- Resultado de buscar: subject:"Institucionalización"
- Se encontraron 164 documentos.
- Título:
"Regionalización de las comunicaciones: una perspectiva organizacional".
- Autor:
GONZÁLEZ MOLINA Gabriel
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
El objetivo de este trabajo es proponer un análisis de las organizaciones culturales en las diversas regiones del país para explicitar el grado en que sus propias dinámicas internas permiten el cumplimiento oportuno de los objetivos de este fenómeno al que se ha llamado "regionalización de comunicaciones" en la sociedad mexicana. Primero pasa revista a los objetivos más frecuentes ligados a este fenómeno. Luego se refiere a las dimensiones que controlan la vida de las organizaciones de la cultura industrial en este país, y para terminar propone un inventario inicial de preguntas en torno al tema.
- Anexos:
- 1132.pdf (1.1MB)
- Documento número 1132
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:17:05 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Consideraciones heurísticas sobre la imagen institucional en el sector público".
- Autor:
OROZCO GUTIÉRREZ Emiliano
- Fecha:
1978 (sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La percepción de las instituciones se condiciona por los medios y los modos de producción, y se induce por el temor. El Estado es responsable de consumar en la práctica las aspiraciones y las metas postuladas en planes, a través de las instituciones, los organismos y las empresas alojadas en la administración pública, todo lo cual determina la imagen institucional. En la actualidad parece evidente la percepción heterogénea de la imagen del sector público, de sus funcionarios y trabajadores que lo integran. El Estado mexicano debe optar por la imagen institucional o correr el riesgo de confrontar cotidianamente los problemas de una imagen en crisis.
- Documento número 1610
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:44:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La otra radio. Voces débiles, voces de esperanza.
- Autor:
ROMO GIL María Cristina
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo describe y analiza, por primera vez en conjunto, a las más de cien estaciones radiodifusoras no comerciales que operan en México: universitarias, estatales, indigenistas, independientes y operadas por el IMER.
- Anexos:
- 1882.pdf (165.2KB)
- Documento número 1882
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:44:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa y Don Porfirio".
- Autor:
TOUSSAINT Florence
- Fecha:
1988 (sep-oct.)
- Descripción:
México
Este artículo es un resumen del capítulo sobre los lectores del libro Escenario de la Prensa en el Porfiriato. En general, la significación del porfiriato en la historia social de la prensa radica en su carácter de época de transición entre el periodismo decimonónico y el contemporáneo.
- Documento número 2052
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La génesis de un espacio académico. Notas sobre la construcción del Centro de Estudios de la Información y la Comunicación de la Universidad de Guadalajara".
- Autor:
ARREDONDO RAMÍREZ Pablo
- Fecha:
1997 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
El autor ubica y cuestiona en esta reconstrucción de los factores que confluyeron en la creación del Centro de Estudios de la Información y la Comunicación de la Universidad de Guadalajara en 1985, los argumentos que condujeron a la institucionalización de un centro de investigación y no de una licenciatura en periodismo o comunicación. Pero no hay duda de que el trabajo de diagnóstico y de diseño, realizado por un pequeño grupo de académicos dentro del cual el autor ocupó un lugar destacado, condujo a la creación de un espacio productivo, ahora convertido en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social.
- Anexos:
- 2231.pdf (1.6MB)
- Documento número 2231
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Órgano constitucional autónomo para los medios de comunicación en México".
- Autor:
CÁRDENAS GRACIA Jaime
- Fecha:
1998 (ago-may.)
- Descripción:
México
La finalidad de este artículo es proponer un nuevo marco jurídico-político en materia de derecho de la información. En ese sentido se considera que un paso de importancia capital es la creación de un órgano constitucional autónomo para los medios de información, el cual debería colocarse al margen de los intereses públicos y privados que quisieran presionar a la prensa, garantizando en cambio un principio de imparcialidad, que permita que los medios cumplan con sus cometidos esenciales en un Estado democrático de derecho.
- Documento número 2325
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Agencia académica y aprendizaje institucional: la práctica universitaria de la utopía".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
1998
- Descripción:
Guadalajara
El autor formula como el núcleo de su propuesta la práctica de la acreditación utópica del conocimiento. Su intención es explorar su pertinencia para abordar desde otro ángulo la elaboración de propuestas para la acción universitaria de inspiración ignaciana que es clave central del sentido de ciertas instituciones y del trabajo como académicos en ellas. Habla de dos mecanismos ideológicos de los que depende de forma central la construcción de la identidad institucional universitaria y de la identidad académica colectiva e individual: la acumulación de méritos y el diseño del futuro.
- Anexos:
- 2653.pdf (633.6KB)
- Documento número 2653
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Cartografías urbanas y el equipamiento cultural en León.
- Autor:
GÓMEZ VARGAS Héctor
- Fecha:
2001
- Descripción:
León
El presente libro no es un análisis de la ciudad de León, ni de su cultura, ni de las ofertas culturales que ahí se han establecido a lo largo del siglo XX. Es más bien un instrumento analítico en forma de mapas culturales a la espera de las preguntas que le hagan sus lectores. En este libro se podrá encontrar una cronología sociocultural de la ciudad de León (1990-1993) que permite realizar un proceso de representación temporal y hacer relaciones varias con los mapas. Se presentan después los mapas de cada oferta cultural: oferta religiosa, oferta de las artes, oferta de los medios de comunicación, oferta de diversión, en los cinco periodos trabajados con lo que da un total de veinte mapas.
- Anexos:
- Documento número 2811
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Estado, sociedad y medios. Reinvindicación de lo público.
- Autor:
GURZA LAVALLE Adrián
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Se trata de una entrada a lo público para recorrer las definiciones, sus improcedencias recientemente decretadas, las puestas en desuso mágicamente consensuadas, las súbitas armonías que invadieron los recintos académicos y permean los medios de comunicación. Esta obra va y toma partido, afronta lo que se mueve, interroga las nuevas razones o refunda las razones anteriores.
- Anexos:
- 2896.pdf (190.3KB)
- Documento número 2896
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La agenda noticiosa de la prensa escrita y las iglesias en México".
- Autor:
INESTROSA GONZÁLEZ Sergio
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2000
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo el autor se ocupa de analizar la relación entre las distintas iglesias acreditadas en nuestro país y la agenda de los medios de información, conforme a las siguientes hipótesis. Primera: los medios de comunicación se ocupan del tema religioso como si se tratara de un asunto que debiese ser renovado permanentemente, y que aparece y desaparece de la agenda informativa conforme a un peso coyuntural. Segunda: los medios no disponen de expertos en el tema ni les interesa incorporarlos, como sí ocurre en otras esferas de la actividad informativa, como la economía y la política. Tercera: los medios se ocupan de lo religioso atendiendo principalmente las opiniones de los jerarcas de las distintas iglesias y sin considerar demasiada importancia a la feligresía. Cuarta: la mayoría de las noticias de carácter religioso fundamentalmente están relacionadas con la iglesia católica principalmente.
- Anexos:
- 2959.pdf (1.7MB)
- Documento número 2959
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 11:17:47 a. m.
- Enlace directo a este documento