Título:

"Políticas culturales: de las identidades nacionales al espacio latinoamericano".

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor

Fecha:

1999

Descripción:

México

El autor explora los efectos de la desregularización y la privatización económica en la cultura; estudia la recomposición cultural examinando cuatro núcleos: identidad e industrias culturales, interés público y calidad de vida, mercados y creatividad, integración latinoamericana y ciudadanía. El trabajo integra una mirada histórica.

Título:

"Comunicación y deporte: entusiasmos e incomprensiones".

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1996

Descripción:

México

La autora plantea que el terreno del deporte para los países de América Latina, es nodal para construir a través de la televisión y los juegos olímpicos una identidad ante sí y ante los otros. Lo nombra también como factor de socialización donde las clases populares juegan para encontrarse. La autora afirma que no se fracasa en una competencia, sino que se debilita un factor de identidad estructural a nivel regional, nacional e internacional.

Título:

"Hacia una reconstrucción de la antropología visual como metodología de investigación social".

Autor:

VILA Pablo

Fecha:

1997 (dic.)

Descripción:

Colima

En este artículo el autor muestra la importancia del uso de la fotografías en las investigaciones acerca de narrativas identitarias. Desarrollada en el marco de lo que se conoce como "Antropología Visual" esta metodología estuvo ligada a desarrollos teóricos que hacían hincapié en cómo la percepción de lo real está guiada por prejuicios y estereotipos que inevitablemente "sesgan" la percepción fotográfica. El autor pretende mostrar cómo esta metodología cuando comienza a hablar de construcción narrativa de la identidad y de cómo la trama argumental de un tipo particular de identidad estaría en la base de apropiación selectiva de lo real que es parte constitutiva de toda construcción identitaria.

Anexos:
Título:

Cultura y comunicación: Entre lo global y lo local.

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor

Fecha:

1997

Descripción:

Argentina

Lo local frente a lo totalizador encuentra en este texto una puesta en escena precisa, que alienta a enfrentar imaginativamente las tendencias globalizadoras. García Canclini en este libro arremete contra las anacoretas que se refugian en la no-participación en los espacios comunicacionales. La observación de lo público y lo privado, de las zonas fronterizas de naciones y personas, encuentra en este trabajo una fuente refrescante de las axiologías científicas. La ciudad por su parte, es para el autor, el gran laboratorio, el centro de investigación para pensar las identidades y la multiculturalidad.

Anexos:
Título:

La globalización imaginada.

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor

Fecha:

1999

Descripción:

México

El autor explora, a partir de una vasta bibliografía, cómo cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, América Latina y los Estados Unidos. Trabaja el concepto de globalizaciones "tangenciales". Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadanía, las arte visuales, las editoriales, la música y el cine. Examina las ambigüedades que esconden las metáforas empleadas para hablar de conflictos fronterizos y analiza el humor en malentendidos interculturales. Por otro lado, el autor propone cómo renovar los estudios culturales -en diálogo con la antropología, la sociología y la economía- para reconstruir un pensamiento crítico. Se pregunta qué hacer para que los intercambios globales no se gestionen en lobbies de empresarios sino en una esfera pública donde se vaya construyendo una economía mundial.

Anexos:
Título:

"Globalización y medios de comunicación ¿hacia la aldea global?"

Autor:

GENDREAU MAURER Mónica

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana Puebla)

Fecha:

1997

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo vierte la discusión y resultados preliminares de un proyecto en proceso. Está dividido en tres partes: en la primera se presenta el contexto social y relevancia de esta investigación desde la perspectiva teórica del estudio del cambio cultural e identitario. En segundo lugar, se hace el planteamiento metodológico que abarca el proyecto global, señalando la parte que se reporta en el presente artículo. Por último, en la tercera sección se reportan los resultados preliminares que permitirán plantear hipótesis consistentes en torno a la integración / resistencia de los productos culturales ofrecidos por lo medios masivos de comunicación. Se avanzan algunas conclusiones ilustrativas.

Anexos:
Título:

"Usos de los medios de comunicación y expresión de las emociones en los sujetos transnacionales: una exploración".

Autor:

GIGLIA Ángela

Fecha:

2001 (jun.)

Descripción:

México

El artículo aborda el uso de la Internet y de otros medios de comunicación (fax, teléfono, cartas, tarjetas postales) en sujetos trasnacionales (hombres y mujeres estudiantes extranjeros en México) con el objetivo de explorar su papel en la consolidación de una identidad transnacional y dilucidar las diferencias en el uso de diferentes medios de comunicación para mantener relaciones afectivas en condiciones de importante distancia física.

Anexos:
Título:

"Territorio, cultura e identidades: la región sociocultural".

Autor:

GIMÉNEZ MONTIEL Gilberto

Fecha:

1999 (jun.)

Descripción:

Colima

El autor permite que nos cuestionemos ¿dónde se cruza la cultura con la noción de territorio?. Giménez presenta un estado del arte sobre esta cuestión y logra un interesante ejercicio de reflexión y análisis sobre la noción de territorio bajo el ángulo cultural al describir claramente la relación que existe entre la cultura y la teoría del territorio. Este autor propone estudiar la región sociocultural como centro del análisis de la relación entre territorio, cultura e identidades.

Anexos:
Título:

Negotiating borders: social relations, migration processes and social change in Oaxaca, Mexico

Autor:

GRIMES Kimberly McCabe

Fecha:

1995

Descripción:

USA

La investigación de las relaciones entre procesos migratorios y las reconstrucciones de las identidades y las relaciones sociales en contextos locales, nacionales e internacionales hace ver lo complejo del proceso de cambio social en una comunidad de Oaxaca. El estudio analiza cómo los procesos de migración y de cambio social configuran y son configurados por la gente y las prácticas en momentos históricos específicos, cuando interactúan dialécticamente con estructuras sociales, económicas y políticas más amplias.

Anexos:
Título:

Estado, sociedad y medios. Reinvindicación de lo público.

Autor:

GURZA LAVALLE Adrián

Fecha:

1998

Descripción:

México

Se trata de una entrada a lo público para recorrer las definiciones, sus improcedencias recientemente decretadas, las puestas en desuso mágicamente consensuadas, las súbitas armonías que invadieron los recintos académicos y permean los medios de comunicación. Esta obra va y toma partido, afronta lo que se mueve, interroga las nuevas razones o refunda las razones anteriores.

Anexos: