Título:

"Los medios de comunicación como fuente de información en la construcción de representaciones sociales de la delincuencia"

Autor:

INZUNZA ACEDO Beatriz Elena

Colaborador:

(Universidad de Monterrey)

Fecha:

2017

Descripción:

Guadalajara

El objetivo del artículo es proponer el método utilizado para explorar las fuentes de información en la construcción de representaciones sociales sobre delincuencia. Los resultados de la investigación arrojaron tres tipos de fuentes: las intrapersonales, interpersonales y las masivas. La credibilidad, frecuencia y accesibilidad a cada fuente fueron los factores más relevantes para determinar la importancia de cada una de ellas.

Anexos:
Título:

"El ciberperiodismo especializado en salud en México. Reflexiones sobre su concepto y función"

Autor:

RIVERA TERRAZAS José Israel

Colaborador:

(Periodista independiente)

Fecha:

2019

Descripción:

Brasil

El artículo diserta sobre la función del periodismo especializado en salud en la era digital apoyándose en las experiencias obtenidas por medio de entrevistas en profundidad de un grupo de periodistas dedicados a la construcción de contenidos informativos para cuatro cibermedios mexicanos especializados y explica, a partir de un análisis conceptual, cuál es la relación que existe entre la salud y el periodismo y cuál es el rol de los periodistas en salud en el contexto actual si se considera que cada vez es más común que las personas acudan a Internet para buscar información que les permita entender mejor sus enfermedades, controlar sus afecciones y mejorar su calidad de vida.

Anexos:
Título:

Implicación de los recursos de autoridad en la elección de una Licenciatura en Física, Química y Biología. Un abordaje con perspectiva sociológica y de comunicación

Autor:

COLIMA MAURICIO Diana Esmeralda

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

La elección de una carrera, como popularmente se le nombra a la decisión de optar por la preparación del individuo en algún área de estudio, se define durante un período de crisis para el adolescente al cual se le pide una serie de resoluciones en el aspecto ideológico, religioso y ético; además de la definición de su identidad sexual y su identidad ocupacional (Bohoslavsky, 1983, p. 43). En México, la elección de una licenciatura se realiza entre los 18 y 20 años de edad, generalmente; por lo que el proceso previo a esta decisión se irá forjando desde la formación anterior a estos años.

Anexos: