- Resultado de buscar: subject:"Flujo de noticias"
- Se encontraron 80 documentos.
- Título:
"Crónicas del fin del mundo".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1992 (oct.)
- Descripción:
Ecuador
Ante las explosiones de Guadalajara en abril de 1992, este artículo resalta cómo, ante la falta de información veraz, un ejército de reporteros, muy jóvenes en su mayoría, se convirtieron en los ojos desmesuradamente abiertos y en los oídos atentos de la sociedad. Sus voces y sus plumas llevaron información, explicaciones, respuestas tentativas. Ellos reflejaron y expresaron el dolor, el coraje y la angustia que se vivía en la ciudad.
- Anexos:
- 1779.pdf (285.2KB)
- Documento número 1779
- Actualizado el viernes, 26 de junio de 2015 03:44:13 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La noticia internacional.
- Autor:
REYES MATTA Fernando (Ed.)
- Fecha:
1978
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Bajo el convencimiento de que la información internacional es parte de una situación que requiere ser cambiada, para que exista en la práctica un verdadero libre flujo y modelos comunicacionales con una real participación social del público receptor organizado, este primer Informe ILET reúne material bibliográfico, documental, testimonial y de referencias sobre el tema, que apoyen el estudio y la práctica de transformación.
- Anexos:
- 1823.pdf (122.9KB)
- Documento número 1823
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:24:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El concepto latinoamericano de las noticias".
- Autor:
REYES MATTA Fernando
- Fecha:
1979 (dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El status actual de la prensa latinoamericana manifiesta la dominación continua por parte de los valores noticiosos norteamericanos, institucionalizados en las agencias transnacionales. Estas producen y procesan cerca del 60 por ciento de la información que se publica en América Latina. Pero las agencias noticiosas transnacionales no solamente determinan lo que leen los latinoamericanos, sino lo que otras naciones leen sobre ellos. La distorsión así producida es tratada de compensar por otras perspectivas y requiere profesionales adscritos a nuevos valores noticiosos.
- Documento número 1825
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:25:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Información y desarrollo bajo la contraofensiva Reagan".
- Autor:
REYES MATTA Fernando
- Fecha:
1982 (ene.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El 15 de mayo de 1981 se reunieron en Talloires, Francia, los representantes más conservadores de diversas organizaciones occidentales de la información, con el propósito de articular una fuerte contraofensiva frente a las demandas de los países del Tercer Mundo y otros actores internacionales, que se han movilizado en los últimos años por un cambio en las estructuras dominantes de comunicación e información a nivel mundial. La descalificación a la UNESCO y al Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación que se concretaron en acciones en tal reunión, son analizadas en este artículo.
- Anexos:
- 1826.pdf (1.9MB)
- Documento número 1826
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:25:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El Nuevo Orden Informativo Internacional y el concepto de la participación social".
- Autor:
REYES MATTA Fernando
- Fecha:
1979
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Para el establecimiento de un Nuevo Orden Informativo Internacional, establece el autor de este trabajo, existen muchas condiciones y obstáculos. Entre las primeras resalta el acceso y la participación de los diversos sectores sociales en el proceso comunicativo. De aquí surge la necesidad de reconocer como tarea fundamental la educación para la comunicación. En un sentido amplio, se trata de que los sectores políticos, los profesionales de la comunicación, los líderes y organizaciones sociales se abran a la percepción de los nuevos conceptos y modelos que la potencialidad de los fenómenos comunicativos sugiere. En la medida en que se incremente la visión de esos sectores de la sociedad sobre lo que significa realmente la comunicación, se contará con una fuerza que, desde la base de aquellos países que sufren las causas de la dependencia, estará exigiendo la presencia de un nuevo orden informativo. Es decir, otros contenidos, otras noticias, otro acceso, otra participación, diferente de aquella que ha postulado la ideología de la estructura transnacional del poder.
- Anexos:
- 1828.pdf (549.5KB)
- Documento número 1828
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:26:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La información en el Nuevo Orden Internacional.
- Autor:
REYES MATTA Fernando et al.
- Fecha:
1977
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Los artículos contenidos en este libro apuntan a describir cómo la información internacional es dominada por un reducido número de medios, las agencias transnacionales de noticias, que expresan y difunden la racionalidad y los objetivos del sistema del que forman parte. La noticia se ha transformado así en una simple mercancía, cuyo flujo ratifica la estructura transnacional de poder. El desarrollo de un Nuevo Orden Informativo es parte integral del establecimiento del nuevo orden internacional. Esta es una necesidad primordial de los pueblos y sociedades dependientes. La afirmación de la soberanía política y la lucha por la liberación económica se extiende también a la reformulación de la actual estructura transnacional de la información.
- Documento número 1829
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:26:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El nuevo orden internacional de la información".
- Autor:
ROMO GIL María Cristina
- Fecha:
1987 (ene.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
Este artículo expone la trayectoria completa del debate sobre un Nuevo Orden Internacional de la Comunicación y la Información desde la perspectiva de América Latina. Parte de los antecedentes del debate y el desarrollo del concepto, para describir las diversas etapas de la discusión.
- Anexos:
- 1872.pdf (1.6MB)
- Documento número 1872
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:40:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El Nuevo Orden Internacional de la Comunicación y la Información".
- Autor:
ROMO GIL María Cristina
- Fecha:
1986 (ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este artículo expone la trayectoria completa del debate sobre un Nuevo Orden Internacional de la Comunicación y la Información desde la perspectiva de América Latina. Parte de los antecedentes del debate y el desarrollo del concepto, para describir las diversas etapas del debate. Concluye bosquejando la situación actual, en que el tema cobra nuevas perspectivas con la incorporación de nuevas tecnologías al funcionamiento de las estructuras nacionales e internacionales de información y comunicación, incorporación dominada por las empresas transnacionales más interesadas en preservar el orden vigente.
- Anexos:
- 1873.pdf (1.7MB)
- Documento número 1873
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:40:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Talloires y NOMIC: antípodas".
- Autor:
RONCAGLIOLO Rafael
- Fecha:
1983
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se precisa el contexto en el que surge tanto el debate internacional sobre las comunicaciones como la propuesta de un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación; se muestra la relevancia del tránsito producido al pasar de una confrontación centrada principalmente sobre los flujos internacionales de noticias a un cuestionamiento global de las estructuras comunicativas; se destaca que la sustancia clave en esta ampliación temática consiste en la propuesta de democratización de las comunicaciones; y se esbozan las perspectivas que se abren a la discusión internacional al cumplirse diez años desde que el tema fue por primera vez introducido en la arena intergubernamental.
- Anexos:
- 1884.pdf (1.6MB)
- Documento número 1884
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:44:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El NOMIC: comunicación y poder".
- Autor:
RONCAGLIOLO Rafael
- Fecha:
1982 (abr-jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Ecuador
En este trabajo el autor establece que la sustancia clave del NOMIC consiste en la propuesta de democratización de las comunicaciones. Cuestiona a lo que en occidente y en la gran prensa burguesa se entiende por Nuevo Orden Mundial de la Información y las Comunicaciones. Precisa el contexto en el que surgen el debate internacional sobre las comunicaciones y la propuesta del NOMIC. Esboza las perspectivas que se abren a la discusión internacional sobre las comunicaciones, al cumplirse nueve años desde que el tema fue por primera vez introducido en la arena intergubernamental.
- Anexos:
- 1885.pdf (432.9KB)
- Documento número 1885
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:44:53 p. m.
- Enlace directo a este documento