Título:

"La televisión de Estados Unidos en español".

Autor:

TOUSSAINT Florence

Fecha:

1994 (jul-sep.)

Descripción:

México

Operan en Estados Unidos tres grandes cadenas televisivas cuyo idioma es únicamente el español: Galavisión, Univisión y Telemundo. Además, algunas otras compañías comienzan a abrir departamentos y divisiones en castellano, tal es el caso de Turner Network Televisión, UBC y Home Box Office. Este auge se inició hace menos de una década y tiene como antecedente la incursión de Televisa en el mercado hispanoparlante radicado en Estados Unidos. El motivo principal del desarrollo de dicha operación televisiva se encuentra en el crecimiento de un sector, el chicano, que cada día es más extenso y poderoso en su capacidad de compra.

Anexos:
Título:

"Reina de México, patrona de los chicanos y emperatriz de las Américas. Los mitos de la Virgen de Guadalupe-estrategias de producción de identidades".

Autor:

ZIRES ROLDÁN Margarita

Fecha:

1992

Descripción:

México

En este trabajo se analizan algunas de las versiones del mito de la Virgen de Guadalupe y su relación con los procesos políticos en el México pasado y contemporáneo. A partir de ellas se reflexiona sobre las estrategias político-culturales de constitución de las identidades locales, nacionales o regionales en América Latina. Interesa destacar la pluralidad textual del mito, así como la polisemia del símbolo de la Virgen de Guadalupe. Para ello se retoman algunos aspectos de la perspectiva del antropólogo británico Victor Turner sobre los procesos simbólicos y más específicamente sobre los símbolos dominantes como el de la Virgen de Guadalupe.

Anexos:
Título:

La odisea liberadora de los juegos de rol.

Autor:

AMÉZQUITA CASTAÑEDA Irma

MORENO RAMOS Manuel Tonatiuh

Fecha:

2001

Descripción:

México

Los autores aplican el análisis de contenido y el análisis semiótico al "juego de rol" para mostrar que su potencial pedagógico ofrece una dinámica y un ambiente ideales para la incorporación de habilidades de pensamiento útiles para el desarrollo integral de la persona, sobre todo, del adolescente. Amézquita y Moreno presentan un juego de rol de su propia autoría para demostrar que puede ser utilizado como instrumento de comunicación educativa. Esta tesis fue premiada por el CONEICC.

Anexos:
Título:

Comunicación intercultural. El proceso de adaptación de un extranjero: ¿una tercera identidad? El caso de las mexicanas en Zurich, Suiza.

Autor:

BENÍTEZ DE SCHELLERT Rebeca Yanet

Fecha:

2000

Descripción:

Monterrey

El presente trabajo muestra las etapas cronológicas y consecutivas del proceso de adaptación hasta la obtención de una tercera identidad. El punto central consiste en presentar el proceso evolutivo de la adaptación de un extranjero y su habilidad de participar en una comunicación intercultural. Además, la aportación a la teoría de comunicación intercultural es el análisis de las características que han desarrollado las mexicanas como extranjeras y su experiencia con la cultura suiza. También se establecen propuestas que facilitan la adaptación de los extranjeros, así como sugerencias a los gobiernos para apoyarlos.

Título:

A crise da identidade nacional no território mediado.

Autor:

BLANCA CEDILLO Rosa María

Fecha:

1999

Descripción:

Brasil

Este trabajo se aproxima a las maneras como se percibe la identidad nacional en el marco del espacio territorial. También se busca articular las relaciones que existen entre la actitud artística y la actitud geográfica con que percibe y se proyecta el territorio. Se estudian dos dispositivos visuales: Geography=War, 1990, del artista chileno Alfredo Jaar (1956) y Lillith, 1997, del artista alemán Anselm Kiefer (1945). Se trata de dos propuestas de artistas que trabajan fuera de su territorio nacional. En ambos dispositivos, se pone en cuestión el carácter natural de la identidad nacional y su representación en el espacio territorial.

Título:

"La post televisión y la construcción de la sexualidad en la mujer".

Autor:

BURKLE BONECCHI Martha

Fecha:

1998

Descripción:

México

La autora describe la era de la post-televisión, y la interrelación de las mujeres con de las nuevas tecnologías de información; y vislumbra en los nuevos medios electrónicos la posibilidad de que las mujeres se constituyan frente a ellos como sujetos activos en la propia construcción de su sexualidad.

Título:

"De las identidades culturales a los separatismos en la era de la comunicación global: el caso de Quebec".

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Colaborador:

(ITESM Morelos)

Fecha:

1996

Idioma:

es

Descripción:

México

Es un texto que aborda de manera amplia el análisis de las identidades culturales y las tendencias separatistas en la provincia canadiense de Quebec, de herencia francesa en un medio ambiente dominado por la cultura anglosajona, a causa de la globalización y las aperturas de mercados.

Anexos:
Título:

"Travesías entre historiografía, periódicos y sociedad en León durante la segunda mitad del siglo XIX".

Autor:

CORNEJO MARTÍN DEL CAMPO Hugo

Fecha:

2001 (primavera)

Descripción:

León

El presente trabajo asume la figura de travesía y aborda la experiencia de la prensa escrita en la ciudad de León durante la segunda mitad del siglo XIX como elemento importante en la construcción de identidades a través de diferentes actores sociales y situaciones sociales presentadas en las páginas periodísticas.

Anexos:
Título:

"Estudio de los procesos de recepción de la audiencia de la Radio Cadena en lengua maya".

Autor:

CORNEJO PORTUGAL Inés

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

Es un estudio sobre los procesos de recepción de la audiencia del espacio denominado "Radio Cadena en Lengua Maya" en cuarenta municipios del estado de Yucatán y su capital Mérida. En la primera parte se presenta la perspectiva teórica y metodológica de la investigación. La cronología básica y el proyecto radiofónico, constituyen la segunda parte. En el tercera se analizan las particularidades de la comunidad receptora (equipamiento cultural doméstico, hábitos de recepción, etc..). En el cuarto apartado, se interpreta la información relacionada con los radioescuchas habituales de la "radio cadena,", examinando su nivel de "escucha", así como las preferencias y discrepancias de la audiencia relacionadas con dicha oferta radiofónica. Por ultimo, se esbozan las conclusiones más sobresalientes con base en la evidencia empírica recabada.

Anexos:
Título:

"México/EUA: una guerra de razas en los libros de texto para niños mexicanos".

Autor:

CORONA BERKIN Sarah

Fecha:

1997 (dic.)

Descripción:

Colima

Este trabajo trata de descubrir y de definir en los libros de textos para los niños mexicanos, las luchas, las alianzas, las victorias, las derrotas que dejan su marca profunda en los sentimientos ambivalentes entre México y Estados Unidos.

Anexos: