Título:

"Procesos de transformación estatal y políticas de comunicación en México"

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Fecha:

2003

Descripción:

México

Este trabajo aborda a las industrias de la comunicación desde el paradigma de los mercados globales y se plantean las condiciones del escenario actual (único en la historia de la vinculación entre la política mexicana y la historia de medios en México), relacionándolas con los procesos de gestión de una política pública de comunicación y cultura que armonice el impacto de los mercados globales con las condiciones económicas, sociales y culturales específicas de nuestro país.

Anexos:
Título:

"Una realidad aparte. Mundos mediáticos y experiencias cinematográficas en las culturas locales"

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Fecha:

2004

Descripción:

México

El presente trabajo es parte de una investigación mayor que pretende explorar los antecedentes históricos de cómo fue llegando la globalización a algunas culturas locales, y algunas de las transformaciones culturales que en ellas se dieron a través de la experiencia cultural que algunos habitantes de la ciudad de León Guanajuato tuvieron con el cine local cuando fueron adolescentes en un periodo que va de 1955 a 1975, etapa de cambios significativos a nivel mundial, nacional y local por la llegada de una nueva fase de la internacionalización.

Anexos:
Título:

Todas las mañanas del mundo. Transformaciones en la cultura local y medios de comunicación. La experiencia de las mujeres con el cine en la ciudad de León, Guanajuato (1955-1975).

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana León)

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

Colima

El trabajo muestra un acercamiento a las transformaciones del paisaje urbano y la vida cotidiana las personas que habitan la ciudad de León, México. La ruta que se propone sitúa la transformación en una tensión entre lo global y lo local plasmado en los medios de comunicación y su papel ideológico transformador.

Anexos:
Título:

"Las empresas transnacionales y las tecnologías de la información y la comunicación. La competencia en telecomunicaciones e Internet"

Autor:

ORNELAS Raúl

Fecha:

2004

Descripción:

Argentina

En este trabajo se aborda la competencia entre empresas en las telecomunicaciones e Internet. El análisis abarca las principales economías (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido) y los segmentos más rentables y dinámicos de esas actividades. Ello traza el marco que determina, en lo fundamental, la ubicación de América Latina en la competencia mundial, en tanto región dependiente y consumidora de los paradigmas tecnológicos establecidos en el Occidente desarrollado.

Título:

"Identidades culturales transitorias en la red"

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Fecha:

2004

Descripción:

México

Para aquellos que ya están navegando en las redes, Internet ofrece la posibilidad de ser incluido en comunidades virtuales, participar alternadamente a través de la elección libre de identidades cuya posibilidad de materialización es inminente. Por tanto, en sus nuevos usos, el medio está haciendo posible la coexistencia de identidades culturales que alternadamente viajan entre la unidad y la diferencia, entre la virtualidad y el mundo físico. La globalidad y la homogeneización no son el eje de la estandarización de los comportamientos en la red. Antes bien, se disgregan para permitir la expresión individualizada de los sujetos que transitan por ella.

Título:

"Ni hibridos ni deslocalizados. Los jóvenes mayas de Yucatán."

Autor:

PÉREZ RUIZ Maya Lorena

ARIAS REYES Luis Manuel

Colaborador:

(Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Fecha:

2006

Descripción:

México

¿Qué sucede con os jóvenes indígenas y sus crecientes vínculos con los medios masivos de comunicación e información, la migración y el consumo de bienes culturales que circulan hegemónicamente por casi todo el mundo? Este trabajo se asoma a la realidad poco explorada de México al presentar los resultados de una encuesta realizada en Yaxcabá Yucatán en 2004, entre 149 jóvenes de bachillerato cuyas edades fluctúan entre los 15 y los 19 años de edad, y en la que se investiga cuáles son sus gustos y consumos culturales y sus expectativas de vida. Se pretende mostrar que la articulación entre lo local y lo global tiene diversas mediaciones y cobra características específicas debido a condicionamientos culturales y coyunturales locales, de modo que las nuevas pautas de consumo adoptadas por los jóvenes y aún en las nuevas identidades globalizadas que pretender adoptar están lejos de ser resultado sólo de su voluntad individual, pero tampoco son sólo producto de la inducción mecánica realizada por los medios masivos de comunicación y las reglas del mercado.

