- Resultado de buscar: subject:"Filosofía"
- Se encontraron 110 documentos.
- Título:
"Epistemología y Comunicación Social".
- Autor:
GOUTMAN BENDER Ana
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1984
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Según lo plantea este artículo, no hay una epistemología general que sea válida; como en tantas otras disciplinas, la particularidad abre los caminos a la generalidad. Es entonces una epistemología interna, propia a cada objeto de estudio la que despliega una serie de instrumentos, que a la postre suelen servir de punto de arranque para el conocimiento del desarrollo de otras epistemologías. Por ello puede concluirse que las preguntas como "¿existe la comunicación social?" no aluden a objetos reales sino que evitan el centro de la cuestión del sujeto de la comunicación social en este caso. Son preguntas de viejo cuño religioso, que pueden sintetizar la antigua inquietud sobre la existencia, el camino que nos depara Dios, o quiénes somos. El preguntar correcto es a partir de la existencia real del objeto que nos interesa y que a la vez nos cuestiona.
- Documento número 1180
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:33:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hacia una teoría de la comunicación (interpersonal) desde y para América Latina".
- Autor:
MORFÍN LÓPEZ Luis
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1981 (mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo postula que toda comunicación es esencialmente interpersonal. Para lo mejor de la cultura latinoamericana la persona es un ser social e individual al mismo tiempo. Para ser plenamente, tiene que entrar en comunicación. Y sin embargo, dolorosa paradoja, el latinoamericano no ha realizado aún su auténtico ser. De ahí la necesidad de pensar la comunicación en una forma que descubra su significado y permita contribuir a la construcción de una ciencia del hombre.
- Anexos:
- 1524.pdf (1.4MB)
- Documento número 1524
- Actualizado el domingo, 15 de enero de 2017 05:46:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La cultura formal en el proceso del desarrollo social."
- Autor:
PRIETO Francisco
- Fecha:
1982 (ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Ante la pregunta ¿cómo rescatar la integración del saber humanístico de la dispersión-ambiente en nuestra sociedad, producto de una concepción positivista y mercantilista de la existencia? en este ensayo se revisan las alternativas propuestas por diversos pensadores, así como la función de los medios en el proceso social.
- Documento número 1738
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:38:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Posmodernidad y comunicación".
- Autor:
RODRÍGUEZ DORANTES Cecilia
- Fecha:
1993 (oct-dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La autora señala que la comunicación es el rasgo distintivo de la posmodernidad, pero dadas las dificultades para saber qué es la posmodernidad, hay que revisar la obra de por lo menos tres autores: Jean Baudrillard, Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo, en cuyas obras hay algunos elementos de interés para el estudio de la comunicación.
- Anexos:
- 1850.pdf (360.8KB)
- Documento número 1850
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:34:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Interpretación narrativa de El amor en los tiempos del cólera".
- Autor:
QUINTANA TEJERA Luis
- Fecha:
1998 (sep-dic.)
- Descripción:
Toluca
El presente artículo tiene como finalidad llevar a cabo una crítica de diferentes temas tratados por el narrador en la novela "El amor en los tiempos del cólera". Las relaciones literarias trascendentales. Asimismo el hecho de revisar el sentido de la asociación de conceptos, los amores contrariados y la comicidad como un alivio necesario para la tragedia, nos ubica en el terreno siempre propicio de la reflexión filosófica.
- Anexos:
- 3207.pdf (136.4KB)
- Documento número 3207
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicación ecológica
- Autor:
ALVEAR José Antonio
- Fecha:
1995
- Descripción:
León
Los capítulos que conforman este trabajo son: 1) Por una definición integral de la comunicación, 2) Metafísica de la ecología, 3) El conocimiento como contacto posible y 4) Cosmópolis, sociedad comunicativa-ecológica.
- Anexos:
- 3647.pdf (2.6MB)
- Documento número 3647
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Introducción a los medios de comunicación de masas"
- Autor:
GONZÁLEZ PEDRERO Enrique
- Fecha:
1969
- Descripción:
México
Este ensayo concluye afirmando que sólo adaptando la cultura de masas a la cultura, sólo adaptando la información a la formación, sólo adaptando los medios al hombre, sólo adaptando la revolución científica a nuestras necesidades y no oponiéndonos a este progreso, es como lograremos superar esta etapa de desequilibrio y de caos que venimos conociendo desde que el hombre perdió a Dios en el Renacimiento y a quien desde entonces ha querido recuperar con la ciencia.
- Documento número 4326
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Amor y comunicación (Fenomenología de la Comunicación)
- Autor:
SANDERS ROMERO Alejandro M.
- Fecha:
1979
- Descripción:
México
Se parte de una concepción fenomenológica de la comunicación, es decir, del estudio de los fenómenos de comunicación tal como aparecen a primera apreciación a la conciencia del individuo. Se propone entender al amor y a la comunicación como obras de arte del hombre. Se considera al amor como el alimento de la comunicación y a ésta como el camino que conduce a la relación amorosa en sus diversas formas.
- Documento número 4343
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicología, Psicología social y Sociología fenomenológica. Exploraciones teóricas para la conceptualización de la interacción y la comunicación"
- Autor:
RIZO GARCÍA Marta
- Fecha:
2005
- Descripción:
México
Este texto tiene como objetivo básico explorar el concepto de interacción desde dos enfoques teóricos concretos: la psicología social y la sociología fenomenológica. La elección de estas fuentes no es azarosa, es parte de la propuesta de reconstrucción histórica del pensamiento comunicacional que se realiza desde el Grupo de estudio Hacia una Comunicología Posible.
- Documento número 4722
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación, intersubjetividad y sentido. Apuntes iniciales para el impulso de la línea de investigación sobre comunicación intersubjetiva"
- Autor:
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima
RIZO GARCÍA Marta
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
Esta línea de investigación más que plasmar un recorrido, plantea una propuesta y una justificación teórico-metodológica que mucho debe a la recomendación del filósofo de la comunicación latinoamericana Antonio Pasquali de que la comunicación personal, debe de estar delante de todas las demás formas de comunicación. Este proyecto, busca sedimentar estas preocupaciones en una línea de investigación dentro de la AMIC a desarrollar a futuro.
- Documento número 5243
- Actualizado el sábado, 7 de abril de 2012 10:40:08 a. m.
- Enlace directo a este documento