

Anexos:
Título:

"La filosofía de Schopenhauer y la Cábala en la configuración de Emma Zunz de Jorge Luis Borges"

Autor:

PÉREZ BERNAL Ángeles Ma. del Rosario

Fecha:

2007 (dic.)

Descripción:

Colima

El objetivo de este artículo es realizar un estudio de la ficción de Jorge Luis Borges intitulada "Emma Zunz", que devele al lector la manera en la que el entramado narrativo integra una reescritura de algunas ideas de Shopenhauer y de la Cábala, las cuales son conmutadas por nuevas significaciones para deleite y perplejidad de sus lectores. Las herramientas utilizadas para el análisis provienen, esencialmente, de la hermenéutica de Paul Ricoeur, quien considera a la obra de ficción como un proceso de innovación semántica que a través de la activación del círculo de la mimesis, constituye y organiza la multiplicidad de acontecimientos en una historia única y completa.

Anexos:
Título:

Semiótica, lógica y conocimiento. Homenaje a Charles Sanders Peirce.

Autor:

SANDOVAL Edgar (Comp.)

Fecha:

2006

Descripción:

México

Este libro surge como una proyecto colectivo producto del congreso "Semiotica, logica y conocimiento. A noventa anos de la muerte de Charles S. Peirce", en el, se reúnen trabajos que exploran y re-exploran los planteamientos del logista y filósofo norteamericano a la luz de los retos de la sociedad actual en los planos de la Lógica, la Filosofía de las ciencia, la Semiótica, la Educación y el tono genral del Pragmatismo. Entre los autores que participan podemos encontrar a José Octavio Elizondo, Tanius Karam y al propio Edgar Sandoval, entre otros.