Anexos:
Título:

"Cine, etnicidad, migración y discurso de la representación."

Autor:

MARTÍNEZ GÓMEZ Raciel D.

Fecha:

2004

Descripción:

México

La película El jardín del edén (1994), dirigida, escrita y editada por la mexicana María Novaro, es un espacio y tiempo recurrente para analizar el discurso fílmico de la etnicidad (Barth, 1976; Del Valle, 1989; Dietz, 1999). Sin lugar a dudas, la cunta es uno de los reflejos de la situación social prevaleciente en el México de la transición. En este caso, El jardín del edén se inscribe en un contexto específico, la década de los noventa, traducida como un parteaguas sociopolítico que, por supuesto impacta la construcción de la diversidad (Castells, 2000). El presente análisis de la película El jardín del edén tiene como propósito plantear eventuales ejes teóricos e históricos para aproximarnos a la construcción y representación de la diversidad étnica en el contexto mexicano contemporáneo. Y en un segundo término , ese ensayo intentará esbozar los fenómenos sociales que presenta el filme desde las ópticas de la historia cinematográfica y la sociología migratoria.

Anexos:
Título:

"Globalización e identidad nacional mexicana: un análisis desde la comunicación".

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Fecha:

2007

Descripción:

México

El concepto de la identidad nacional mexicana ha sido sumamente útil para promover consenso y cambio social, pero poco se ha revisado desde la perspectiva de la comunicación en el contexto de la globalización. El presente análisis tiene por objeto recorrer las diferentes perspectivas de la visión de "lo mexicano" desde la propuesta conceptual originaria en el marco de la construcción de la nacionalidad mexicana, hasta sus quiebres más recientes en el contexto de la emergencia en la globalización y la irrupción de los procesos y nuevas tecnologías de comunicación que ha alcanzado a México con el resto del mundo. Esta propuesta tiene, entre otros objetivos, el de replantear las concepciones originarias del término identidad nacional para acercarse a otras nociones mucho más abarcadoras en el marco de la comunicación, la globalización y la interculturalidad.

Anexos:
Título:

"Dinámicas culturales y televisión internacional: entre lo local y lo global".

Autor:

PEDROZA VILLARREAL Gabriela

Fecha:

2007

Descripción:

México

Los flujos internacionales de los medios electrónicos traen culturas distantes a las audiencias al exponerlas a mensajes de entretenimiento e información provenientes de diferentes fuentes, borrando barreras y fronteras extendiendo las experiencias a los espectadores. Como consecuencia, en la era de la globalización se crean nuevas formas culturales mezclando diferentes elementos produciendo un nuevo espacio: la dimensión de lo global. La idea de intercambiar elementos culturales se apoya en la tesis de hibridación cultural (García Canclini,1990). Los procesos importantes son los relativos a la configuración y reconfiguración de estructuras simbólicas que realizan las audiencias. Entonces, los programas internacionales de televisión puden ser vistos de dos maneras: como una amenaza a las culturas e identidades locales o como una forma diferente que puede enriquecer una cultura particular (Morris,2002). En este trabajo se hace una reflexión acerca de estas ideas, proponiendo alternativas de investigación sobre este fenómeno.

Anexos:
Título:

"Conflicto de leyes y censura en internet: el caso Yahoo!"

Autor:

RAMÍREZ PLASCENCIA David

Fecha:

2007 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo examina uno de los conflictos legales más importantes relacionados con la censura y la regulación de internet. Originado en el año 2000, el caso Yahoo! representa un hecho paradigmático no solo en el problema normativo entre dos países, Estados Unidos y Francia, sino porque saca a debate los aspectos más problemáticos de la protección de la libre expresión en los medios de comunicación. Visto desde el aspecto legal, el caso Yahoo! nos alerta ante la posibilidad de la parición de intromisiones judiciales extraterritoriales que, amparadas bajo el supuesto manto de la justivia, buscan imponer sus valores morales a los usuarios de internet.

Anexos: