Título:

Mexico 'sin vicios': Conservatives, comic books, censorship and the Mexican State, 1934-1976

Autor:

RUBENSTEIN Anne G.

Fecha:

1994

Idioma:

en

Descripción:

USA

Los comics, desde su aparición en 1934, han tenido una enorme y heterogénea audiencia en México. Han reforzado los valores tradicionales al tiempo que relatan cuentos de amor, viajes y aventuras. Pero los comics fueron severamente criticados por grupos católicos y otros conservadores, quienes desde 1942-1944 lanzaron una campaña para prohibirlos, por "inmorales". El Estado respondió creando la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas en 1944, una oficina de censura con bajo poder.

Título:

Estudio de recepción de comics de contenido social entre estudiantes universitarios del ITESM, Campus Monterrey.

Autor:

VÁZQUEZ MUÑOZ Zoraida

Fecha:

1993

Descripción:

Monterrey

Este es un estudio exploratorio de carácter cualitativo que plantea las nuevas formas de comunicación social frente a la tradicional. Las teorías culturalistas o socioculturales rechazan la idea tradicional de considerar a los receptores de los mensajes como entidades pasivas e indiferenciadas y apoyan sus estudios en la concepción de que los sujetos receptores de mensajes son capaces de asumir un papel activo en el proceso de la comunicación. Considerando a los comics de contenido social como un medio de comunicación que en algunos casos ha probado su fuerza social como vehículo de ideas progresistas y concientizadoras, este estudio pretende mostrar que la lectura de sus mensajes, atendiendo a una serie de mediaciones que necesariamente intervienen en el proceso de comunicación, producen algún resultado entre los estudiantes universitarios.

Título:

La función del mito en la historia. Análisis de un comic contemporáneo en México.

Autor:

VÁZQUEZ DE LA PARRA MARCÍN Luis Gonzalo

Fecha:

1999

Descripción:

México

Investigación bibliohemerográfica que presenta un análisis teórico psicoanalítico del cómic y su relación con el autor. Presenta un acercamiento analítico desde la semiótica del lenguaje para identificar las estrategias de construcción de sentido. Se complementa con un estudio de caso. Define el cómic como un producto comunicativo con contenidos míticos y patrones culturales ideológicos donde el autor plasma sus deseos inconscientes construyendo un espacio de evasión psicológica por medio de la ficción.

Título:

La historieta, vinculación y desvinculación con la vida cotidiana por la construcción sociocultural del género, la agresión y el poder.

Autor:

ROSADO LAGUNES Hugo

Fecha:

2001

Descripción:

México

El presente trabajo gira en torno a las historietas mexicanas en diversas épocas, con relación a la vida cotidiana. En el marco teórico, el autor trata de aproximarse a la epistemología en sus escenarios antropológico, psicológico y sociológico. El cómic es la continuación del mito sólo que, con más elementos que lo complementan.

Título:

"Amores en conflicto en un cómic del siglo XX".

Autor:

RAMÍREZ LEYVA Edelmira

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

La tematización de algunos de los cartones que Jis y Trino realizaron entre 1989 y 1990 para el periódico La Jornada en el suplemento Histerietas, remiten a una relación amorosa que se resuelve en una serie de similitudes y oposiciones, que tiene como denominador un comportamiento machista. Pero ¿quiénes son los protagonistas del espacio múltiple que ofrecen los cómics de Jis y Trino? Como el mismo título lo indica, por una parte está el Santos y por otra la Tetona Mendoza.

Título:

"Imágenes de género en el comíc"

Autor:

HUERTA WONG Juan Enrique

Fecha:

2001

Descripción:

Monterrey

Este trabajo analiza el contenido del tratamiento que algunas de estas publicaciones alternativas hicieron de la imagen entre los sexos-géneros en el segundo semestre de 1998. Las variables centrales son sexualidad, violencia y preocupación por otros. La evidencia muestra que existe desequilibrio en el tratamiento de los géneros. Al comparar asimismo el género de los autores de este tipo de mensajes, se encuentra que precisamente en los medios donde mayor desequilibrio se presenta, es más grande la frecuencia de mujeres trabajando en su producción.

Anexos: