- Resultado de buscar: subject:"Formación profesional"
- Se encontraron 268 documentos.
- Título:
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación de los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente. Sugerencias didácticas para el taller de comunicación II.
- Autor:
CAPORAL CAMPOS Gloria
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En la presente investigación nos abocamos a estudiar las tecnologías de la información y la comunicación, específicamente la Internet, material digitalizado, correo electrónico y software para grabar y editar mensajes de audio y video, en la formación académica de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Oriente, específicamente en el Taller de Comunicación II, materia optativa de sexto semestre. Lo anterior con el propósito de apoyar el desarrollo de competencias en los estudiantes para la búsqueda y análisis de información, así como la producción de mensajes de manera crítica y creativa. El tema es importante debido a que las Tecnologías de la Información y Comunicación son un rasgo distintivo de la actual sociedad.
- Anexos:
- 7265.pdf (782.5KB)
- Documento número 7265
- Actualizado el lunes, 1 de enero de 2018 08:20:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Enseñanza de la publicidad digital en México: una propuesta de certificación académica en comunicación comercial digital"
- Autor:
FERNÁNDEZ BARROS María de la Luz
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Querétaro)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
Brasil
La transformación que ha enfrentado la industria publicitaria en los últimos años tras la incursión de las marcas en el ámbito digital ha reconfigurado muchas de las prácticas, metodologías, funciones, competencias y perfiles profesionales con las que hasta entonces las empresas del sector y las universidades habían convivido. A raíz de una investigación realizada a expertos de la industria publicitaria en México se presenta una propuesta en torno al otorgamiento de una certificación académica a docentes del área de publicidad digital que reconozca su preparación y calidad en torno a la enseñanza de la comunicación comercial digital en este nuevo entorno.
- Anexos:
- 7397.pdf (315.1KB)
- Documento número 7397
- Actualizado el jueves, 21 de febrero de 2019 12:15:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación digital integral en las instituciones educativas con el uso de Linkedin: estudio comparativo América Latina- Europa"
- Autor:
ARÉVALO MARTÍNEZ Rebeca
BON PEREIRA María Virginia
PIZARRO LOZANO Sara Karenina
- Colaborador:
(Universidad Anáhuac)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
Brasil
El análisis de la calidad de la comunicación y la responsabilidad social universitaria que realizan una muestra de 36 universidades de 12 países de América Latina y Europa fue el origen de esta investigación, ubicando en particular su actividad en la red social profesional LinkedIn como espacio de interacción, vinculación y fortalecimiento de redes de contacto y oferta de oportunidades de empleo. Los resultados después del análisis cuantitativo realizado muestran que el uso de LinkedIn en las universidades y requiere aún mayor desarrollo de su potencial en cuanto a calidad e interacción con sus alumnos y egresados.
- Anexos:
- 7400.pdf (327.7KB)
- Documento número 7400
- Actualizado el jueves, 21 de febrero de 2019 12:17:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Expectativas, aspiraciones y significados entre mujeres jóvenes en torno a la formación universitaria"
- Autor:
HIDALGO Liliana N.
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara)
- Fecha:
2017
- Descripción:
Guadalajara
El capítulo analiza la construcción de expectativas por parte de mujeres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En concreto se plasman los principales resultados obtenidos de un estudio más amplio centrado en el significado que otorgan los jóvenes estudiantes a la Universidad en Guadalajara. La estructura del trabajo en un primer momento plasma algunas de las condiciones histórico-sociales de las mujeres universitarias, seguidas de la construcción teórica y metodológica sobre las cuales concibo a las estudiantes; para finalizar se caracterizan y exponen fragmentos de las voces de 24 entrevistadas. A través de este estudio que coloca al centro del debate cómo las jóvenes se insertan, reproducen y apropian de una condición de universitarias mediante las significaciones imaginarias sociales, las cuales son el elemento articulador de realidades recogiendo discursos presentes y pasados a modo de comparativo para analizar la transformación de las aspiraciones y expectativas entre las mujeres universitarias del México contemporáneo.
- Anexos:
- 7426.pdf (207.7KB)
- Documento número 7426
- Actualizado el jueves, 28 de febrero de 2019 05:33:32 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ética de la Comunicación
- Autor:
DEL PRADO FLORES Rogelio
- Colaborador:
(Universidad Anáhuac)
- Fecha:
2018
- Descripción:
México
El autor de este libro conecta la acción con el sentido de la vida. La condición existencial del comunicador está vinculada necesariamente a la generación de un capital simbólico que sostiene la vida de la sociedad. No es un tratado exclusivo de normas deontológicas, sino una reflexión de por qué ser ético, en su expresión aristotélica de alcanzar en mayor medida aquello que uno aspira a ser.
