- Resultado de buscar: subject:"Gobierno"
- Se encontraron 220 documentos.
- Título:
"La prensa en México. Una aproximación crítica"
- Autor:
RIVA PALACIO Raymundo
- Fecha:
1995 (sep-abr.) 1996
- Descripción:
Guadalajara
El autor plantea un análisis agudo sobre la situación actual de la prensa mexicana, describiendo cómo la reestructuración económica del país y la serie de medidas emprendidas por el gobierno de Carlos Salinas para controlar y administrar mejor su gasto de prensa y propaganda, hicieron entrar a los medios de comunicación en un proceso de recomposición y ajuste.
- Anexos:
- 3311.pdf (2.6MB)
- Documento número 3311
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ejes de la apertura y modernización periodística durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado: balance de la relación pactada prensa escrita independiente (Unomásuno y La Jornada)- gobierno 1982-1988.
- Autor:
SÁNCHEZ GARDUÑO Hugo Luis
- Fecha:
1996
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Estudio sociopolítico de la relación entre la prensa independiente (UnomásUno y La Jornada) y el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988). A partir de una investigación bibliohemerográfica, el autor construye un marco teórico para la comprensión de estas relaciones. El texto se presenta a manera de ensayo periodístico.
- Anexos:
- 3370.pdf (6.7MB)
- Documento número 3370
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 12:33:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los círculos de agosto".
- Autor:
SOLANO OLIVARES Fernando
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El autor analiza lo ocurrido el 21 de agosto de 1994, fecha en la que se dieron los resultados electorales correspondientes al nuevo sexenio presidencial. Solano cuestiona en este capítulo: ¿por qué fue el sector intelectualizado, educado el que abdicó de una actitud crítica y confundió sus sentimientos con los de la nación, afirmando como artículo de fe que la derrota del régimen priista era cuestión de días, que el pueblo mexicano hablaba por ellos y que el cardenismo representaba sus demandas esenciales?.
- Documento número 3436
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"EZLN: ¿Una guerrilla cibernética?".
- Autor:
STRIKOVSKY VESTEL Sandra
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
La autora analiza la contribución del Internet a la internacionalización del conflicto chiapaneco. Se presentan los antecedentes del movimiento zapatista, se describe la solidaridad zapatista en la red, la página zapatista, la presencia del gobierno en el ciberespacio y se establecen los límites y alcances del impacto de Internet en el conflicto.
- Documento número 3455
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prensa y gobierno: las relaciones perversas: Los medios, espacios y actores de la política en México".
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1995 (sep-abr.) 1996
- Descripción:
Guadalajara
El argumento principal de este trabajo es que los medios de comunicación ejemplifican y propician una de las paradojas más embarazosas de la transición mexicana, porque si bien se han convertido en actores imprescindibles de los cambios políticos, al mismo tiempo son una de las causas de rezago y atraso de la sociedad.
- Anexos:
- 3484.pdf (2.2MB)
- Documento número 3484
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prensa y gobierno: las relaciones perversas".
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1996 (mai-ago.)
- Descripción:
Brasil
Este artículo analiza como la renovada inserción de los medios de comunicación en la vida pública mexicana -la cual conjuga ingredientes político-pluralista y empresariales- impone nuevas exigencias no sólo para los propios medios de comunicación sino para diversas áreas, cosa que se refleja en la elección presidencial de 1994.
- Anexos:
- 3486.pdf (399.2KB)
- Documento número 3486
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los libros para niños en México: las políticas editoriales de 1956 a 1993."
- Autor:
CORONA BERKIN Sarah
- Fecha:
1996
- Descripción:
USA
Este trabajo ofrece una descripción de las políticas editoriales para niños, en México, de 1956 a 1993, haciendo un especial hincapié en la enorme influencia que el gobierno ha tenido a lo largo de estos años. Las políticas editoriales seguidas por cada administración educativa en México han reflejado, de manera fiel, la situación política general del país.
- Documento número 3663
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La política como arte de la eficacia"
- Autor:
SILVA HERZOG-MARQUEZ Jesús
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
En este trabajo se destaca el papel relevante de los medios de comunicación en la construcción de la democracia mexicana. El autor entiende la política como el arte de la eficacia, el arte de obtener lo deseado y en estos términos, opina, la importancia de los medios en estos momentos es similar a la importancia que tuvieron los ejércitos hace siglos.
- Documento número 3764
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Ética, prensa y poder en México".
- Autor:
CARREÑO CARLÓN José
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Este texto parte de la afirmación de que sin perjuicio de los aportes de la imprenta a la emancipación nacional y a la cultura cívica en el siglo XIX, una línea importante para la elaboración de una historia social y cultural de los medios en México tendría que centrarse en las prácticas de news management, entendidas como aquellas que emplean alguna forma de doblez, en busca de que lo publicado responda a lo que el interesado desea que se publique.
- Documento número 3859
- Actualizado el martes, 10 de agosto de 2010 01:46:15 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Medios de información colectivos, transformación del Estado mexicano y gobernabilidad nacional."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Fecha:
1998 (abr.)
- Descripción:
México
La emergencia de los medios de comunicación en México, no sólo representa una interesante mutación y desplazamiento cultural, que es la primera imagen superficial que surge ante nuestra percepción, sino que básicamente lo más relevante que se genera es la radical transformación del interior de la estructura cultural en nuestro país, para dar origen a la creación de una nueva dimensión ideológica del Estado y de la sociedad mexicana.
- Anexos:
- 4074.pdf (1.3MB)
- Documento número 4074
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento