- Resultado de buscar: subject:"Filosofía"
- Se encontraron 110 documentos.
- Título:
"¿Qué hemos los comunicólogos mexicanos en 48 años de labor?"
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Fecha:
2008 (otoño)
- Descripción:
Puebla
Este artículo presenta una muy breve reflexión sobre los elementos que una tradición científica debe de desarrollar y acumular, para el autor, estos elementos comienzan con una definición de las propiedades y características de los objetos que se estudian; sigue con el análisis y conformación de estructuras que puedan explicar las condiciones y comportamientos de los objetos de estudio en el tiempo y; finalmente, se llega al análisis de los procesos mediante los cuales se transforman esas estructuras. González, dice que en la tradición comunicativa mexicana, hay avances en el primero de los tres niveles, pocos en el segundo y casi nada del tercer nivel, el de los procesos, lo cual es en su perspectiva, un compromiso a cumplir en próximos años.
- Documento número 5295
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Génesis de la comunicación intersubjetiva"
- Autor:
MILLÁN Marco Antonio
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
El texto plantea la importancia de situar como insumo básico para el estudio de la comunicación a la intersubjetividad por sobre la subjetividad. Desde el horizonte filosófico que expone el autor, se resalta la importancia del lenguaje, no solo como ámbito de acción, sino de construcción del sujeto.
- Documento número 5391
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Literatura y periodismo: ética, estética y noción de actualidad".
- Autor:
PRIETO Francisco
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
Este ensayo presenta una reflexión sobre el periodismo, la novela y la poesía; en particular, entre periodismo y novela. El argumento del autor es que la novela conlleva un compromiso profundo por escribir sobre la actualidad, no de forma objetiva, sino creíble, con base en criterios éticos y estéticos. La novela así vista, es un modelo para el periodismo, para que logre superponer compromisos morales, a poderes económicos o políticos.
- Documento número 5673
- Actualizado el martes, 17 de agosto de 2010 01:35:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El diálogo como opción frente al uno mismo el otro y lo otro en el proyecto de ser como humano”
- Autor:
MARRUFO CARDÍN Luis
- Fecha:
2012
- Descripción:
Guadalajara
Este apartado aborda la vida como proyecto en un sentido ontológico, en convivencia con la alteridad, desde la perspectiva filosófica de Xavier Zubiri. Se reflexiona sobre algunas de las bases del proyecto de ser como humano y la pertinencia del diálogo en ese proceso frente a sí, frente a el otro y frente a lo otro, sin incursionar en el campo de la psicología humanista que presenta el concepto “proyecto de vida” o “plan de vida”.
- Documento número 6042
- Actualizado el miércoles, 26 de diciembre de 2012 06:30:42 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"As contribuições do pragmatismo de William James e da fenomenologia social de Alfred Schütz à Comunicação"
- Autor:
RIZO GARCÍA Marta
- Fecha:
2010
- Idioma:
pt
- Descripción:
Brasil
Es común en el campo de la comunicación aceptar las relaciones entre la sociología y las ciencias de la comunicación. También es parte de la cosmovisión del campo de la comunicación incluirse como parte de las ciencias sociales. ¿Y qué sucede con la filosofía? ¿La filosofía es una matriz disciplinaria relacionada con la comunicación? ¿En qué contribuye la filosofía a la comunicación? En este textol hay algunas reflexiones en torno a la relación entre esos dos campos del conocimiento, y se identifican relaciones, distancias, puntos de acuerdo y posibilidades. Para ello, parte de dos corrientes filosóficas que pueden problematizar las reflexiones sobre la comunicación: el Pragamatismo de William James y la Fenomenología Social de Alfred Schütz.
- Anexos:
- 6096.pdf (442.3KB)
- Documento número 6096
- Actualizado el viernes, 28 de diciembre de 2012 08:34:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Intersubjetividad y comunicación. El encuentro alter-ego como eje conceptual para pensar la relación entre filosofía y pensamiento comunicacional".
- Autor:
RIZO GARCÍA Marta
- Fecha:
2012
- Descripción:
Monterrey
La comunicación es, ante todo, el encuentro entre sujetos, el vínculo, la puesta en común. Esta definición de comunicación reposa sobre varios supuestos conceptuales que vale la pena analizar. Y la filosofía proporciona elementos que vale la pena considerar. Nos referimos, específicamente, a la Fenomenología y su conceptualización de intersubjetividad. En este tenor, y a sabiendas que la relación entre filosofía y comunicación puede abordarse desde múltiples aristas, hemos elegido a la Fenomenología, y concretamente a la denominada Sociología Fenomenológica, como fuente teórica filosófica para comprender -y complejizar- la concepción de la comunicación como encuentro intersubjetivo.
- Anexos:
- 6157.pdf (213.5KB)
- Documento número 6157
- Actualizado el miércoles, 9 de enero de 2013 05:20:32 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Diálogo y sujeto. Apuntes para una discusión sobre la teleología de la comunicación humana".