- Documento número 7486
- Actualizado el miércoles, 20 de marzo de 2019 01:03:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La visión de los otros. La labor periodística desde la perspectiva de los desplazados del narco en el sur de Sinaloa"
- Autor:
BECERRA RUBÍN Lucero Jazmín
SUÁREZ ESTAVILLO Ulises
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
Hermosillo
El periodismo en el siglo XXI ha pasado de ser un ente pasivo entre la realidad y el espectador, para convertirse en un mecanismo a través del cual se puede interpretar un hecho social y la complejidad de este. La labor periodística exige un mayor nivel de instrucción académica, que permita análisis integrales de las realidades sobre las cuales se trabaja. Estas prácticas de interpretación ponen al periodista cara a cara con actores sociales de naturalezas diversas. Así, a la ética de su formación, se suma una visión objetiva referente a la forma en que se aborda a las personas sobre las cuales se ejerce la labor. Durante los últimos años, el Sur de Sinaloa (México) ha vivido un fenómeno de migración interna bautizado como Los Desplazados del Narco. Personas que han abandonado forzosamente sus comunidades por cuestiones de violencia relacionadas con el tráfico de drogas. Como es de suponerse, muchos periodistas se han volcado sobre estas personas para retratar el fenómeno. Sin embargo, mucho de este periodismo ha dejado de lado aspectos de objetividad, pasando por encima de los propios sujetos sobre los cuales se desarrolla labor. Este trabajo tiene por objetivo retratar la opinión que los actores tienen del trabajo periodístico. Esto es, la manera en que los desplazados perciben las formas de trabajo de campo y, posteriormente, la narración que los periodistas establecen sobre la problemática. De esta manera, se podrán identificar aspectos de ética laboral que debe considerar un profesional del periodismo en sus tareas.
- Anexos:
- 7611.pdf (164.2KB)
- Documento número 7611
- Actualizado el jueves, 2 de mayo de 2019 11:23:09 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las escuelas de periodismo en la América Latina"
- Autor:
DEL RÍO REYNAGA Julio
- Fecha:
1963
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el pasado curso de periodismo realizado en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina de la ciudad de Quito, Ecuador, se reunieron periodistas y profesores de periodismo latinoamericanos para analizar, entre otros puntos, los problemas y adelantos de las escuelas de periodismo en nuestro Continente. Para tal efecto, hubo un seminario. Los diferentes exponentes presentaron sus inquietudes sobre la formación profesional, metodología, las relaciones entre enseñanza y profesión, los planes de estudio y otros asuntos de no menor atención.
- Documento número 8196
- Actualizado el domingo, 14 de junio de 2020 04:31:08 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Self-perceptions of communicative competence: exploring self-views among first year students in a Mexican university.
- Autor:
LÓPEZ GONZÁLEZ María Dolores
- Fecha:
2010
- Idioma:
en
- Descripción:
Gran Bretaña
This research assessed students‟ self-perception of communicative competence in EFL in a Mexican university. I argued there was a gap in the knowledge available in the field at the tertiary education level in Mexico that needed filling because of the impact that self-perception has on individuals‟ decisions to act, in this case, to engage in communication acts in the foreign language. The objectives guiding my research were: first, to address the information gap; second, to test the scale created for this study (CCQ); and third, to explore influences on students‟ self -perceptions in this context. Self-perception and its cognitive (efficacy) and affective (confidence) elements were proposed as the aspects of the self-concept to be addressed. Evidence supported identifying Language Identity, Attribution Theory, and Ideal and Ought-to Self Theory as emerging frameworks to understand students‟ self-perceptions. Willingness to communicate was also related to this research.
- Documento número 8290
- Actualizado el jueves, 18 de junio de 2020 04:15:01 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ciencias de la Comunicación
- Autor:
ANDIÓN GAMBOA Mauricio (Comp.)
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el marco del III seminario sobre las profesiones de la UAM-X, se expuso un conjunto de ponencias en torno al problema que supone la formación de comunicadores sociales y su inserción al campo profesional. El objeto central de este encuentro académico consistió en hacer un análisis de los antecedentes, desarrollo y perspectivas de la carrera de ciencias de la comunicación en nuestro país.
- Anexos:
- 16.pdf (114KB)
- Documento número 16
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:09:45 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El Área de Integración de la Escuela de Ciencias de la Comunicación del ITESO. Un modelo praxeológico de metodología para el aprendizaje experiencial, participativo, por descubrimiento y anticipativo".
- Autor:
CORRALES DÍAZ Carlos
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1982 (jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
En este trabajo se describen los antecedentes, estructura, ubicación y procesos metodológicos del Área de Integración, parte del diseño curricular que, a pesar de sus limitaciones, ha contribuido a la formación profesional universitaria de comunicadores con mayor solidez que a través de modelos tradicionales.
- Anexos:
- 181.pdf (1.5MB)
- Documento número 181
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:52:59 p. m.
- Enlace directo a este documento