Título:

"Una mirada a las pantallas: oferta cinematográfica en México antes y después del TLC".

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Fecha:

2006

Descripción:

México

En México el cine se ha descuidado durante décadas. El marco normativo que regula la actividad de la industria cinematográfica mexicana ha estado no solamente rezagado respecto de la dinámica de la producción cinematográfica en otros países, sino que ha dejado a la industria totalmente desprotegida respecto de la competencia internacional. La presente investigación hace un recuento de la situación de la industria cinematográfica mexicana antes y después del TLC, de los cambios que la legislación cinematográfica facultó en su momento y de la forma en que éstos permitieron el ingreso aún más franco de la industria cinematográfica a las pantallas mexicanas.

Anexos:
Título:

"Cambios y modificaciones legislativas: repercusiones en la oferta y el contenido audiovisuales en México"

Autor:

MARTÍNEZ GARZA Francisco Javier et al.

Fecha:

2007 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

El trabajo hace referencia a las modificaciones legislativas que se han generado a partir de los años 90 en México, y cómo estas han influido en la oferta y el contenido audiovisual de nuestro país. El estudio, realizado con base en la técnica del análisis de contenido, enfoca su atención en el cine y en la televisión, y concluye que en esta materia el gobierno ha actuado de distinta forma en cada uno de ellos, ya que mientras por una parte se ha protegido a la industria de la televisión, por la otra se ha abandonado al cine a su suerte.

Anexos:
Título:

"Relaciones intertextuales en el cortometraje: Sin sostén."

Autor:

LANDEROS NERI Gabriela

Fecha:

2003

Descripción:

Guadalajara

En este trabajo se presenta un análisis "de orden descriptivo mediante un estudio estructural, y con base en la segmentación por códigos cinematográficos establecida por Federico Chio y Francesco Casseti" del cortometraje "Sin sostén", para complemetar el análisis se hace una comparación con otro cortometraje parecido llamado "Las tentaciones del doctor Antonio" de 1962 escrito por Italo Calvino y dirigida por Federico Fellini.

Título:

"Consumo cultural y diferenciación social: ir al cine en la ciudad de México 1930-2003".

Autor:

ROSAS MANTECÓN Ana

Fecha:

2006

Descripción:

México

Este texto presenta el camino que ha recorrido el consumo cinematográfico en la Ciudad de México desde las primeras salas, cambiando a través de los distintos momentos que el país ha venido atravesando en el siglo XX. La autora recupera estadísticas sobre asistencia, frecuencia de la misma y el comportamiento de la industria cinematográfica nacional.

Título:

Situación actual y perspectivas de la industria cinematográfica en México y en el extranjero.

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor (Coord.)

ROSAS MANTECÓN Ana (Coord.)

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E. (Coord.)

Fecha:

2006

Descripción:

Guadalajara

El título del texto con verdad refleja el contenido de los 6 trabajos que componen este libro. Se abordan temas como: el mercado "libre" y las políticas públicas referente al mercado cinematográfico en el marco del TLCAN; el mercado hispano y su consumo en Estados Unidos; en España; los mercados en los países del Mercosur; las "batallas por la diversidad" de exihibición y públicos en México; y finalmente un balance de la industria cinematográfica en México y en el extranjero.

Título:

"La industria cinematográfica del TLCAN: del 'mercado libre' a las políticas públicas."

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS)

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

En este capítulo se hace un recorrido por los múltiples factores que han llevado a que más del 90% de las películas que se exhiben en el cine, que se rentan en los video-clubs y se transmiten por televisión, en Canadá y México, sean de origen estadounidense. Los factores que se consideran son básicamente políticos y económicos, donde la gran riqueza y estratégica disposición del mercado, junto con el cabildeo político por parte de la Motion Picture Association of America han llevado a construir la situación antes descrita. El texto además de profundizar en estos puntos, también hace un recorrido por la historia de la industria cinematográfica en Canada y México para explicar de manera más profunda la situación de la industria en la actualidad

Anexos:
Título:

"El cine mexicano en Estados Unidos".

Autor:

MILLER Toby

Fecha:

2006

Descripción:

Guadalajara

El mercado hispano en Estados Unidos (E.U.), se encuentra constituido por 33 millones de personas, el 12% de la población de este país. De esos 33 millones de hispanos, 13.5 millones (60%) son de orígen Mexicano. "Solamente en Los Ángeles quedan 7 salas cinematográficas dedicadas al idioma español. En ciudades con 3.8 y 6.9 millones de hispanos respectivamente (N.Y. y L.A.).¿Cómo puede ser esto, y por qué habría de importar". El texto de Miller, hace una exploración del mercado y del consumo de cine latinoamericano desde las salas cinematográficas, la televisión, el video y la Internet. El objetivo es mostrar el juego de fuerzas que han veniendo jugando las industrias culturales sobre ese mercado mediático analizado en el transcurso del siglo XX y XXI.

Título:

"La industria cinematográfica en México y en el extranjero."

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor

Fecha:

2006

Descripción:

Guadalajara

Desde una perspectiva más amplia se retoman y se vuelven a cuestionar los principales elementos que han llevado a la actual situación del cine en México y en América Latina. Salta a la vista el papel de las industrias culturales estadounidenses en la construcción de este proceso que se agrava a partir de las medidas de desregulación económica neoliberal y la firma de nuevos tratados comerciales regionales.

Título:

"El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): un análisis multidimensional".

Autor:

HINOJOSA CÓRDOVA Lucila

Fecha:

2007

Descripción:

Morelia

El texto presenta un análisis de los impactos del TLCAN y las políticas neoliberales que el Estado mexicano puso en acción a partir de la década de 1980 en la producción cinematográfica nacional. La base empírica es la ciudad de Monterrey, en donde se investigan las proporciones de cine nacional exhibido en las salas, los hábitos de consumo del mercado, se llevan a cabo entrevistas con productores y, se realizan análisis de contenido de las películas y la publicidad que se agrega a las mismas durante su exhibición.

Título:

"Análisis de la producción cinematográfica en la Ciudad de México 2006-2008"

Autor:

MUÑOZ LARROA Argelia

GÓMEZ GARCÍA Rodrigo

Fecha:

2011

Descripción:

Colima

El objetivo de este estudio es presentar un diagnóstico del estado de la producción cinematográfica en la Ciudad de México para llenar el vacío que existe respecto al estudio del desarrollo endógeno del sector. Con base en la teoría de la industrialización geográfica, el presente trabajo expone los resultados empíricos de una investigación diseñada para conocer los patrones de organización laboral, industrial, geográfica e institucional del distrito industrial cinematográfico mediante el levantamiento de encuestas a empresas productoras fílmicas capitalinas. Sin embargo, debido a su importancia determinante, se abordan también los vínculos de la producción con las ramas de distribución y exhibición. Se considera que retomar los enfoques de la industrialización geográfica y la Economía Política de la Comunicación y la Cultura, es decir, el estudio de las características endógenas y de los vínculos exógenos del sector, nos permitirá generar una mayor comprensión de las problemáticas que enfrenta esta industria cultural en México. Como parte del estudio se observó la organización de la rama productiva bajo la forma de producción flexible, su falta de rentabilidad y su dependencia de los apoyos estatales. Asimismo, se distinguieron niveles incipientes pero significativos de transacciones entre las productoras y los proveedores de servicios; no obstante, las relaciones entre las empresas y las instituciones parasectoriales, entre el mercado laboral y el sistema sindical son endebles.

Anexos: