- Resultado de buscar: subject:"Fotografía"
- Se encontraron 56 documentos.
- Título:
"Foto-reporteros independientes en Internet, el rol de la red social y el de la comunidad virtual"
- Autor:
ORTIZ MICHEL Gabriela
- Colaborador:
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente)
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
España
En el marco de la Sociedad de la Información uno de los temas relevantes es el de los cambios en la organización del trabajo. Manuel Castells (2000:295-296) explica que el modelo prevalente para el trabajo en la nueva economía es el de una “fuerza de trabajo base”, reducida y que subcontrata según la necesidad y la demanda del mercado a una “fuerza de trabajo desechable”. Esta última fuerza de trabajo, como Martín Carnoy (2002) menciona en su análisis sobre las tendencias en la flexibilización del trabajo, es dependiente de contratos temporales orientados a tareas y sin responsabilidad social compartida en las contrataciones. En lugar del trabajo centrado en una sola compañía, la tendencia es que las personas hagan su desarrollo profesional trabajando de manera independiente y por resultados (Wellman y Haythornthwaite y 2002:33). El profesional independiente tiene necesidad de contar con la habilidad para construir redes sociales que le permitan crear capital social para sobrevivir en este contexto inestable (obtener contratos, vender productos, relacionarse con proveedores, etc.).
- Anexos:
- 7564.pdf (107.4KB)
- Documento número 7564
- Actualizado el jueves, 11 de abril de 2019 04:26:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Conmemoración e imagen: una reflexión del centenario de la Independencia"
- Autor:
VICTORIANO Felipe
- Colaborador:
(UAM Cuajimalpa)
- Fecha:
2010
- Descripción:
México
El gobierno de Porfirio Díaz se caracterizó por ser un proyecto modernizador que tuvo como principio articulador la idea de orden. El orden estaba asociado al progreso, y esto implicaba la normativización positiva del país. En ese sentido, los procesos modernizadores fueron indisociables de los mecanismos de difusión públicos, a través de los cuales el Estado publicitaba el progreso. En este contexto, los registros fotográficos y, principalmente, las imágenes postales realizadas durante el porfiriato, reflejan el sentido edificante de una cultura y de una nación que logra estructurar un discurso nacional a partir de la idea de progreso. El porfiriato construyó, material y simbólicamente, un nuevo sentido de la patria a través del Estado, cuyo momento paradigmático fue, sin lugar a dudas, la organización de la fiesta de conmemoración de los cien años de la Independencia, en septiembre de 1910. Este texto propone una lectura de la conmemoración del Centenario durante el porfiriato, intentando recrear el contexto político y cultural en el que este acontecimiento toma lugar.
- Anexos:
- 7860.pdf (572.1KB)
- Documento número 7860
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 11:51:00 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Caminando en los intersticios: cuerpos y vidas de jóvenes que estuvieron en situación de calle, desde la fotografía
- Autor:
MORALES NAVA Edith Celeste
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Cuando comencé esta investigación en agosto del 2013, mi objetivo principal consistía en comprobar los alcances del cine (desde la exposición y producción) como herramienta para intervenir la violencia infantil. Para ello elegí trabajar con una Institución de Asistencia Privada (I.A.P.) que -a través de sus tres programas que realizan de manera simultánea, atiende a jóvenes y niños varones en situación de calle, que estuvieron, y que están en riesgo de estarlo, del Distrito Federal y área conurbada.
- Documento número 8011
- Actualizado el lunes, 8 de junio de 2020 01:40:39 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Una perspectiva semiótica del proceso de interpretación-representación-interpretación en la fotografía"
- Autor:
GUERRERO SOTO Edgar
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El objetivo principal del presente texto consiste en establecer una relación entre un modelo de análisis de la semiótica visual y la teoría semiótica. Además de ello, centraremos nuestra atención en tres cuestiones que —en sí mismas— resultan suficientes para llenar estas páginas. Las cuestiones son las siguientes. Primero: considerar que la semiótica es una teoría del conocimiento, entre otras teorías posibles; por lo tanto, podemos denominarla un “interpretante”. Segundo: considerar qué tipo de ciencia tendría que ser la semiótica general, ya que parece evidente que se dispone de diversos planteamientos semióticos. Y finalmente: analizar si la semiótica puede y debe aspirar a la verdad, a la comunicación objetiva o contempla algún otro objetivo.
- Documento número 8185
- Actualizado el domingo, 14 de junio de 2020 02:45:18 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Tiempo social y memoria en algunos trabajos de comunicación visual"
- Autor:
McPAHIL FANGER Elsie
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se presentan algunas reflexiones teóricas que abordan la relación existente entre la temporalidad social y la imagen en el ámbito de la comunicación visual; asimismo ofrece algunas metodologías diacrónicas y sincrónicas que han resultado eficaces para su análisis y comprensión y que definen a las imágenes como documentos autónomos con derecho propio. La pintura y fotografía sirven de ejemplo para abordar aspectos teóricos generales y luego aterrizar en diversos ejemplos como formas de apropiación que cotidianamente hacen los consumidores de imágenes. Las conclusiones remiten a la necesidad de recordar que el proceso de reconocimiento de cada imagen debe recomenzar en cada nueva ocasión, poniendo en tela de juicio nuestros presupuestos.
