Título:

"Espacios de conocimiento en las telecomunicaciones mexicanas"

Autor:

SANTOS CORRAL María Josefina

Fecha:

2001

Descripción:

España

Tres Estados del país son seleccionadas para este texto: Querétaro, Guanajuato y Jalisco. En cada una de ellos se investigan los principales centros de desarrollo e innovación de tecnologías en telecomunicaciones, el eje es la vinculación que dichos centros establecen con la iniciativa privada (nacional y extranjera) y con otros centros de investigación y universidades. Ello, claro está, sin dejar de lado una breve reseña sobre cada centro que incluye su génesis, cambios y crecimiento; y también sus principales desarrollos tecnológicos.

Título:

"Tiempos mutantes. Jóvenes, experiencias culturales y recepción histórica en una cultura local."

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Fecha:

2007

Descripción:

México

Este capítulo rastrea y recupera la historicidad de audiencias provincianas con visiones sobre todo cinematográficas, en el intento por recrear las mutaciones en la cultura regional generadas a partir del protagonismo creciente de los medios de comunicación. Esto desde una región y una ciudad: León, Guanajuato que ha sido históricamente escenario de otras transformaciones culturales y religiosas importantes en México.

Título:

Biografía cultural de la estampa religiosa leonesa.

Autor:

LEDEZMA ARVIZU Myrna

Fecha:

2011

Descripción:

Guadalajara

Las preguntas de investigación que conjuntamente a los objetivos orientaron la investigación se centraron en las siguientes: ¿Cómo se ha configurado la agencia social en el circuito de producción, circulación y recepción de la estampa religiosa en los usuarios católicos leoneses? Como preguntas complementarias: ¿De qué manera se da la agencia social en la comunicación en el circuito de producción- recepción de la estampa religiosa vinculando objeto y persona?; ¿la biografía cultural de la estampa permite develar cómo se da la permanencia de la tradición del uso de la estampa religiosa en León Guanajuato?; ¿cuáles son las mediaciones presentes en el circuito de producción y recepción de la estampa como mecanismo tecnológico mediado por instituciones en la cultura popular religiosa?

Anexos:
Título:

"Los usos sociales de la radio. Que no pare la música".

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana León)

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

Colima

A partir del estudio de unos sujetos concretos que se han formado social e históricamente en una subcultura que los integra y define como los obreros de calzado vistos en tres de las situaciones primarias de su vida cotidiana y desde ahí encontrar la relación con la escucha de la radio, estamos en condiciones de empezar a comprender mejor los usos sociales de la comunicación, y específicamente de la radio. Este trabajo es un fragmento de una investigación más amplia que estudia los contextos de recepción radiofónica y los usos que hacen de ella los obreros del calzado de León, Gto., durante las jornadas de trabajo. Al hacer esta delimitación hemos dejado a un lado, a propósito, dimensiones sin abordar dentro del proceso de la recepción.

Anexos:
Título:

Todos los días con la radio: contextos de recepción, obreros de calzado y usos sociales.

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana León)

Fecha:

1992

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Análisis de las condiciones de exposición que encuadran las mediaciones a partir de las cuales obreros de la industria del calzado en León, Gto. interactúan con las propuestas radiofónicas y se apropian de sus mensajes, integrándolos a un sistema más amplio y complejo de prácticas y representaciones simbólicas: su vida diaria en el trabajo.

Anexos:
Título:

Mirar a lo lejos. Visiones sobre los medios audiovisuales en León.

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Fecha:

2000

Descripción:

León

El interés de este libro es explorar cómo algunos medios audiovisuales en la ciudad de León, Guanajuato, se han hecho presentes y han configurado las transformaciones culturales que se han dado en las prácticas culturales cotidianas. El trabajo tiene por lo menos cuatro niveles de pertinencia: 1) Perspectiva de los estudios de la comunicación en México, 2) Perspectiva de los estudios culturales en México, 3) Estudios regionales de la comunicación y la cultura y 4) Los estudios sobre la comunicación y la cultura en León, Guanajuato.

Anexos:
Título:

"El delicado sonido del trueno. La ciudad de León durante el siglo XX, transformaciones culturales y medios de comunicación"

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Fecha:

2005 (junio)

Descripción:

Colima

Bajo la propuesta de que lo acontecido entre la década de los cincuentas y la de los setentas es importante para entender la manera en la que muchas culturas locales de México entraron a la antesala de la globalización, se pretende explorar las transformaciones culturales que se dieron en esas décadas. Teniendo como caso de estudio a la ciudad de León, se explora la manera en la que se introdujo en un proceso de conversión mediante la tensión del peso de su pasado y la llegada de un mundo más amplio donde el consumo y la diversión eran parte de lo que anunciaban esas transformaciones. Para la exploración se recurre a las memorias de los sujetos sociales que vivieron de adolescentes las metamorfosis culturales, por medio del empleo de la historia oral.

Anexos:
Título:

Paisajes y pasajes. Sendas de mediología, comunicación y jóvenes en la vida contemporánea.

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Fecha:

2007

Descripción:

León

En este trabajo Gómez Vargas se pregunta ¿cómo ha intervenido el factor comunicativo en la transformación de la experiencia social en el siglo XX? Su análisis se articula en tres ejes: las culturas locales, la vida en la ciudad, y los jóvenes. El objeto de estudio de Gómez Vargas es la ciudad de León Guanajuato y los jóvenes son universitarios. El texto se basa en una mirada amplia e inclusiva de los distintos fenómenos que han llevado a que la ciudad sea hoy lo que es a través de la visión de su juventud.

Título:

“Lo histórico y lo biográfico en lo mediático juvenil (transformaciones en la cultura, fans e individuaciones juveniles)”

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

México

Este documento es una síntesis de la experiencia biográfica de algunos jóvenes en la ciudad de León, Guanajuato, que se autodefinen como “fans” de algún producto mediático, con miras a acceder y entender parte de los procesos de transformación de los entornos urbanos, las culturas mediáticas, la configuración de las subjetividades juveniles. Se asume que estas exploraciones son los antecedentes de lo que se ha venido denominando como los “nativos digitales”, pero igualmente, de una generación que comienza a moverse por dinámicas “no locales” dentro de una cultura situada como la local.

Anexos:
Título:

"Regímenes de historicidad y la presencia de los medios de comunicación en la ciudad de León. Cine, música y lo juvenil"

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Colaborador:

(UIA León)

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

Monterrey

Este artículo presenta un ejercicio de exploración como resultado de un trabajo de campo en el archivo histórico de la ciudad de León, Guanajuato, en México, entre los años de 1952 y 1970. El objetivo principal ha sido incursionar en una propuesta de la historiografía contemporánea para investigar los regímenes de historicidad en el pasado de la ciudad a través la presencia de los materiales de los medios de comunicación a mediados del siglo XX. El procedimiento metodológico empleado ha sido un trabajo más de corte fenomenológico con los materiales provenientes de la prensa de los años de 1956 a 1962 para observar la emergencia de lo juvenil a través de la forma como el cine y la música dirigida a los jóvenes se hacen presente en la ciudad. En las conclusiones se menciona la importancia de trabajar con estos acercamientos al cine porque manifiesta parte de cómo se organiza la experiencia con los medios de comunicación en la actualidad.

Anexos: