Título:

"El cine mexicano y la globalización: concentración e intercambio desigual".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

1996 (dic-mar.) 1997

Descripción:

Guadalajara

En este escrito se hace una descripción somera de cómo está ocurriendo el proceso de intensificación de la articulación subordinada del cine mexicano a los mercados mundiales, en particular el de nuestro principal socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que le da el sello distintivo a la "globalización" cinematográfica en México.

Anexos:
Título:

"El cine mexicano y la globalización: contracción, concentración e intercambio desigual".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS)

Fecha:

1998

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El autor documenta con datos e interpretaciones histórico-estructurales cómo en el caso del cine, que llegó a ser una industria pujante para México y una forma de presencia cultural en los mercados de exportación, especialmente de América Latina y en la franja hispanohablante de Estados Unidos, el estadio actual de la globalización significa su casi desaparición.

Anexos:
Título:

"La televisión y el sector audiovisual mexicano. Breve examen de flujos desiguales".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

2000 (abr.)

Descripción:

Guadalajara

Es texto describe la televisión en la actualidad, con acento en los intercambios con el exterior. El autor analiza la exportación e importación de programación mexicana en varias cadenas televisivas.

Anexos:
Título:

"Flujos globales, nacionales y regionales de programación televisiva. El caso de México".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

1996 (may-ago.)

Descripción:

Guadalajara

El autor presenta un balance actualizado de la oferta televisiva en México, destacando los flujos globales y la especificidad regional en este proceso, que debe ser estudiado para poder comprender la otra cara de la moneda, la recepción o el llamado consumo.

Anexos:
Título:

"El gobierno de Ernesto Zedillo en la prensa internacional".

Autor:

SANTACRUZ MOCTEZUMA Lino

Fecha:

1995 (nov-ene.) 1996

Descripción:

México

El tema de este artículo es la imagen de nuestro país en el exterior, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, una imagen muy distinta a la del sexenio anterior. El autor analiza los aspectos abordados por la prensa internacional en este tiempo, entre los que destacan: los problemas económicos, los enredos políticos, la migración, el narcotráfico, los derechos humanos y el TLC entre otros.

Título:

"Globalización y pluralidad cultural. El caso de la TV mexicana".

Autor:

TOUSSAINT Florence

Fecha:

1998

Descripción:

Brasil

Los temas abordados en este trabajo son: la definición de lo global, las corporaciones mundiales, el caso mexicano (la televisión) y la diversidad cultural.

Anexos:
Título:

Comunicación, globalización y política.

Autor:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. CIEA FCPAP

Fecha:

1995

Descripción:

México

Los textos reunidos en este libro abordan temas como la el perfil de la televisión en México, la televisión y el poder, las políticas de comunicación actualmente, los partidos políticos y el movimiento indigenista en los medios, los procesos electorales y el Tratado de Libre Comercio; todo ello ubicado en el contexto de la globalización.

Anexos:
Título:

"Etnia y nación en la frontera México-Estados Unidos".

Autor:

VALENZUELA ARCE José Manuel

Fecha:

1996

Descripción:

Venezuela

El autor analiza el contexto sociocultural actual y trabaja las identidades culturales frente a la globalización, la modernización frente al proyecto nacional, los desencuentros étnicos al interior del país y desde la frontera, la cultura y el TLC; para explicar que el proyecto nacional dominante ha tenido efectos más fuertes sobre la configuración de las identidades culturales, la soberanía y el proyecto nacional, que el acceso a productos canadienses y estadounidenses.

Título:

La organización en la era digital. Uso del Internet como herramienta de comunicación productiva en las empresas multinacionales.

Autor:

VALERO MORENO Rossana

Fecha:

2001

Descripción:

Monterrey

La tesis se desarrolla a partir de esta pregunta de investigación: ¿Contribuye el uso de recursos tecnológicos como Internet al logro de objetivos estratégicos y a la satisfacción de necesidades de comunicación en organizaciones empresariales de alcance global? La metodología empleada es de carácter cualitativo, el presente se constituye como un estudio de caso que es abordado a través de la técnica de entrevistas a profundidad. Mediante el cruce de las teorías con las áreas organizacionales donde recae la investigación, se detectan tres categorías de análisis: ambiente de comunicación, uso estratégico de la información, y la implementación de herramientas bajo la plataforma de Internet.

Título:

"Más allá de las concepciones sobre la globalización cultural y el aislamiento de las culturas locales. Tendencias de convergencia cultural en América Latina".

Autor:

ZIRES ROLDÁN Margarita

Fecha:

1997 (oct.)

Descripción:

Perú

La pregunta central de este artículo es: ¿cómo pensar actualmente en la heterogeneidad cultural de América Latina en un mundo cada vez más interconectado, en un contexto de fuertes tendencias homogeneizadoras, sin olvidar la dimensión política? Los apartados de este trabajo son: tendencias coexistentes de homogeneización y diversificación cultural, la noción de homogeneidad cultural, la noción de heterogeneidad cultural, de los tejidos culturales como configuraciones heterogéneas y descentradas, y las nociones de convergencia y divergencia cultural.