- Documento número 8189
- Actualizado el domingo, 14 de junio de 2020 03:17:01 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Arqueología del Selfie, Apuntes para una Ontología de las Nuevas Visualidades del Yo en la Era Digital"
- Autor:
HIDALGO TOLEDO Jorge Alberto
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
Portugal
La historia del hombre, es la historia misma de su representación. La voluntad absoluta de ser, y ser reconocido a perpetuidad, quedó plasmada desde hace más de 40 mil años en aquellas pinturas rupestres de manos marcadas en las cavernas de El Castillo y Maltravieso en España y Le Portel en Francia. Esas marcas identitaria espurreadas con pigmentos eran en principio un testimonio de presencia y a su vez un amuleto. La totalidad de la imagen, parafraseando a Roland Barthes (2015), nos dio cuenta de la totalidad de aquél ser humano y su deseo de reconocimiento. Ese primer auto registro fragmentado nos sirve de antecedente para explicar esa necesidad de reconocimiento, proyección y testimonio de la especie humana (Lewis-Williams, 2008).
- Documento número 8260
- Actualizado el miércoles, 17 de junio de 2020 05:29:50 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La fotonovela en México "
- Autor:
CRUZ SOTO Rosalba
ROJAS ROJAS Romeo
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
s/f
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo estudia las fotonovelas en México, ubicándolas primero como medio de comunicación colectiva y describiendo las características de la industria que las produce. Analiza cómo se han convertido en un elemento de la cultura de masas, y descubre las relaciones sociales que reflejan y las que inducen. Concluye destacando una característica: la fotonovela no es ya, ni busca ser, un cuento de hadas. Actualmente aborda temas nuevos y afronta situaciones donde los personajes no necesariamente tienen un futuro promisorio y feliz. Sin embargo, esto es parte de un rasgo fundamental en ella: el moralismo, es decir, la moraleja, aun que ésta, debe aclararse, no siempre está reñida con el final feliz. Por el contrario, alienta y estimula su búsqueda.
- Anexos:
- 638.pdf (4.7MB)
- Documento número 638
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 01:23:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Espacio público y prensa urbana".
- Autor:
AGUILAR Miguel Ángel
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
El objetivo del presente trabajo se ubica en el análisis de las notas y fotografías sobre la ciudad de México que aparecen en la prensa diaria. Se pretende realizar una aproximación que enfatice en primera instancia los elementos que puedan configurar el ámbito de lo público, y de ahí acceder a la dimensión del espacio urbano como una de sus vertientes principales. En el primer apartado de este texto se exponen las dimensiones principales de la noción de lo público, en relación con las tradiciones interpretativas más relevantes. Después se describe y analiza cómo aparece lo urbano en la prensa. Paralelamente al discurso textual se ubican en la prensa la fotografías de eventos y gestos urbanos. El trabajo finaliza con una discusión sobre las posibilidades de los públicos en el rompecabezas de lo cotidiano generado por la prensa.
- Documento número 2177
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Análisis cultural de la fotografía".
- Autor:
CORONA BERKIN Sarah
- Fecha:
2000 (mar.)
- Descripción:
Perú
La autora estudia las competencias comunicativas de los jóvenes en una comunidad huichol a través del análisis de sus discursos orales, escritos e icónicos. En este trabajo se reporta únicamente las reflexiones en torno a sus competencias visuales al producir imágenes a partir de las reglas que impone la técnica fotográfica así como el entorno cultural que disciplina su mirada. Las preguntas planteadas son: ¿cómo es la mirada de una comunidad sin imágenes mediáticas? ¿qué miran y cómo lo hacen a través de un lente fotográfico? ¿qué relación existe entre la mirada a-icónica y el universo que rodea al huichol? ¿cómo se modifica la mirada del sujeto de las videoculturas?
- Anexos:
- 2399.pdf (53KB)
- Documento número 2399
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Fotografía en transición: de lo analógico a lo digital."
- Autor:
ELIZONDO MARTÍNEZ Jesús Octavio
OLGUÍN Alma Rosa
GARCÍA RÓIZ Luis
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2002 (otoño-invierno)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Con el objetivo de ubicar el tema de lo digital en el ámbito del quehacer fotográfico, los tres autores, profesores de fotografía, han ideado este trabajo para exponer sus puntos de vista en torno al papel de los procesos digitales en la creación de imágenes. La motivación inicial que subyace a estas inquietudes es qué hacer frente al reto del soporte digital. La nueva tecnología con la que convivimos afecta diferentes ámbitos de la comunicación. En este caso se aborda la cuestión fotográfica en el marco de la docencia universitaria.
- Anexos:
- 3981.pdf (1MB)
- Documento número 3981
- Actualizado el sábado, 27 de abril de 2019 02:05:59 p. m.
- Enlace directo a este documento