- Autor:
ROMEU ALDAYA Vivian
- Fecha:
2012
- Descripción:
Monterrey
El diálogo es una categoría de la comunicación que ha sido abordada desde la literatura, la retórica, la filosofía y la política. A excepción de la filosofía, el resto de los campos de estudio no ha dado cuenta del potencial autorreflexivo del diálogo para la comunicación del hombre, centrándose mayormente en su naturaleza pragmática. En ese sentido, este trabajo pretende reflexionar acerca del diálogo como proceso donde ocurre intercambio de información significante que posibilita el impulso de los procesos de construcción de la subjetividad y de aquellos vinculados a la transformación autorreflexiva de los sujetos individuales y sociales al interior de los mismos. En lo general, pretendemos contribuir con la discusión sobre la comunicación humana como proceso de comunicación individualizado, ético y transformador, desarrollando a través de ello la idea de que las relaciones de sentido gestadas durante el diálogo no sólo constituyen el punto de partida de la comunicación humana, sino también el germen de la autorreflexión como fin último de la misma.
- Anexos:
- 6158.pdf (183.1KB)
- Documento número 6158
- Actualizado el miércoles, 9 de enero de 2013 05:26:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"¿Existe un pensamiento latinoamericano de la comunicación? Reflexiones desde la filosofía y la cultura".
- Autor:
KARAM CÁRDENAS Tanius
- Fecha:
2012
- Descripción:
Monterrey
Así como en la cultura hispano-americana surgió con una idea de la promisión, el pensamiento en la comunicación, ha tratado de impulsar una práctica libre y liberada, una comunicación utópica que comprenda de manera más compleja las formas de relación social, lo mismo en la interacción mediática, que en la vida cotidiana; en la práctica política, que en la generación de espacios, redes y formas que respondan a las necesidades integrales de los actores comunicativos. Así como Cerutti critica la idea de una utopía fuera de la historia, una razón trascendente que quiera ir más allá de lo histórico, sin tomar en consideración lo circunstancial, el reto del pensamiento comunicacional es justamente conciliar las necesidades urgentes con la idea de un pensamiento que vaya más allá de la imitación o repetición a modelos, enfoques y teorías acuñadas en Europa o EE.UU.; le queda pendiente (como a muchos campos de las ciencias sociales y humanidades) un diálogo con otros espacios y latitudes (como África, Asia…) y también no ceder a lo que Sousa Santos ha llamado “razón doliente” y que en comunicación tiene la permanente tentación por decantar en la práctica, en la razón instrumental del ejercicio de la comunicación.
- Anexos:
- 6161.pdf (190.2KB)
- Documento número 6161
- Actualizado el miércoles, 9 de enero de 2013 07:22:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Diez autores clave para comprender la comunicación como metadisciplina.
- Autor:
GARDUÑO OROPEZA Gustavo (coord.)
MARTELL GÁMEZ Lenin (coord.)
- Fecha:
2015
- Idioma:
es
- Descripción:
Toluca
Libro sobre las dimensiones que la Comunicación ha cobrado a la luz de otras aristas del conocimiento. Surge como el producto de un esfuerzo colectivo realizado por un grupo de colegas de varias universidades que se abocó a la revisión y exégesis de la obra de diez autores, los cuales, desde la sociología, la cibernética, la teoría de sistemas, la filosofía, la semiótica, la antropología cultural y el arte, hablan sobre la comunicación y el estado que ésta tiene en el marco de sus concepciones del mundo y de las diversas formas de aproximación al mismo.
- Anexos:
- 6680.pdf (6.5MB)
- Documento número 6680
- Actualizado el miércoles, 23 de noviembre de 2016 06:01:50 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Aristóteles o la comunicación que construye al hombre"
- Autor:
GONZÁLEZ-DOMÍNGUEZ Carlos
- Fecha:
2015
- Idioma:
es
- Descripción:
Toluca
La obra de Aristóteles, no cabe duda, puede considerarse como una de las heurísticas pioneras de lo que hoy llamamos las ciencias de la comunicación. A más de dos mil trescientos años, el pensamiento aristotélico ha comenzado a ser recuperado para comprender el fenómeno inexorable en el hombre, que es el acto de comunicar. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo es repasar algunas consideraciones epistemológicas fundamentales que prefiguran la comprensión sobre la comunicación, lo que, siglos más tarde, otros autores terminan por clarificar. Tal es el caso de la relación entre el lenguaje, el signo, el habla y el discurso, elementos constituyentes del acto retórico, sin el cual el ser del hombre no podría ser. En esta revisión interesa mostrar que comunicar significa discursar, pretendiendo una voluntad de verdad, razón por la cual se requiere una vigilancia ética que la retórica, en contraste con la sofística, garantiza.
- Anexos:
- 6730.pdf (304.1KB)
- Documento número 6730
- Actualizado el miércoles, 23 de noviembre de 2016 06:35:13 p. m.
- Enlace directo a este documento